A lo largo de siete sesiones, los alumnos explorarán el manejo del agua y pigmento, la creación de texturas, la teoría del color, y la composición en la pintura. Se abordará también la ilustración botánica, y las últimas dos sesiones estarán dedicadas a la realización de un proyecto final, donde los estudiantes aplicarán todo lo aprendido para crear una obra personal.
Dirigido a mayores de 15 años | Nivel principiante
PERFIL DEL EGRESADO
Al finalizar el taller, el alumno será capaz de aplicar las técnicas básicas de la acuarela en la creación de obras artísticas. Desarrollará habilidades en el manejo del color, la mezcla de pigmentos y el control de la humedad en el papel, lo cual le permitirá experimentar con diferentes efectos característicos de la acuarela. Además, adquirirá una mejor comprensión de la composición y la luz, así como la capacidad de interpretar visualmente y plasmar su entorno o ideas en una pintura.
PROGRAMA
Sesión 1 | Introducción a la acuarela y materiales básicos
1.1 Presentación del curso y objetivos
1.2 Familiarización con los materiales: tipos de papel, pinceles, pigmentos y mezcladores
1.3 Técnicas básicas de control de agua y pigmento en el papel
1.4 Ejercicio práctico: Lavado plano y degradado
Sesión 2 | Técnicas de aplicación de color
2.1 Introducción a la teoría del color aplicada a la acuarela
2.2 Técnicas de humedecido sobre húmedo y húmedo sobre seco
2.3 Ejercicio práctico: Creación de una composición simple utilizando técnicas básicas de color
Sesión 3 | Ilustración botánica en acuarela
3.1 Introducción a la ilustración botánica: historia y aplicación en la acuarela
3.2 Técnicas para representar hojas, flores y otros elementos botánicos
3.3 Ejercicio práctico: Creación de una ilustración botánica detallada
Sesión 4 | Composición y luz en la acuarela
4.1 Principios de composición y balance en la obra pictórica
4.2 Estudio de la luz y las sombras en la acuarela
4.3 Ejercicio práctico: Pintura de un bodegón aplicando técnicas de luz y sombra
Sesión 5 | Composición y luz en la acuarela
5.1 Técnicas para representar paisajes, incluyendo cielo, agua y vegetación
5.2 Ejercicio práctico: Creación de un paisaje completo, enfocado en la atmósfera y profundidad
Sesión 6 | Proyecto final (Parte 1)
6.1 Desarrollo de un proyecto personal, aplicando las técnicas aprendidas a lo largo del curso
6.2 Asesoría individual y ajustes en la obra
6.3 Trabajo libre en el proyecto
Sesión 7 | Proyecto final (Parte 2)
7.1 Finalización del proyecto personal
7.2 Revisión y corrección final por parte del instructor
7.3 Presentación y discusión grupal de los trabajos finales
MAESTRO
María Inés TorresLicenciada en Artes por la Universidad de Monterrey con especialidad en La Cultura como Capital Social. Se ha dedicado a la docencia y el área educativa en el Arte, impartiendo clases y talleres de Artes Visuales, Historia del Arte y Creatividad a nivel secundaria y preparatoria. Cuenta con diversos estudios en Museografía, Curaduría, Historia del Arte, Antropología del Arte y Talleres de Pintura y Acuarela. Forma parte del proyecto It’s Doodle Time!, donde participó como gestora y escritora del libro para niños: It’s Doodle Time! Ha colaborado en MARCO desde el año 2017 en el departamento Educativo. |
Ubicación
Detalles del evento

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Estatus
Disponible

Categoría

Dirección
Comparte este evento
Eventos
relacionados
Ubicación
Detalles del evento

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Estatus
Disponible

Categoría
