Casa Siza es un espacio ubicado en la colonia Santa Maria la Ribera, Ciudad de México, que trasmite la visión del arquitecto Álvaro Siza y preserva la estructura original.
ÁLVARO SIZA
“Cada diseño”, dice Siza, “es un intento riguroso de captar un momento concreto de una imagen transitoria en todos sus matices. La medida en que se capta esa transitoriedad se refleja en los diseños: cuanto más precisos, más vulnerables”.
Galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura en 1992, Álvaro Siza, arquitecto y diseñador nacido en Matosinhos (Portugal), conserva el aprecio por las tradiciones vernáculas. La característica dominante de sus estructuras es la claridad en la forma y la función, integrando el entorno mediante un enfoque sensible tanto a las tradiciones arquitectónicas como contextuales.
Dentro de sus demás logros están la Royal Gold Medal (2009), UIA Gold Medal (2011), Golden Lion for Lifetime Achievement (2012) y el Premio Nacional de Arquitectura de España (2019).
Entre sus mayores contribuciones, calificadas de “modernismo poético”, figuran las piscinas Leça (1966), que desafían la gravedad, la casa de té Boa Nova (1963), el Pabellón Nacional de Portugal para la Expo de 1998, el Banco Borges & Irmão a Vila do Conde (1986), el Centro de Estudios Superiores de Educación de Setúbal (1994), la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto (1995) y la biblioteca del campus de Aveiro (1994).
- Pabellón Nacional de Portugal
ACERCA DEL PROYECTO
El proyecto se ubica en la esquina de Dr Atl y Sor Juana Inés de la Cruz. El terreno está ocupado en su totalidad por la ruina de una casa preexistente de una planta, con techo muy alto. Sólo existen los muros exteriores y algunos interiores, de ladrillo. El edificio está dividido en dos partes: una galería de arte en la planta baja y un apartamento en las dos plantas superiores.
El patio existente es la entrada tanto para la galería como para el apartamento, a través de una puerta en el eje de la puerta de la calle. Esta puerta conduce a un atrio, conectado con la oficina de la galería, las salas de exposición y una puerta que es la entrada al apartamento.
Se conservan los muros exteriores de la ruina existente, incluida una puerta de garaje convertida en ventana, que permite contemplar las exposiciones del interior. También se conservan o rehacen las ventanas y rejas de hierro. La altura de las habitaciones de la planta baja está condicionada por el edificio existente.