El Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el m谩s importante en su g茅nero en la vida art铆stica y cultural de nuestro pa铆s durante la segunda mitad del siglo XIX. Al iniciarse el siglo XX, como parte del programa de obras arquitect贸nicas con las que se estaba embelleciendo a la Ciudad de M茅xico, se pens贸 primero en renovarlo, pero se opt贸 por demolerlo para construir otro, acorde al crecimiento urbano y cultural de la Ciudad.La ubicaci贸n del nuevo teatro fue objeto de un minucioso estudio tanto por parte de las autoridades como por su arquitecto, el italiano Adamo Boari. Finalmente, en 1901 ya se hab铆a decidido que se situar铆a a un costado de la Alameda Central.
Construcci贸n
La historia de la construcci贸n del nuevo Teatro Nacional, llamado despu茅s Palacio de Bellas Artes, es compleja y tiene una din谩mica singular; dos 茅pocas importantes de la historia de nuestro pa铆s la definen: el r茅gimen de Porfirio D铆az y la Revoluci贸n Mexicana.Los trabajos iniciaron en 1904 con el objetivo de terminarlo en cuatro a帽os; sin embargo, problemas presupuestales y t茅cnicos fueron demorando su conclusi贸n. Tras el estallido de la Revoluci贸n en 1910 y el agravamiento de la situaci贸n econ贸mica en el pa铆s, Adamo Boari regresa a Europa en 1916. Se hab铆a concluido, hasta esa fecha, casi todo el exterior, excepto el recubrimiento de la c煤pula.La idea generalizada de que el Teatro Nacional, en el periodo que va de 1917 a 1929, estuvo en completo abandono es dif铆cil de sostener, pues hubo gran inter茅s para que se terminara, tanto de algunos gobiernos posrevolucionarios como del p煤blico en general. Adem谩s, el edificio se usaba muy frecuentemente para celebrar actos importantes de la vida citadina.
A partir de 1930, bajo la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, el arquitecto Federico E. Mariscal fue el encargado del proyecto de la conclusi贸n del Teatro Nacional; sin embargo, no es sino hasta 1932, con el apoyo del secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, que la obra fue revitalizada con las instrucciones precisas de concebir un edificio “… asiento de una instituci贸n nacional de car谩cter art铆stico”, que albergara varios museos, de ah铆 que por primera vez en 30 a帽os se cambiara el nombre del edificio, de Teatro Nacional al de Palacio de Bellas Artes. Debido a la fuerte inversi贸n que se requer铆a para acabar el recinto, 茅ste deb铆a responder a una necesidad social y ser de utilidad p煤blica. As铆, el Palacio de Bellas Artes fue concluido por el arquitecto Mariscal el 10 de marzo de 1934.
Remodelaciones
De 2008 a 2010 se llev贸 a cabo la mayor intervenci贸n hecha a su teatro y sala de espect谩culos, en la que se renovaron plataformas, tramoya, escenario, foso, iluminaci贸n, ac煤stica, cabinas y butaquer铆a. Se han realizado otras rehabilitaciones en el recinto, entre las que destacan en 1993, la construcci贸n del estacionamiento subterr谩neo; un a帽o despu茅s la remodelaci贸n de las salas de exhibici贸n del Museo del Palacio de Bellas Artes; y de 2000 a 2004, la restauraci贸n de sus c煤pulas.