Mujeres en el trabajo. Encrucijadas, ritmos y continuidades
📅 26 y 27 de septiembre
🕖 19:00 h
📍 4° Piso – Serapio Rendón 8, Col. San Rafael
Sobre la exposición
Durante el último fin de semana de septiembre se presentará una nueva versión de la videoinstalación documental Mujeres en el Trabajo. Encrucijadas, Ritmos y Continuidades, con co-curaduría de Alexandra Mihali y Jo Ying Peng.
Este proyecto internacional de coproducción México–Rumania explora las realidades laborales de 11 mujeres de Ciudad de México y Bucarest, desde un enfoque corporal, coreográfico y cinematográfico.
Creado por la coreógrafa e investigadora Flor Firvida Martin (México/Argentina) y la coreógrafa y cineasta Simona Deaconescu (Rumania), propone una mirada dialógica sobre las experiencias de mujeres en Europa del Este y Latinoamérica, resaltando cruces, diferencias y resistencias que atraviesan sus cuerpos y formas de trabajar.
Protagonistas
-
Bailarina de twerk y trabajadora social
-
Escultora
-
Jugadora profesional de baloncesto
-
Artista de performance y bondage
-
Sanadora y doula
-
Luchadora
-
Costurera y cocinera transgénero
-
Terapeuta y trabajadora sexual
-
Defensora de los derechos de personas con discapacidad visual
-
Trabajadora de fábrica de vidrio
-
Bailarina de pole dance
-
Bailarina contemporánea
A través de sus voces y gestos se entretejen relatos sobre condiciones de trabajo, violencias, deseos, afectos y resistencias, componiendo un archivo vivo de las economías de las mujeres y sus coreografías laborales.
Actividades en vivo
-
Viernes 26 – Set de sonorización experimental con Jean Carla Rodea y Reona Sugimoto.
-
Sábado 27 – Perreo intenso con DJ Gata Fina.
Créditos
Idea y Dirección: Flor Firvida Martin y Simona Deaconescu
Con: Maria, Candelaria, Geta, Cassandra, Petra, Larisa, Elvira, America, Billie Rose, Nina, Gabi
Curaduría: Alexandra Mihali y Jo Ying Peng
Dirección de Fotografía: Rhizomes Films, Carmen Tofeni
Edición de Video: Andrea Rodea, Ana Branea, Cristian Pascariu
Producción: Alexandra Manole, Flor Firvida Martin
Asistencia técnica y sonido: Ismael Méndez
Producción y distribución: Tangaj Collective Association
Programa plurianual
Esta exposición forma parte de “Body Narratives. Collective Actions.”, programa cofinanciado por AFCN (Administración del Fondo Nacional de la Cultura).
El programa no representa necesariamente la posición oficial de la AFCN. La institución no se hace responsable del contenido ni de los usos de los resultados, los cuales son responsabilidad exclusiva del beneficiario.
Futuro

