Santos, Quiñones: Llegó a mi Alma, Surgió en Mi Memoria 

Santos, Quiñones: Llegó a mi Alma, Surgió en Mi Memoria 

Armig Santos & Kiván Quiñones

“El trabajo del artista siempre es

 ahondar en el misterio”

Francis Bacon

Los paisajes caribeños contemplativos de Armig Santos conversan con las esculturas surrealistas de objetos encontrados de Kiván Quiñones en LLEGÓ A MI ALMA, SURGIÓ EN MI MEMORIA; transportando a quienes entran en contacto con la obra a un territorio emotivo e impregnado de memoria. Pensativas y cargadas de poderosos comentarios sociopolíticos, las obras de Santos y Quiñones comparten un interés por construir una comprensión particular de la isla en la que crecieron y viven actualmente. Al explorar la historia y su relación con la memoria colectiva, los objetos, la representación y la inevitable mezcla del pasado con el presente, los dos artistas ofrecen una visión de Puerto Rico desde dentro.

Llenas de reverencia por el mundo natural, las pinturas gestuales y expresivas  de Santos combinan los paisajes de Puerto Rico con una exploración de su historia invisibilizada y la realidad de vivir en la isla. Por otro lado, la exploración de Quiñones también se centra en analizar la historia y contrastarla con la memoria. Al investigar varios aspectos de las culturas ancestrales que conforman su identidad, Quiñones se interesa por tender un puente entre el pasado y el presente, creando formas que yuxtaponen artefactos históricos con elementos de la realidad contemporánea. Fomentando un diálogo que nos reconecta con lo olvidado, lo abandonado o lo que puede entenderse como los restos históricos de la memoria, sus esculturas permiten que la imaginación tome vuelo —fusionando así lo reconocible y lo irreconocible. Sus teléfonos de concha fungen como dispositivos de comunicación al servicio del conocimiento intuitivo que constantemente emerge desde dentro.

Una canción que surge del mar parece resonaren la galería. Las pinturas de Santos miran hacia afuera a través de paisajes sublimes del Caribe o hacia adentro a momentos específicos de la historia de la isla. Mientras que las esculturas de Quiñones resaltan la importancia o significado de objetos particulares, rastreando su eco en el presente. Insulares y expansivas, las pinturas de Santos son a la vez locales y universales, con el pintor paisajista romántico alemán Caspar David Friedrich o el artista francés Pierre Bonnard compartiendo la misma importancia entre sus referencias a la del pintor puertorriqueño Rafael Ferrer o el compositor local Ismael Rivera. De manera similar, Quiñones explora el archivo cultural de sus antecesores ​​mientras toma inspiración de artistas posmodernos como Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol como modelos para la apropiación crítica de las imágenes, o de André Breton y otros en términos de formulación y presentación de objetos aparentemente surrealistas.

Conectados con Puerto Rico a través del arte, la poesía y la música, Santos y Quiñones observan de manera voyeurista sus experiencias enla isla. Al estudiar la producción artística puertorriqueña y a su vez tomar en cuenta la historia del arte —que inevitablemente incluye representaciones europeas del Caribe como Otro— se reapropian de las herramientas para la creación de imágenes y llegan a una comprensión local de la historia, la memoria y el lugar. Subvirtiendo así las narrativas impuestas en la isla y buscando empoderar a los residentes de Puerto Rico y más allá. Tomado prestado de la canción ‘Si Te Contara’ de Ismael Rivera, el título de la exposición resume su relación con el mar. Una relación que activa experiencias pasadas, impulsa la creación, los conecta con una conciencia colectiva y se traduce en un deseo de profundizar en el misterio de vivir rodeado de agua; que presenta una amenaza y al mismo tiempo protege. Un cuerpo de agua que purifica y actúa como receptáculo de la memoria.

LLEGÓ A MI ALMA, SURGIÓ EN MI MEMORIA

Armig Santos & Kiván Quiñones

“The job of the artist is always

 to deepen the mystery”

Francis Bacon

Armig Santos’ contemplative Caribbean landscapes converse with Kiván Quiñones’ found object sculptures in LLEGÓ A MI ALMA, SURGIÓ EN MI MEMORIA; transporting the viewer into a territory rife with emotion and impregnated with memory. Quietly pensive and yet charged with powerful socio-political commentary, Santos and Quiñones share an interest in piecing together a particular understanding of the island where they grew up and currently live through their works. Exploring history and its relationship to collective memory, objecthood, representation, and the inevitable intermingling of past and present, they offer a view of Puerto Rico from the inside out. 

