En la actualidad el Taller Tamayo tiene como objetivo generar una integración, interacción y reconfiguración transversal del alumno de arte al suprimir el tradicional divorcio entre conceptos y técnicas, reflexión y oficio, capacidad de análisis y crítica frente a la adquisición o mejoramiento preponderante de destrezas manuales, sustentándose en el aprendizaje por medio del hacer que incluya una gama más amplia de la cultura visual y popular y tenga en cuenta los efectos de la globalización en la producción e interpretación de imágenes junto a un enfoque renovado en temas de creatividad, sustentabilidad, promoción, investigación y el conocimiento artístico y cultural.
El Tamayo ofrece los talleres BIDIMENSIONALES: Dibujo, Pintura, Grabado, Litografía y TRIDIMENSIONALES: Escultura y Cerámica; Y talleres optativos tales como Historia del arte, Teoría del Arte, planeación y desarrollo de proyectos. Lo cual permite que cada alumno defina de manera multidisciplinar los temas y áreas de interés en la construcción de su proyecto personal, abriendo incluso la posibilidad de cursar materias en otras instituciones.
Los alumnos participan además en los proyectos y programas que el Sistema Nacional de Creadores, de FONCA y CONACULTA ofrece, como son los cursos impartidos por destacados especialistas 8 veces al año.