
Desde su inauguración en 1930, el Teatro Isauro Martínez ha tenido una historia rica y multifacética que refleja la evolución cultural de la Comarca Lagunera. Originalmente concebido como un teatro de variedades y cine, el inmueble combinó desde sus primeros años funciones escénicas con proyecciones cinematográficas, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para la vida social y artística de Torreón. La primera representación del teatro fue “¿Quién te quiere a ti?” con la actuación de Maruja Griffel,dirigida por Manuel Tamés. Durante décadas albergó espectáculos populares como zarzuelas, operetas, funciones de teatro clásico y moderno, conciertos, variedades e incluso espectáculos de carpa. También fue escenario para actos cívicos, conferencias, certámenes de oratoria y eventos escolares, consolidándose como un centro cultural y educativo para la comunidad. A mediados del siglo XX atravesó un periodo de declive y abandono, hasta que, gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanos, artistas e instituciones, fue restaurado en la década de 1980, devolviéndole su esplendor original y reafirmando su vocación artística. En las últimas décadas, el TIM se ha consolidado como uno de los recintos culturales más importantes del norte del país, no solo por su valor arquitectónico e histórico, sino también por su relevancia como espacio vivo de creación y difusión artística.
Actualmente, el Teatro Isauro Martínez no solo conserva su valor como joya arquitectónica y símbolo histórico de la región, sino que se ha consolidado como un epicentro dinámico de las artes escénicas a nivel nacional. Es sede de la Camerata de Coahuila, una de las orquestas más importantes del norte del país, cuya temporada de conciertos se realiza año con año en este recinto, enriqueciendo la vida musical de la región con repertorios que van desde lo barroco hasta la música contemporánea. Asimismo, alberga el Festival Internacional de Piano de La Laguna, un evento de gran prestigio que reúne a pianistas nacionales e internacionales de trayectoria destacada, así como a jóvenes talentos, convirtiendo al TIM en un espacio de encuentro y formación artística de alto nivel. También es sede del Premio Nacional de Dramaturgia Perla Szuchmacher, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Teatro Isauro Martínez, el cual promueve la escritura teatral dirigida a jóvenes audiencias y posiciona al teatro como una herramienta de reflexión, sensibilidad y transformación social desde las infancias. A lo largo del año, el TIM recibe además a destacadas compañías de teatro, danza, ópera y música provenientes de todo México y del extranjero, lo que permite al público local acceder a propuestas escénicas de gran calidad y diversidad estilística. Al mismo tiempo, se mantiene como una plataforma activa para artistas de nivel nacional e internacional, impulsando la producción y ofreciendo un espacio digno para el desarrollo y la visibilización del talento emergente. En este sentido, el TIM cumple una función esencial como puente entre la tradición cultural y la innovación artística, reafirmando su vocación como un espacio abierto, inclusivo y comprometido con el desarrollo integral de las artes en nuestro país.
El Teatro Isauro Martínez es uno de los recintos culturales más emblemáticos del norte de México y posee un valor patrimonial e histórico incuestionable, tanto por su arquitectura como por los acontecimientos culturales y sociales que ha albergado desde su inauguración. Este inmueble es considerado patrimonio cultural de la ciudad de Torreón, Coahuila, y un símbolo del auge económico y artístico de la región durante la primera mitad del siglo XX.
El valor patrimonial del Teatro Isauro Martínez radica, en primer lugar, en su arquitectura, fue diseñado en estilo ecléctico, con influencias del art déco y elementos neomoriscos que reflejan la riqueza estilística de su época. Su interior está decorado con una elaborada ornamentación de yeso, vitrales y murales que remiten a un gusto refinado por el arte, lo que lo convierte en uno de los recintos teatrales más bellos de México.
El teatro ha sido testigo de la transformación social y cultural de Torreón. Desde su apertura, ha funcionado como un espacio de encuentro comunitario, albergando representaciones teatrales, conciertos, proyecciones cinematográficas, eventos cívicos y actividades educativas. Gracias a esto, el inmueble forma parte de la memoria colectiva de generaciones de laguneros.
A lo largo de su historia, el Teatro Isauro Martínez ha recibido a importantes figuras del arte y la cultura nacional e internacional. Entre los eventos destacados que han tenido lugar en su escenario se encuentran:
· Presentaciones de compañías teatrales nacionales de renombre.
· Conciertos de música clásica y popular.
· Festivales culturales y encuentros académicos.
· Funciones con artistas de talla internacional, como parte de giras por México.
Estos acontecimientos han contribuido a posicionar al teatro como un centro de irradiación cultural para el norte del país.
Una figura clave en la historia del Teatro Isauro Martínez es el artista español Salvador Tarazona, quien fue el responsable de la impresionante decoración interior del recinto. Ta-razona, pintor originario de Valencia, llegó a México como parte de la ola de migrantes europeos que contribuyeron al desarrollo artístico del país.
Su obra en el teatro es especialmente notable por los murales que adornan el techo y las paredes del inmueble. Estas pinturas, realizadas al fresco, representan escenas alegóricas y motivos teatrales que elevan el valor artístico del recinto. Tarazona también trabajó en otros edificios importantes del país, pero su labor en el Teatro Isauro Martínez es conside-rada una de sus obras maestras en México.
Gracias a la combinación del talento artístico de Tarazona, la visión cultural de su fundador, y el uso continuo del espacio como centro cultural, el Teatro Isauro Martínez no solo se mantiene como una joya arquitectónica, sino como un testimonio vivo de la historia social, artística y urbana de Torreón.