Museo Nacional de San Carlos

Museo Nacional de San Carlos

La vocación del Museo Nacional de San Carlos está definida por la amplia colección que alberga y que está constituida por pintura, escultura y grabados europeos de los siglos XIV a principios del XX, misma que da lugar a su exposición, difusión, conservación e investigación. Con el fin de promover lecturas de vanguardia sobre el acervo y el edificio neoclásico de la autoría del arquitecto Manuel Tolsá, el Museo ha realizado diálogos con artistas nacionales e internacionales para crear nuevas líneas de investigación y para atraer a públicos diversos.

MISIÓN

La misión fundamental del recinto es propiciar el conocimiento y disfrute del patrimonio que alberga a través de exposiciones, conferencias, seminarios, publicaciones especializadas y actividades de sensibilización al arte para todo público a través de sus Departamentos de Curaduría y de Servicios Educativos.

VISIÓN

Ser reconocido como un museo que promueve el conocimiento y la preservación del arte y que promueve estrategias educativas para acercar sus servicios tanto a públicos especializados como a públicos diversos.

https://youtube.com/watch?v=cAXCAuAc2jM%3Fv%3D1%26wmode%3Dtransparent%26autoplay%3D0

HISTORIA

Durante el siglo XX  el recinto tuvo varios usos, se utilizó como fábrica de cigarros, oficinas de la Lotería Nacional y sede de la Preparatoria Nacional número 4 de la UNAM, hasta que en 1966 fue cedido al INBA e inaugurado como Museo de San Carlos en 1968 y como Museo Nacional en 1994 por decreto presidencial.

Su acervo proviene de las galerías de arte de la Antigua Academia de San Carlos, fundada por Carlos III en la Nueva España; está integrado por obras de artistas europeos que donaron la Academia de San Fernando de Madrid y la Academia Mexicana de Pintura, así como por donaciones de coleccionistas privados. En él se pueden apreciar obras de Rubens, Carrucci, Tintoretto, Zurbarán, Goya, Ingres, Clavé y Sorolla, entre otros grandes maestros de la pintura europea. Cuenta con 10 salas de exhibición (seis permanentes y cuatro temporales), biblioteca, librería y cafetería. Ofrece talleres, cursos, visitas guiadas y actividades culturales.

Comparte este espacio
Detalles del venue
Ubicación
Categoría
Dirección
Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX
Redes Sociales
Subcategorías
Ubicación

Eventos

del recinto

Actuales / Futuros

Representaciones femeninas en transformación: siglos XIX y XX

agosto 30, 2024 10:00 AM
febrero 16, 2026 10:00 PM

Tradición, reforma y vanguardia

noviembre 1, 2024 10:00 AM
diciembre 31, 2025 10:00 PM

Contrapunto

noviembre 5, 2024 7:00 PM
marzo 31, 2025 10:00 PM

Espacios

relacionados

Palacio de Iturbide

Museo Conde Rul

Museo de la Ciudad de México

Museo Casa Diego Rivera

MUSAS Museo de Arte de Sonora

Casa Chihuahua

San Pedro Museo de Arte

MMAC Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano

Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, A.C

MUNAE Museo Nacional de la Estampa

Museo UNAM Hoy

Museo Iconográfico del Quijote

Comparte este espacio
Detalles del venue
Ubicación
Categoría
Dirección
Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX
Correo electrónico
Sitio web
Horarios de atención
Redes Sociales
Ubicación
Etiquetas del venue
Scroll al inicio