Mexico

cifo Fundación de arte Cisneros Fontanals

The Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO) is a non-profit organization founded in 2002 by Ella Fontanals-Cisneros and her family to foster cultural exchange and enhance the arts. Over the years, CIFO has gained recognition in the international art community for its significant contributions to promoting Latin American contemporary art.

Noreste Art Fair

Noreste Art Fair Vol 5 es un espacio de convergencia donde creadores y ofertadores de las artes visuales podrán convivir con consumidores potenciales en un ambiente donde el visitante tendrá una experiencia suigéneris y podrá conocer de primera mano a los artistas participantes, sus procesos creativos y sus obras.

Tour de Cine Francés

El Tour de Cine Francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo en versión original subtitulada.

FICM Festival Internacional de Cine de Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia es una Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a apoyar a los cineastas mexicanos, cultivar nuevos públicos, y a difundir la cultura cinematográfica de México, mediante una plataforma inclusiva y hospitalaria para los realizadores nacionales, el público en general y la comunidad fílmica internacional.

Lolita Pank

LOLITA PANK es una plataforma que conecta, promueve, y exhibe el trabajo de artistas mujeres + comunidad lgbtiq + disidencias.

Transliterado

Plataforma independiente y autogestiva de arte y cultura contemporánea, con un esquema de trabajo compuesto por tres ejes rectores: PROGRAMA

Leica Gallery

Leica Gallery Mexico City es la primera galería en Latinoamérica de la marca. Este increíble espacio, ubicado en el corazón

La Guerrera MX

La Guerrera es una galería de arte contemporáneo mexicano que promueve artistas emergentes de todo el país, y que tiene

Goethe-Institut México

El Goethe-Institut es la institución cultural de la República Federal de Alemania en el mundo. Promovemos el conocimiento del idioma alemán en el extranjero y fomentamos la cooperación cultural internacional.

Danza INBA

La Academia de la Danza Mexicana se fundó en 1947 por iniciativa de las coreógrafas Guillermina Bravo y Ana Mérida.

Fundación CALOSA

Fundación CALOSA busca incentivar la producción y diseminación del arte contemporáneo desde y hacia la zona del Bajío en México,

Neo Nada

Taller Productor de Arquitectura, Arte y Diseño.
Gto. MX

FUTURET

Stage and Film Production from the Sonora Desert Founded by @josecorralmx & @gabrielacecena

Abierto CDMX

El Abierto invita a creadorxs de México y del mundo, a través de una convocatoria abierta, a mostrar qué se

Art Hey Jalisco

Bienvenido a Hey Jalisco, el espacio donde la esencia de nuestro estado cobra vida. Aquí celebramos la cultura, la gastronomía, los eventos

Realia. Instituto Universitario para la Cultura y las Artes

En REALIA Instituto Universitario formamos profesionales comprometidos con el desarrollo estratégico del arte y la cultura. No somos una escuela de arte tradicional: somos una institución especializada en formación en gestión cultural y artística, que apuesta por la profesionalización del sector desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y con visión de futuro.

Primate Escénico

Encuentro anual que promueve y difunde la escena contemporánea latinoamericana con sede en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Primate Escénico es un espacio de intercambio, proyección, difusión y gestión para la danza en América Latina que promueve la vinculación de artistas, agentes culturales, docentes, investigadores, gestores, estudiantes, y profesionales a través de la difusión de propuestas escénicas, pedagogías y metodologías para la danza. El festival ofrece diversas experiencias que invitan al encuentro colectivo como: entrenamientos, procesos creativos y programaciones escénicas, concibiéndose como un espacio para pensar y hacer la danza en la escena contemporánea de nuestro continente.

Estudios

Cinco cédulas de creación privada, cada una con su ritmo y dimensiones distintas. No son solo cuatro paredes: son estudios equipados, con acceso 24/7 y la libertad de quien sabe que tiene internet y el baño a unos pasos. Aquí, el artista residente trabaja en paz, pero no aislado: las áreas comunes (ese patio, esa Haus bulliciosa) esperan cuando se necesite un respirto o una chispa nueva.

Haus

Un espacio con personalidad propia donde conviven: dos salas, mesas de coworking y una mesa billar te invitan a crear conexiones (¿un descanso?, ¿o acaso el billar no es también un juego de estrategia creativa?). También, encontrarás un pequeño pero versátil escenario que se transforma según la noche -en plataforma para conciertos acústicos, debates urgentes o performances que desafían el silencio. Y en el centro, el vacío deliberado de un área amplia, lista para moldearse según el evento: un círculo de sillas para conferencias, un caos ordenado para exposiciones inmersivas.

Patio

Un refugio verde donde el arte florece bajo el cielo (y a veces, bajo el techo que resguarda ideas). Entre mesas dispuestas para talleres colectivos y el murmullo de las hojas, este espacio es lienzo y herramienta: aquí nacen proyectos en jornadas de pintura al aire libre, se discuten teorías entre cafés o se exploran técnicas de en Taller anexo, un rincón íntimo para crear sin textigos. La vegetación no es solo decoración: es cómplice.

Cafesino

Es la primera coffee bar con galería de arte en la Ciudad de México.
Ubicado en una casa antigua de la colonia Juárez, este espacio reúne café de especialidad, coctelería creativa y arte emergente bajo un mismo techo.

Cachorra

Cachorra empieza como un proyecto expositivo que intervino en el terreno abandonado de “La Plancha”; Antigua estación central de trenes

Zamme Projects

Zamme es una comunidad creativa híbrida y una plataforma de intercambio de conocimiento que ofrece métodos y herramientas a través de experiencias colectivas. Organizamos pláticas y talleres con creativos multidisciplinarios y eventos especiales con el objetivo de proporcionar un espacio de confianza para encontrarse, compartir y conectar.

CND Compañía Nacional de Danza

Con más de medio siglo de vida, la Compañía Nacional de Danza de México se posiciona como la más antigua del país. Desde 1963 (Ballet Clásico de México) y hasta su actual nombre, se ha dedicado a enriquecer la evolución artística y cultural mexicana.

Con un perfil artístico de creación propia, preservación y fomento de repertorio clásico y contemporáneo, aspira a ser un referente latinoamericano cuya voz sean sus obras, creadores, artistas y bailarines: intérpretes de cualquier obra de repertorio internacional, tradicional y contemporáneo, buscando propiciar espacios de trabajo interdisciplinarios, de la mano de artistas de México y el mundo.

Scroll al inicio