
El macro (Museo de arte contemporáneo de Rosario) fue inaugurado el 16 de noviembre de 2004. Se sitúa en los ex silos Davis, una construcción ubicada a orillas río del Paraná, conformada por ocho cilindros de cemento usados originalmente para
el almacenamiento de granos. La torre de diez pisos, que antiguamente albergaba oficinas cerealeras, hoy se utiliza para exposiciones, depósito de obras, administración y servicios para el público.
Desde su habilitación, la pintura exterior del edificio es renovada periódicamente a partir de propuestas seleccionadas en concursos nacionales. La primera vez fue sobre la base de un proyecto perteneciente a la arquitecta Cintia Prieto. La segunda, en 2010, con un diseño del trabajador portuario Martín Marcos Agüero y en 2017 se renovó con la propuesta de los arquitectos Ezequiel Dicristófaro, Juan Maurino y Maite Pérez Pereyra.
Las exposiciones, proyectos curatoriales y actividades públicas del macro tienen el objetivo de hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas. El museo busca promover propuestas que profundicen la dimensión federal del arte argentino, entendiendo que el debate sobre las prácticas artísticas debe asumirse desde una perspectiva multipolar. El macro busca alojar los distintos circuitos de producción y las heterogéneas estéticas del presente con el objetivo de propiciar la construcción de una escena significativa y diversa, que sea sensible a los cambios y transformaciones de las sociedades contemporáneas.