Full of reverence for the natural world, Santos’ gestural and expressive paintings combine the landscapes of Puerto Rico with an exploration of its obscured histories as well as  the reality of life on the island. On a similar note, Quiñones’ exploration centers around analyzing history and contrasting it to memory. While investigating various aspects of the ancestral cultures that inform his identity, Quiñones attempts to bridge past and present by creating forms that juxtapose historic artifacts with elements of contemporary reality. Fostering a dialogue that reconnects us with the forgotten, abandoned, or what can be understood as the historic debris of memory, his sculptures allow imagination to take flight —thus fusing the recognizable and unrecognizable. The seashell phones acting as communication devices at the service of the intuitive knowledge that constantly emerges from within.

A song from the sea seems to reverberate throughout the gallery, with Santos’ paintings looking outwards onto sublime Caribbean landscapes or inwards towards specific moments from the island’s history; while Quiñones’ sculptures highlight the significance or meaning of particular objects, tracing their echo in the present. Insular and expansive, Santos’ paintings are both local and universal, with German Romantic landscape painter Caspar David Friedrich or French artist Pierre Bonnard sharing equal weight among his references to that of Puerto Rican painter Rafael Ferrer or local composer Ismael Rivera. Similarly, Quiñones mines the cultural archive of his ancestors whilst looking to Post-Modern artists like Jean-Michel Basquiat and Andy Warhol as models for the critical appropriation of imagery,  or at André Breton and others in terms of formulating and presenting seemingly surreal objects. 

Connected to Puerto Rico via art, poetry and music, Santos and Quiñones voyeuristically look at existence on the island through their works. Making a study of Puertorican artistic production and taking into account the history of art —which inevitably includes European depictions of the Caribbean as Other— they reappropriate the tools of image-making and come up with a local understanding of history, memory and place. Thus subverting the narratives imposed on the island and seeking to empower the residents of Puerto Rico and beyond. Sourced from Ismael Rivera’s  song ‘Si Te Contara’, the exhibition’s title encapsulates their relationship with the sea —one that activates past experiences, pushes forward creation, connects them to a collective consciousness, and translates into a deep desire to deepen into the mystery of living surrounded by water, which is both guardian and menace. A body of water that washes away whilst simultaneously acting as a receptacle of memory. 

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
febrero 1, 2025 | 5:00 PM
Fecha de finalización
marzo 15, 2025 | 9:00 PM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Ambar Quijano Gallery
Categoría
Dirección
Astrónomos 62-interior C, Escandón I Secc, Miguel Hidalgo, 11800 Ciudad de México, CDMX
Redes sociales
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Galería de fotos

Eventos

relacionados

Matthias Shaareman

febrero 6, 2024 12:00 AM
abril 25, 2024 12:00 AM

Etienne Chambaud: Limbo

febrero 4, 2025 7:00 PM
marzo 14, 2025 6:00 PM

Enrique López Llamas: El otro protagonista de la noche

febrero 1, 2025 11:00 AM
marzo 15, 2025 8:00 PM

Isla eléctrica: Carolina Fusilier, curated by Gaby Cepeda

junio 6, 2024 4:00 PM
julio 27, 2024 7:00 PM

Desnuda me dejaron. Una revisión a la obra de Regina José Galindo 

octubre 1, 2024 10:00 AM
noviembre 10, 2024 6:00 PM

Julieta Aranda: Coordenadas claras para nuestra confusión

noviembre 23, 2024 12:00 AM
abril 27, 2025 12:00 AM

Cínicx

septiembre 21, 2024 12:00 AM
septiembre 22, 2024 12:00 AM

Magdalena Fernández: Obra abierta

noviembre 21, 2024 7:00 PM
enero 11, 2025 10:00 PM

Wendy Cabrera Rubio: La señorita eugenesia y otros cuentos

octubre 12, 2024 4:00 PM
enero 11, 2025 10:00 PM

Espectro Intercruzado

marzo 23, 2024 12:00 AM
mayo 12, 2024 12:00 AM

Flood

febrero 6, 2024 12:00 AM
mayo 25, 2024 12:00 AM

Gliptoteca. De la roca al barro: la escultura mexicana del siglo XIX al XX

agosto 18, 2016 10:00 AM
enero 1, 2030 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
febrero 1, 2025
Fecha de finalización
marzo 15, 2025
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Ambar Quijano Gallery
Categoría
Dirección
Astrónomos 62-interior C, Escandón I Secc, Miguel Hidalgo, 11800 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio