Tjorg Douglas Beer: AUTOMATON/SINFONIE

Tjorg Douglas Beer: AUTOMATON/SINFONIE

La galería Banda Municipal presenta la primera exposición individual del artista conceptual alemán Tjorg Douglas Beer (Lübeck, Alemania, 1973) en México. La exposición AUTOMATON/SINFONIE incluye 20 de sus pinturas recientes y cuatro nuevas esculturas en bronce. La muestra se inaugura el martes 4 de febrero a las 16:00 horas.

Beer vincula su quehacer artístico como una forma de darle sentido al mundo, ponerlo en su propio orden y así comunicarlo. Su trabajo está influenciado por la vida cotidiana, la política, la literatura y la música.

Al inicio de su producción pictórica creaba collages tipo pancartas en lonas de plástico, obras más cercanas al deseo de contar una historia. Ahora, en su más reciente trabajo, el artista toma una decisión conceptual: alejarse por completo de elementos narrativos y vincularse de una manera más libre con la pintura. Para ello, Beer hace uso de plantillas y materiales desechables como cápsulas de café, envolturas de auriculares y discos, con los que empieza a pintar bajo una acción automática. El uso de esténciles le permite replicar patrones y estructuras así como generar superposiciones sobre el lienzo. La ejecución constante del uso de patrones, al entrar en contacto con distintos materiales como aerosol, acrílicos y óleos, crean una especie de disonancia visual cercana a las gráficas de los juegos de computadora de los años 80 y al proceso de sampleo en la música. Cada pintura es una composición de ruidos visuales.

Además de pinturas, cuatro nuevas esculturas de bronce son parte central de la exposición. Beer utiliza objetos de plástico que ensambla para formar figuras escultóricas que funde en bronce. Recursos como botellas de agua, encendedores promocionales de tienda de conveniencia, juguetes como Barbie o Transformers, envases de pastillas antidepresivas, frascos de vitaminas son todos objetos que para el artista configuran materiales distópicos de la contemporaneidad y que los reúne también, con otros elementos como una botella de mezcal o el tradicional monito de rosca mexicana. Beer ensambla todos estos materiales distópicos para crear una estatua utópica en posición sagrada, una columna y una máscara.
El título de la exposición AUTOMATON/SINFONIE es ambivalente. Por un lado, se refiere al proceso de pintura de Beer: una especie de automatización análoga que comienza con figuras simplificadas (que recuerdan a robots antiguos) y evoluciona hasta la fase final de las piezas. Todas las pinturas están nombradas con combinaciones de letras y números, a manera de códigos de inventario. Además, cuando las obras se exhiben consecutivamente –junto con sus títulos– forman una secuencia que evoca a una partitura musical. El título también alude a la reflexión del artista sobre los nuevos desarrollos tecnológicos.

Etimología
La palabra en inglés «automaton” (español: autómata) proviene de la latinización de la palabra del griego antiguo «αὐτόματον» (autómata), que significa «que actúa por voluntad propia». Fue utilizada por primera vez por Homero para describir la apertura automática de una puerta o el movimiento automático de trípodes con ruedas. Por lo general, se refiere a máquinas móviles no electrónicas, especialmente aquellas que se han diseñado para imitar acciones humanas o animales, como las figuras mecánicas en relojes de torre antiguos, o el pájaro cuco y otras figuras animadas en un reloj cucú.

El término alemán «sinfonie» (español: sinfonía) proviene de la palabra griega «σύμφωνος» (symphōnos), que significa «sonar juntos» o «armonioso». Es un género central de la música instrumental. Su forma clásica como obra escrita para orquesta compuesta por varios movimientos, generalmente cuatro, fue desarrollada en el siglo XVIII basándose en el modelo de la sonata.

—–

El domingo 9 de febrero tendrá lugar un desayuno y una charla en la galería Banda Municipal con Polina Stroganova, Aleida Pardo Hernández y Tjorg Douglas Beer. La charla versará sobre la exposición y las actividades que Beer ha realizado en los últimos 20 años. Por ejemplo, proyectos como The Forgotten Bar Project, The Berlin Kreuzberg Biennale y Galerie Utopia.

Se requiere reservación en el correo suena@bandamunicipal.mx

*Polina Stroganova es curadora internacional que vive en la Ciudad de México y Aleida Pardo es socia fundadora y directora de la galería Banda Municipal.

—–

Acerca de Tjorg Douglas Beer
La obra de Tjorg Douglas Beer aparece como enunciaciones anarquistas que, a través del collage, la pintura, la escultura o la instalación, ensamblan mundos posibles. El uso de materiales comunes e imágenes de la cultura popular se manifiestan en el trabajo de Beer de forma estridente como viajes psicodélicos que remontan a diálogos intergeneracionales entre la historia, la música, la literatura, la tecnología y el paisaje urbano. El vínculo entre la cotidianidad urbana y el espacio íntimo del artista se convierten en fragmentos para entender el mundo. Quizá por eso, su obra también está ligada al deseo por hacer proyectos y exposiciones que reúnen a otros artistas, que convocan al encuentro de la comunidad tales como The Forgotten Bar Project Berlín; Galerie Utopia, Berlín/Atenas; y The Berlin Kreuzberg Biennale.


