En presencia de la luz

En presencia de la luz

Saskia Juárez

Además de llevar 60 años pintando las montañas, y por lo tanto, ofrecernos la mirada que dura el tiempo de una vida, Saskia Juárez, ha intervenido, a su manera, algunas de las alteraciones que el paisaje ha sufrido debido a la acción humana, borrando en muchas ocasiones su presencia, llenando el primer plano de sus cuadros de vegetación, a pesar de su ausencia en el actual paisaje. Este gesto nos habla de un interés por preservar y retener una imagen de la montaña, imagen que tampoco es fija, que nunca es igual; en esta serie de tinta china sobre óleo en particular, su intención es mostrarnos cómo las montañas y sus paisajes siempre serán diferentes, ya que la vida que existe y brota, y la presencia imponente de la luz blanca del desierto, hacen de la representación un simple testigo; y es a través de esta certeza de la contemplación que Saskia Juárez nos propone mirar. A contracorriente de otros modernismos, Saskia no ha deconstruido los planos del paisaje, sino trabajado incansablemente en captar con mayor precisión la tonalidad de la luz, la materialidad del pliegue, desde la visión cercana que caracteriza el paisaje del desierto. El emprender un registro de las montañas con el deseo no de dominar sino preservar, anticipó esta nueva relación que el arte contemporáneo ha establecido con el paisaje, en particular desde el ecofeminismo, en donde se sobreentiende que el principio de dominación patriarcal se extiende del cuerpo al paisaje y de regreso. La corporeidad de la montaña, no es solamente notable en la obra de Saskia Juárez, sino que sostiene toda la producción. En esta nueva serie experimental, es más notable la presencia del trazo y del vacío para llegar a lo pictórico y al asombro de la lívida luz del ecosistema de las montañas. 

La obra de Saskia Juárez es una invitación a contemplar el mundo, abrir los ojos, y hacer del ver un acto de resistencia. Pintar las montañas como acto de resistencia es un gesto necesariamente político en un mundo en extinción. 

Virginie Kastel Ornielli 

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
agosto 1, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
septiembre 8, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Centro Cultural Plaza Fátima
Dirección
Río Éufrates y Av. Vasconcelos, Del Valle Sector Fátima, 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Willa Wasserman: Twinflowers

febrero 3, 2024 11:00 AM
abril 20, 2024 3:00 PM

Héctor Jiménez Castillo, Edgar Cobián: Me saco las pestañas

septiembre 28, 2024 12:00 AM
noviembre 30, 2024 10:00 PM

Raphaela Melsohn: Cortando Linha se faz espaço

septiembre 7, 2024 12:00 AM
septiembre 30, 2024 12:00 AM

Aaron Glasson: Inside the Double World

agosto 23, 2024 12:00 AM
septiembre 22, 2024 11:00 PM

Tropic of Leisure

noviembre 28, 2024 12:00 AM
enero 30, 2025 12:00 AM

Joeun Kim ‘Aatchim’: Old Habit Theater

febrero 3, 2024 11:00 AM
abril 20, 2024 3:00 PM

Miguel Rodríguez Sepúlveda: Sueñan los machetes

mayo 30, 2024 7:30 PM
junio 30, 2024 12:00 AM

Luiz Simoes: Óxido

noviembre 1, 2024 12:00 AM
noviembre 29, 2024 6:00 PM

Travesías: Interpretaciones de la migración y la identidad

julio 1, 2024 12:00 AM
agosto 10, 2024 12:00 AM

Ellie Ga: Quarries Condo Mexico City 2024

abril 11, 2024 12:00 AM
mayo 16, 2024 12:00 AM

Tequila Sunrise by Cecilia Barreto

septiembre 26, 2024 12:00 AM
diciembre 15, 2024 10:00 PM

Sábado 12 Octubre – Takeover 001 X TRÁMITE FESTIVAL PULSO GNP

octubre 12, 2024 3:00 PM
octubre 12, 2024 10:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
agosto 1, 2024
Fecha de finalización
septiembre 8, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Centro Cultural Plaza Fátima
Dirección
Río Éufrates y Av. Vasconcelos, Del Valle Sector Fátima, 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Scroll al inicio