Yo ya estuve aquí, pero ahora es diferente. Edna Pallares

Yo ya estuve aquí, pero ahora es diferente. Edna Pallares

Durante más de tres décadas, Edna Pallares ha ejercido su práctica artística desde la experimentación formal en comunión con reflexiones alrededor de la memoria colectiva e individual. En su lenguaje, el término patrimonio horizontal es una constante y se refiere a reconocer el valor en las cosas ordinarias, a ejercer conscientemente el verbo habitar y recorrer con el cuerpo físico las estructuras sociales y emocionales de los objetos comunes.

Si bien Edna Pallares es conocida principalmente por su trabajo escultórico, la exposición reune una parte importante de obra reciente de dibujo en grafito, tinta y acuarela. El conjunto de piezas permite apreciar la conexión formal y conceptual entre su trabajo bidimensional y tridimensional donde el origen común son sus propios viajes internos que resultan en formas de cielos, rayas o círculos, incluso realiza dibujos con la luz que cae sobre líneas gruesas recortadas.

Las emociones y reflexiones que vivió durante el encierro pandémico y el duelo, transitan de manera fluida en el tratamiento de los materiales. Los momentos de conciencia donde encuentra sentido y pertinencia son reconstruidos a manera de vestigios visuales.

Además de recuperar o convocar la materialidad de lo cotidiano, la obra de Pallares contiene la soltura del gesto: con una poderosa simplicidad de recursos, su lenguaje a veces toma forma de texto en frases que se repiten de manera cíclica —simbólica y solitaria— como opera el pensamiento.

Itzel Vargas Plata

Galería Rampas

Hasta 04 de agosto 2024


EDNA PALLARES (Cdmx, 1965)

Reside en la Cd. de México. Estudió la licenciatura y maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (actualmente FAD) de la UNAM. Realizó estudios de especialización en Paris e hizo una residencia artística en Canadá.

Ha realizado múltiples exposiciones individuales dentro de las cuales destacan las realizadas en MucaROMAenRed, en la Galería de Arte Mexicano, Galería Drexel, Celda Contemporánea, Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, el Museo Universitario del Chopo, entre otras. También ha realizado varias exposiciones colectivas destacándose las efectuadas en, Museo de la Ciudad de México, el Palacio de Bellas Artes, Galería Metropolitana, Museo Arte Contemporáneo Alvar y Carmen T. De Carillo Gil, entre otras.

Ha obtenido varios premios y distinciones resaltando la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA 2012 y 2017, Jóvenes creadores del FONCA, 1er. Lugar en Pintura otorgado por la Association France-Liberté, Paris, Francia, un Tercer Lugar en le Snow Sculpting Competition, Michigan, Estados Unidos , la participación en II Simposio Internacional de Escultura, México. Realizó una escultura para la colección de Arte Objeto de la Joyería TANE. Nominada para las Becas de la Fundación de Arte Cisneros-Fontalans (CIFO). Su obra ha sido publicada en varios medios, dentro de los que destacan La publicación Textofilia, la Revista Inventium, Cuadernos Híbridos de Universidad Autónoma de Morelos y en el Diccionario de Escultores Mexicanos del S.XX y El viaje.

Ha participado como jurado en concursos, destacándose Premio Quorum. Al mismo tiempo complementa su trabajo profesional como Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Artes de la UAEM Morelos. Recientemente expuso en la muestra “50 mujeres, 50 años” en el Museo de la Ciudad de México en la exhibición individual de “Objeto coaptado: memoria, identidad, sacrificio” en colaboración con el Museo Comunitario de Atlaltzayanca, Tlaxcala y el MucaROMAenRed. Y prepara exposición individual para la Galería Drexel, Mt.,NL. Y Galería de Arte Mexicano, Cdmx.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
junio 1, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
agosto 4, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Museo Universitario del Chopo
Categoría
Dirección
C. Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Museo 31 Monterrey

abril 11, 2025 12:00 AM
julio 13, 2025 5:00 PM

Constelaciones & Supernovas

octubre 9, 2024 5:00 PM
octubre 28, 2024 12:00 AM

Ricardo Rendón: Instante Presente

febrero 4, 2025 11:00 AM
abril 26, 2025 6:00 PM

Mano Penalva: Abaeté

septiembre 28, 2024 12:00 AM
noviembre 30, 2024 8:00 PM

Capítulo VII: Shifting Grounds

febrero 7, 2025 10:00 AM
junio 1, 2025 6:00 PM

La Guerrero en boca de todos. Relatos vecinales.

enero 1, 2025 12:00 AM
mayo 31, 2025 12:00 AM

Whitney Biennial 2024

marzo 20, 2024 10:30 AM
agosto 11, 2024 6:00 PM

Mariana García: Hembra

noviembre 7, 2024 8:00 PM
diciembre 15, 2024 12:00 AM

Allison Jae Evans: Some and Mirrors

febrero 1, 2025 11:00 AM
febrero 28, 2025 12:00 AM

Construcción de una praxis

mayo 23, 2024 5:00 PM
agosto 23, 2024 12:00 AM

Eric Valencia: Pliegue Opaco

enero 31, 2025 5:00 PM
marzo 29, 2025 6:00 PM

Ilán Rabchinskey: All is permanent until it fades

febrero 4, 2025 7:00 PM
abril 12, 2025 7:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
junio 1, 2024
Fecha de finalización
agosto 4, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Museo Universitario del Chopo
Categoría
Dirección
C. Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio