El CECUT es un centro cultural de México en la frontera, fundado el 20 de octubre de 1982. Es la institución que concentra la oferta cultural más amplia y diversa de la región noroeste, y la única infraestructura de la Secretaría de Cultura, antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, fuera de la capital del país. Tiene el compromiso de satisfacer las necesidades artísticas y culturales de esta población, a través de programas que incluyen diversas manifestaciones artísticas y temas de la cultura tradicional y contemporánea.
Sus instalaciones se integran de la siguiente manera: Domo IMAX, Museo de las Californias, Sala de Espectáculos, El Cubo (tres salas de estándares internacionales), Salas de Exposiciones Temporales, Cineteca, Acuario, Salones de Ensayo, entre otras. Sumando una superficie de 3.5 hectáreas, ubicado a dos kilómetros de la frontera con Estados Unidos, es el símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a Tijuana y a los tijuanenses.
Para el plan de trabajo del periodo 2019-2024, con el compromiso que la Cuarta Transformación de México exige y en consonancia con el Plan Nacional de Cultura, denominado El Poder de la Cultura, el Centro Cultural Tijuana organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México brindará un nuevo aliento regional y binacional a la comunidad a través de un programa permanente de educación de artes y oficios, enfocado a las comunidades vulnerables, con especial atención a los pueblos originarios, y a los migrantes. Al mismo tiempo, se concederá especial atención a los jóvenes, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a los niños y jóvenes de las zonas más distantes, con la participación de los artistas, artesanos y promotores culturales comunitarios que el CECUT sumará a estos esfuerzos.