El trabajo de Tjorg Douglas Beer se ha presentado en museos y galerías de importancia internacional como Tate Modern, Londres; Palais de Tokyo, París; Hokkaido Museum of Modern Art, Sapporo; Kunstverein Hamburg, Hamburgo; Museum of Modern Art, Bremen; Arizona State University Art Museum, Tempe; Project Space Kunsthalle Wien, Viena; Timothy Taylor Gallery, Londres; X-Initiative, Nueva York; Remap3 y Remap4, Atenas; Based in Berlin, Neue Nationalgalerie im Hamburger Bahnhof, Berlín; 21er Haus – Museum for Contemporary Art Vienna, Viena; y Konsthall Varberg, Suecia.


Beer ha tenido exposiciones individuales en Kunsthaus Hamburgo, Alemania; Kunstraum Innsbruck, Austria; Stadsgalerij Heerlen, Países Bajos; Institute for Modern Art Nuremberg, Alemania; Hokkaido Contemporary Art Institute Sapporo, Japón; y en la galería Mitchell-Innes & Nash, Nueva York.
Su trabajo forma parte de colecciones públicas y privadas como B. Melva Bucksbaum, Nueva York; Margulies Collection, Miami; Collection of Mikki and Stanley Weithorn, Nueva York; Beth Rudin de Woody, Florida; CAP Collection, Southampton; Falckenberg Collection / Deictorhallen Hamburg, Hamburgo; Herbert F. Johnson Museum, NY; Albertinum – Staatliche Kunstsammlungen Dresden/Sammlung Gercken, Dresde; Montblanc Cultural Foundation, Hamburgo; Persol Collection, Milán; Soho House Group Collection, Berlín / Londres; Herbert-Gerisch Foundation, Neumünster.


Beer ha participado en distintas bienales como Artgenda 2002 en Hamburgo, Manifesta11 – European Biennale for Contemporary Art 2016 en Zurich; Socle du Monde Biennale 2017 en Herning, Dinamarca; y The Berlin Kreuzberg Biennale, 2012 y ha colaborado en proyectos con curadores como Anissa Touati, Cecilia Alemani, Massimiliano Gioni, Anna-Catharina Gebbers, Paolo Falcone, Rebecca Lamarche-Vadel.


Beer ha realizado proyectos como Galerie im Regierungsviertel Berlin, the Berlin Kreuzberg Biennale y Galerie Utopia. Ha colaborado con las galerías Mitchell-Innes & Nash, Nueva York; Cardi Gallery, Londres; Galerie Mikael Andersen, Copenhague; Produzentengalerie, Hamburgo; Galerie Thoman, Viena; y Poggiali Galerie, Florencia.


Tjorg Douglas Beer vive y trabaja entre Hamburgo y Atenas.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
febrero 4, 2025 | 12:00 AM
Fecha de finalización
marzo 29, 2025 | 6:00 PM
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
Banda Municipal
Categoría
Dirección
Alfonso Reyes 58, Cuauhtémoc, 06170 Ciudad de México, CDMX
Redes sociales
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Cuarto cuarto. Cuarto de proyectos

junio 13, 2024 12:00 AM
julio 22, 2024 12:00 AM

Transuente

junio 28, 2024 12:00 AM
julio 19, 2024 12:00 AM

Interspecifics & Chema Palacios: La imagen codificada

junio 8, 2024 12:00 AM
julio 17, 2024 12:00 AM

Contreras, Fussilier: ¿Cómo se escribe muerte al sur?

febrero 4, 2025 2:00 PM
junio 2, 2025 5:00 PM

Tramas Vivas

septiembre 26, 2024 12:00 AM
diciembre 20, 2024 10:00 PM

María Lagunes: Ver lo que existe

noviembre 23, 2024 6:00 PM
enero 17, 2025 10:00 PM

Linda Soberman- Tres/3/Three

febrero 3, 2024 11:00 AM
abril 30, 2024 6:00 PM

Alexander Wertheim: April, 2024

junio 20, 2024 12:00 AM
septiembre 8, 2024 12:00 AM

Morfemas. Colectiva de Escultura

febrero 4, 2025 1:00 PM
febrero 21, 2025 6:00 PM

Sintonías inestables

febrero 24, 2024 10:00 AM
junio 2, 2024 6:00 PM

Ermilo Espinosa: Delirios abisales

marzo 14, 2025 1:00 PM
junio 22, 2025 4:00 PM

Toda una vida deslumbrados. Fulgor y Sombra. Néstor Jiménez

mayo 9, 2024 4:00 PM
junio 8, 2024 8:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
febrero 4, 2025
Fecha de finalización
marzo 29, 2025
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
Banda Municipal
Categoría
Dirección
Alfonso Reyes 58, Cuauhtémoc, 06170 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio