Los secretos del color

Los secretos del color


Obras de gran valor histórico provenientes de un amplio acervo, así como detalles sobre su elaboración se revelan a través de la exposición Los secretos del color, en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

La exhibición, realizada en colaboración con el Museo Franz Mayer y curada por Abraham Villavicencio, parte del trabajo llevado a cabo por dicho recinto, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Estéticas y el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Así, los significados de los colores en las artes y en la historia se unen a los estudios científicos para materializar esta muestra y, ahora, lograr que el público de la capital de Jalisco tenga al alcance todas las piezas que la integran.

“Es una muestra que nos invita a ver con otros ojos las obras de arte. Entender que, para lograr cada pieza, pudieron requerirse cientos e incluso miles de años de procesos culturales para conseguir los pigmentos y los materiales que permitieron las tonalidades deseadas”, expresa el también curador en jefe del Museo Franz Mayer.

“Encontramos colorantes y pigmentos propios de nuestro territorio, como la grana cochinilla y el añil, que se exportaron y han dado la vuelta al mundo; pero también la incorporación de materiales universales en el arte de distintos momentos de la historia de nuestro país, como los esmaltes blanco de estaño y azul cobalto, usados en la cerámica poblana”.

Las obras datan de los siglos XV al XX y esta es la segunda vez que se presentan en conjunto. La adaptación en MUSA se ve enriquecida con piezas que por primera vez se integraron al discurso curatorial.

“Presentar esta exposición en Guadalajara permite dimensionar que, a través de sus colores, en el arte de nuestro país hay conexiones con territorios y pueblos tan lejanos como Irán, China, India, Brasil, Perú, Alemania, Italia y España, entre otros. Es una gran oportunidad también de apreciar obras de arte elaboradas en tres continentes y que fueron reunidas por la pasión, el buen ojo, el interés experto y la filantropía de Franz Mayer”.

Los secretos del color

 

Abierta al público

Del 7 de septiembre del 2024 al 5 de enero del 2025

Sala 1. Planta baja

 

En colaboración con:

Museo Franz Mayer

 

Obra participante

Cerámica, escultura, mobiliario, textil, orfebrería y pintura.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
septiembre 7, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
enero 5, 2025 | 10:00 PM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUSA Museo de las Artes Guadalajara
Categoría
Dirección
Av Juárez 975, Col Americana, Americana, 44100 Guadalajara, Jal.
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Exposición Colectiva: El espejo

agosto 29, 2024 7:00 PM
septiembre 30, 2024 12:00 AM

Diálogos

julio 25, 2024 7:00 PM
agosto 23, 2024 7:00 PM

Yann Leto: La posibilidad del mundo

noviembre 14, 2024 7:00 PM
enero 18, 2025 10:00 PM

Vogue 25 Reflejos de la moda y la cultura latinoamericana

octubre 1, 2024 12:00 AM
octubre 14, 2024 12:00 AM

Tramas Vivas

septiembre 26, 2024 12:00 AM
diciembre 20, 2024 10:00 PM

Lectura por contacto. Poética y experimentación en España. 1962 – 1972

noviembre 29, 2024 12:00 AM
febrero 23, 2025 12:00 AM

Fe y Alegría

noviembre 16, 2024 4:00 PM
enero 11, 2025 10:00 PM

Damien Hirst: Vivir para siempre (por un momento)

marzo 23, 2024 10:00 AM
agosto 25, 2024 6:00 PM

Nicolás Jaar: Archivos de Radio Piedras

mayo 4, 2024 12:00 AM
septiembre 22, 2024 12:00 AM

Candiani, Duncan, Gámez: Contracultura

noviembre 29, 2024 12:00 AM
abril 30, 2025 12:00 AM

Silencios sonoros

junio 6, 2024 8:00 PM
julio 21, 2024 12:00 AM

Eduardo Terrazas: Equilibrio Múltiple

junio 26, 2024 12:00 AM
noviembre 30, 2024 12:00 AM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
septiembre 7, 2024
Fecha de finalización
enero 5, 2025
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUSA Museo de las Artes Guadalajara
Categoría
Dirección
Av Juárez 975, Col Americana, Americana, 44100 Guadalajara, Jal.
Scroll al inicio