Picci Fine Arts no es solo una galería de arte; es la continuación de una rica tradición familiar que ha florecido a lo largo de tres generaciones.
Nuestra historia comienza con Poncho Aguilar, un pionero en el mundo del arte en México, quien abrió su primera galería, Galería Ittati, en la vibrante Zona Rosa en los años 60. En aquella época, la Zona Rosa era el corazón cultural y artístico de la Ciudad de México, conocida por su elegancia y su papel como epicentro de la creatividad. La galería trabajó de primera mano con artistas como Francisco Corzas, José Luis Cuevas, Ricardo Martínez e hizo las primeras exposiciones en galerías en México de artistas como Picasso y Willem de Kooning.
El nombre de la galería se inspiraba en Villa I Tatti, la residencia del célebre historiador del arte Bernard Berenson en Florencia, Italia. Berenson, reconocido por su estudio del arte renacentista italiano, convirtió Villa I Tatti en un centro de investigación artística de renombre mundial.
Galería Ittati también tuvo sucursales en el Hotel Princess Mundo Imperial, extendiendo su alcance y llevando el arte a nuevos públicos en destinos de lujo.
Un legado de Independencia y Colaboración
En los años 90, la casa de Poncho se convirtió en “Emerson 411“, un “espacio independiente” que se destacó por su espíritu experimental y su capacidad para reunir a artistas emergentes y consagrados. Estos espacios surgieron como respuesta a la necesidad de lugares alternativos para el arte contemporáneo, y en “Emerson 411” se expusieron obras de artistas renombrados como Francis Alÿs, Melanie Smith y Gabriel Orozco, entre muchos otros. Era un refugio para la experimentación y la colaboración, fomentando la independencia y la creatividad en un ambiente único.
Durante este periodo, nuestra familia también participó en eventos significativos como la Toma del Balmori en 1990. Este movimiento, iniciado por la galería Salón des Aztecas, fue un esfuerzo para salvar el edificio Balmori de la colonia Roma, que estaba a punto de ser demolido. En lugar de sucumbir a su destrucción, el edificio fue tomado por artistas que lo convirtieron en un “Museo al Aire Libre”. Este evento no solo preservó una joya arquitectónica, sino que también proporcionó una plataforma para que más de 120 artistas, incluidos algunos como Francis Alÿs y Gabriel Orozco, pudieran expresarse y colaborar de manera innovadora. La intervención artística atrajo la atención de medios y patrocinadores, y revitalizó la apreciación por el patrimonio arquitectónico y artístico de la ciudad.
En los 2000, uno de los hermanos, junto con Poncho, abrió la galería “Arcos Ittati“. Esta galería continuó con la tradición de nuestra familia de fomentar el arte y la creatividad, participando en las primeras ediciones de ferias de arte importantes como Zsona Maco en México y ARCO en Madrid, consolidando su presencia en la escena artística internacional
Conexiones y comunidad
A lo largo de los años, nuestra familia ha construido una sólida red de clientes, amigos y colegas. Poncho Aguilar, con su carisma y dedicación, ha forjado relaciones duraderas que han sido fundamentales para el desarrollo y éxito continuo de nuestras galerías.
Picci Fine Arts: Una Nueva Era
Hoy, Picci Fine Arts representa tanto una renovación como una continuación de este legado familiar. Aunque inauguramos nuestra galería hace un año, traemos con nosotros décadas de experiencia, pasión y conexiones en el mundo del arte. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio donde el arte y la comunidad se encuentren, celebrando tanto las nuevas voces como los artistas consagrados.
Nuestro compromiso
Nos comprometemos a honrar el legado de nuestra familia mientras avanzamos hacia el futuro. En Picci Fine Arts, creemos en el poder del arte para transformar y enriquecer vidas, y estamos dedicados a ofrecer una plataforma para artistas de diversas trayectorias y estilos. Te invitamos a conocer nuestra galería y a ser parte de esta historia en constante evolución.