Taller de creación literaria, Parte I: Lectura, teoría y análisis
Este taller está diseñado para introducir a los estudiantes en los fundamentos de la creación literaria a través de un enfoque teórico-práctico. A lo largo de siete sesiones, los participantes explorarán los principales géneros literarios y aprenderán a identificar sus características, estructuras y elementos estilísticos esenciales. El curso también ofrece herramientas para la revisión, corrección y edición de textos, con el fin de mejorar las habilidades de escritura y análisis crítico. Al finalizar, los egresados podrán reconocer y diferenciar los géneros literarios y aplicar este conocimiento en su propia práctica creativa.
Dirigido a mayores de 18 años | Principiantes
PERFIL DEL EGRESADO
Al terminar el taller, el alumno será capaz de leer, diferenciar y reconocer los principales géneros literarios, así como elementos estilísticos, características y estructuras, a través del análisis teórico de textos de creadores reconocidos.
PROGRAMA
Sesión 1 | Introducción
1.1 Bienvenida y presentación de metodología.
1.2 Ejercicio de escritura para presentación grupal.
Sesión 2 | Género narrativo.
2.1 Historia y características del género
2.2 Tipos de textos narrativos
2.3 Análisis de texto narrativo
Sesión 3 | Género poético
3.1 Historia y características del género
3.2 Tipos de textos poéticos
3.3 Análisis de texto poético
Sesión 4 | Género dramático
4.1 Historia y características del género
4.2 Tipos de textos dramáticos
4.3 Análisis de texto dramático
Sesión 5 | Género didáctico
5.1 Historia y características del género
5.2 Tipos de textos didácticos
5.3 Análisis de texto didáctico
Sesión 6 | Creación de proyectos literarios y edición de textos
6.1 Ideas para crear proyectos literarios
6.2 Elementos útiles para corregir y editar textos literarios
Sesión 7 | Cierre
7.1 Lectura de proyectos
7.2 Despedida y reflexiones finales
MAESTRA
Carmen AlanísLicenciada en Letras Españolas por la UANL. Desde el 2001 ha trabajado como facilitadora de aprendizajes en las áreas de promoción cultural, mediación de la lectoescritura, derechos humanos, equidad de género, edición textual y docencia universitaria. Entrevistadora, investigadora y dramaturga en el Colectivo La Zorroridad Producciones. Como mediadora de la lectoescritura, ha impartido cursos, talleres, seminarios, charlas, presentaciones editoriales y conferencias en instituciones como el CONARTE, la UANL, la UMM, el ITESM, el MARCO, Niños CONARTE, la Secretaría de Educación, la Feria Internacional del Libro de Monterrey, la Feria Universitaria del Libro UANLeer y diversos espacios culturales. |
Disponible


Dirección
