Mano Penalva: Abaeté

Mano Penalva: Abaeté

Mano Penalva (Bahía, BR, 1987) es un artista que recorre las calles. Su estudio, en la región central de São Paulo, es el laboratorio que le permite fusionar y reorganizar cosas y declaraciones que nunca antes se habían puesto en diálogo, y es precisamente en el espacio entre el estudio y el mundo donde reside el corazón de su producción. Un viaje en taxi puede ser el detonante de una nueva serie, al igual que una visita al mercado popular, una conversación con un vendedor ambulante, o una mirada más atenta a los empaques o los basureros. Caminar es su forma de escuchar lo que los materiales tienen que decir. Regresar al estudio es su manera de hacerlos hablar.

Las piezas de la serie Cama de Gato (2022 – 2023) el artista dialoga principalmente con las cuentas de madera que cubren, en diversas composiciones, los asientos de los autos conducidos por choferes profesionales en Brasil y en varias partes del mundo. Las cuentas con las que ahora nos encontramos en Dibujo 1 Cama de Gato (2022), nos recuerdan aquel remedio popular cuyo origen es imposible de vislumbrar gracias a su universalidad. Las cuentas asumen nuevas configuraciones, en interacción con telas usadas para tapizar autos de diferentes estilos, marcando un nuevo momento en el trabajo del artista, como en Eclipse I e II (2023), Dunes (2023) y Berimbau (2023). Además del primer contraste entre el aspecto artesanal y duro de la madera y el carácter sintético y suave de las telas, Penalva explora composiciones de contorno gráfico y una geometría lírica acentuada.  

Son bolsas de rafia las que se vuelven las protagonistas en las piezas que se muestran de la serie Origem (2016-en proceso). Tan geométricas como campos agrícolas vistos desde arriba, con bloques aislados de color, equivalentes a las áreas cultivadas. El mar de monocultivos que no parecen terminar, obviando que esta sea la manera más nociva para la tierra que la sustenta.

Por último, Abaeté se presenta como un conjunto de obras en las que Mano Penalva atraviesa paisajes y arquitecturas a partir de su investigación continua sobre materiales.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
septiembre 28, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
noviembre 30, 2024 | 8:00 PM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Galería Tiro al Blanco
Categoría
Dirección
La Sagrada Familia, C. Juan Álvarez 833, 44200 Guadalajara, Jal.
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Raúl Aboytes: Pago a Caronte

julio 19, 2024 7:00 PM
agosto 31, 2024 12:00 AM

30 años en el mundo del Arte. Una revisión de la Bienal FEMSA Monterrey

marzo 2, 2025 12:00 AM
agosto 11, 2025 4:00 PM

Mirando eNeza dirección

abril 3, 2025 5:00 PM
abril 12, 2025 4:00 PM

BADA 2025

enero 6, 2025 1:00 PM
febrero 9, 2025 7:00 PM

Luis Granda: Los colores del viento

octubre 22, 2024 12:00 AM
noviembre 30, 2024 10:00 PM

La línea de fuego

enero 1, 2025 12:00 AM
octubre 20, 2025 5:00 PM

Boris Viskin: Where’s daddy?

enero 25, 2025 1:00 PM
marzo 2, 2025 7:00 PM

C’est moi, c’est nous

abril 3, 2025 8:00 PM
abril 30, 2025 12:00 AM

Monstra

febrero 5, 2025 6:00 PM
marzo 5, 2025 7:00 PM

Gabriel Rico: Monos del espacio

noviembre 13, 2024 6:00 PM
enero 11, 2025 10:00 PM

Interspecifics & Chema Palacios: La imagen codificada

junio 8, 2024 12:00 AM
julio 17, 2024 12:00 AM

Teresa Serrano: Colección MARCO

marzo 9, 2025 12:00 AM
abril 19, 2025 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
septiembre 28, 2024
Fecha de finalización
noviembre 30, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Galería Tiro al Blanco
Categoría
Dirección
La Sagrada Familia, C. Juan Álvarez 833, 44200 Guadalajara, Jal.
Scroll al inicio