Melissa Flaum. Centinelas y burbujas.

Melissa Flaum. Centinelas y burbujas.

Un santuario infonauta

Entre cables enmarañados, cuarzos de silicio, placas de circuitos, teclados y otras tecnobasuras, se activa un espacio de conexión y meditación con la Internet. Esta intervención para El gabinete, a cargo de Melissa Flaum (Ciudad de México, 1995), convoca piezas a modo de glitches entre la humanidad, la espiritualidad y la tecnología. La propuesta explora necesidades ontológicas contemporáneas: la fe y la confianza colectiva en datos, operaciones numéricas y fenómenos más allá de la comprensión humana que no cuestionamos en nuestra cotidianidad. 

Pensamos que navegamos libremente a través de este territorio informático, sin embargo, los firewalls —centinelas— y los filtros burbujas habitan entre los cables regulando el flujo de información bajo algoritmos personalizados. Desde la biblioteca de Alejandría, pasando por el Whole Earth Catalogue, hasta llegar a la web como hoy la conocemos, la humanidad ha tenido la pretensión de recopilar y almacenar toda la información del mundo. Los ideales hippies que moldearon la primera Internet en los 80 y 90, son hoy cada vez menos sostenibles. Así, el santuario de Melissa Flaum interroga el consumo de información actual y la supuesta democracia de Internet. Día a día los algoritmos burbuja operan como filtros de contenido y aparentemente promueven que lxs usuarixs consuman aquello basado en sus deseos, intereses y tolerancias; pero finalmente, esto se convierte en la implantación de un pensamiento único por lo que ¿dónde queda la supuesta diversidad del conocimiento? 

Como si fuéramos un centinela controlando el acceso a la información, dentro de estas burbujas sólo vemos destellos de una materialidad informática que se regenera continuamente pero de la que podemos escapar. Melissa Flaum no aboga por un maniqueísmo tecnológico; apela por la Internet como una red con múltiples aristas y complejidades: no sólo es una herramienta destinada a la automatización del mundo, también nos hechiza y nos apantalla. La fe ciega surge en esa ambivalencia mágica recordándonos que el impulso espiritual puede florecer en los lugares más inesperados. 


Karol Wolley Reyes

Melissa Flaum (Ciudad de México, 1995)

Artista visual cuya práctica se centra en el arte digital y el videomapping. En 2020 ingresó a la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del INBAL, consolidando su formación artística. Previamente, cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la FAD UNAM, donde participó en el Seminario de Live Cinema, y en 2017 acreditó cursos y un diplomado de especialización en arte digital y videomapping.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y, en noviembre de 2024, presentó su primera exposición individual “Divinum Nexus” en la Galería Red de Arte Mexicana. Su obra ha sido presentada en diversos festivales y recintos, incluyendo el Foro IndieRocks, Foro Wateke, Festival Hello World!, Sonografx GIIP ImagoPostAural, CC El Rule, Faro Cosmos, Faro Aragón, Galería RAB 63 y Aguafuerte Galería.Además, ha colaborado en proyectos de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la CDMX, ampliando su impacto en contextos artísticos y sociales. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
abril 26, 2025 | 6:00 PM
Fecha de finalización
julio 31, 2025 | 5:00 PM
Estatus

Futuro

uBICACIÓN
Venue
Museo Universitario del Chopo
Categoría
Dirección
C. Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Gilda Medina: Uno podría empezar por el polvo, el calor, las buganvilias moradas.

septiembre 21, 2024 12:00 AM
octubre 18, 2024 12:00 AM

El nido del Sol. Colectivo Los Ingrávidos.

enero 29, 2024 1:00 AM
julio 28, 2024 11:00 PM

Karel Munnúzuri. (DES)APARICIONES (IN)TANGIBLES

abril 18, 2025 5:00 PM
mayo 31, 2025 6:00 PM

Economía de la Ligereza

febrero 1, 2025 5:00 PM
febrero 9, 2025 6:00 PM

AIRE, de Gustavo Pérez Monzón

abril 27, 2024 12:00 AM
agosto 18, 2024 12:00 AM

Magali Lara: Robar lo que me pertenece

febrero 5, 2025 3:00 PM
marzo 29, 2025 7:00 PM

Simposio Internacional Migraciones Creativas CENART

agosto 15, 2024 11:00 AM
agosto 16, 2024 6:00 PM

Leonardo González: De segunda mano. Los objetos cambian de sentido con el miedo y la violencia.

octubre 1, 2024 10:00 AM
noviembre 10, 2024 6:00 PM

Verna Barrera: Territorio habitado

septiembre 19, 2024 12:00 AM
septiembre 29, 2024 12:00 AM

Naomi Rincón Gallardo: Erizados sus contornos con navajas

febrero 3, 2025 4:00 PM
marzo 29, 2025 6:00 PM

Annlee: No Ghost Just A ShellPhilippe Parreno, Pierre Huyghe y Dominique Gonzalez-Foerster (FR) Curaduría: Anaïs Lepage (FR)Exhibición

febrero 1, 2025 12:00 PM
mayo 4, 2025 6:00 PM

En el filo del gozo

marzo 7, 2024 10:00 AM
mayo 23, 2024 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
abril 26, 2025
Fecha de finalización
julio 31, 2025
Estatus

Futuro

uBICACIÓN
Venue
Museo Universitario del Chopo
Categoría
Dirección
C. Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio