¿Quién teme a la mujer gorila?

¿Quién teme a la mujer gorila?

En un tiempo estandarizado por las normas del consumo y la moral capitalista, las reglas del vestir, hablar, pensar y sentir son materias que las mujeres deben aprender, desde muy temprano, sin cuestionar. La educación familiar, religiosa, escolar y mediática apuntan a un modelo de mujer sometido a la voluntad y deseos del hombre. Estas estructuras reglamentadas conforman lo que se conoce como el género, es decir, el conjunto de normas, roles y expectativas que se asignan a cada sexo.

Sin embargo, como sabemos, el género no es algo natural, fijo e inmutable, sino una construcción social, histórica y cultural, y como tal, puede ser cuestionada, transformada y subvertida. Así lo plantea la filósofa Judith Butler, que propone el concepto de performatividad de género. Según Butler, el género no es una esencia o una identidad, sino una actuación, una repetición de gestos, palabras y acciones que se basan en un guión previo, pero que también pueden ser modificados, parodiados o invertidos. El género, entonces, no es algo que se tiene, sino algo que se hace.

En su proyecto Gorilla Nature, Yolanda Leal explora una ruta alterna a las posibilidades de género, mediante la confrontación, la ironía y el gesto subversivo y lúdico. Se apropia de roles de la masculinidad activando situaciones que transgreden la norma en el espacio y en las relaciones interpersonales.

Disfrazada de Gorilla, Leal construye deliberadamente, al modo situacionista, un espacio cotidiano incómodo y agitado, que rompe el escenario normado, para abrir la posibilidad de repensar los estereotipos de género que se asocian a las mujeres, como la delicadeza; la belleza; la sumisión o la maternidad, frente a una imagen y gesto de fuerza, agresividad, rebeldía y sexualidad representado en el Gorila…la mujer Gorila.

Marcel del Castillo. Curador

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
marzo 21, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
abril 11, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Yo Studio Arte
Categoría
Dirección
Av. Ricardo Covarrubias 3300-Local #8, La Primavera, 64830 Monterrey, N.L.
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Ismael Sentíes: Residencia 797

enero 29, 2025 8:00 PM
febrero 28, 2025 3:00 PM

Luciano Spanó: Memorias

septiembre 10, 2024 12:00 AM
octubre 31, 2024 12:00 AM

Edgar Orlaineta. Modern Mystic

marzo 14, 2024 12:00 AM
abril 20, 2024 12:00 AM

Samir Elneser: Wark of Art. Invasion.

febrero 3, 2025 5:00 PM
abril 16, 2025 12:00 AM

10k Art Show

febrero 9, 2025 11:00 AM
febrero 9, 2025 7:00 PM

Esculturas Sonoras. Mario Rodríguez Jaramillo

abril 13, 2024 12:00 AM
mayo 31, 2024 12:00 AM

Sumie García, Andrea Martínez: Sobre la luz que no vemos y otras formas de desaparecer

diciembre 11, 2024 6:00 PM
febrero 18, 2025 10:00 PM

Yolanda Ceballos: Aquí siempre es jueves

octubre 10, 2024 10:00 AM
febrero 28, 2025 6:00 PM

Christine Lee: Recuerdos y Recuperación

noviembre 9, 2024 4:00 PM
noviembre 22, 2024 10:00 PM

Espectros y retornos

enero 30, 2025 8:00 PM
febrero 13, 2025 6:00 PM

Oliver Mardsen: All we have is now

septiembre 20, 2024 12:00 AM
enero 12, 2025 10:00 PM

Seres de Luz

febrero 17, 2024 10:00 AM
julio 28, 2024 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
marzo 21, 2024
Fecha de finalización
abril 11, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Yo Studio Arte
Categoría
Dirección
Av. Ricardo Covarrubias 3300-Local #8, La Primavera, 64830 Monterrey, N.L.
Scroll al inicio