IDENTIDADES FRAGMENTADAS, SOMBRAS QUE MURMURAN
LA EXPOSICIÓN DEL PINTOR JORGE NAVARRO
LO RARO; LO OTRO; (LO EXTRAÑO)
“Lo raro; lo otro; (lo extraño)” del artista Jorge Navarro forma parte del programa conmemorativo por los 11 años de la Galería ArtSpace México. La exhibición invita al espectador a un recorrido que desafía la contemplación tradicional de la pintura, transformando la obra en un espacio de interrogación sobre lo singular, lo múltiple y lo inquietante.
A través de cuatro series: Simultáneas, El corazón de las tinieblas, Una temporada con Rimbaud y Lo raro; lo extraño, la exposición explora la gestualidad pictórica como un lenguaje que interpela la identidad, el psicoanálisis y el imaginario, abordando la fragmentación del “yo” desde diversas perspectivas. Inspirada en la teoría del filósofo británico Mark Fisher sobre “lo raro” como una perturbación de la realidad y una ruptura de las categorías establecidas, la serie Lo raro; lo extrañoprovoca en el espectador una sensación de desconcierto, donde la extrañeza no emana de la pintura misma, sino de la mirada de quien la confronta.
En Simultáneas, Navarro cuestiona la unicidad del objeto pictórico mediante un proceso cercano a la serigrafía y el grabado. Al aplicar capas de pintura en lienzos distintos de manera simultánea, crea piezas que, aunque visualmente similares, presentan variaciones esenciales. Basándose en la reflexión del escritor Milan Kundera sobre la falsa idea de la singularidad del individuo, el artista demuestra que la reproducción nunca genera objetos idénticos.
En El corazón de las tinieblas, la exploración pictórica se vincula con la novela homónima del escritor Joseph Conrad. A partir de su atmósfera brumosa y la confrontación con “lo otro”, Navarro da forma a seres que oscilan entre lo animal y lo monstruoso, figuras gestuales que se encuentran sujetas, pero no sometidas, en un juego de reconocimiento con la alteridad.
Finalmente, Una temporada con Rimbaud retoma el espíritu transgresor del poeta maldito Arthur Rimbaud, cuya poesía y vida estuvieron marcadas por la mutabilidad de la identidad. Desarrollada en su mayor parte durante el confinamiento pandémico, esta serie se presenta como un descenso a un abismo personal, manifestando una estética perturbadora que remite a la fealdad y la inestabilidad emocional.
Jorge Navarro (1983)
Vive y trabaja en Xalapa. Es maestro en Estudios de Arte y Literatura por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y licenciado en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. Su obra utiliza la gestualidad pictórica como herramienta para distorsionar la identidad, explorando su relación con el rostro, el psicoanálisis, el imaginario mitológico y la subjetividad. Su trabajo se inspira en artistas como Francis Bacon y Frank Auerbach, así como en autores como Milan Kundera, Roberto Bolaño y Arthur Rimbaud. Ha participado en varias exposiciones, destacando el XXV Encuentro Nacional de Arte Joven (2005-2006), “Salida la mercancía… no se aceptan devoluciones…” (2005), y “Hitos de una ciudad” (2011). En 2012 fue invitado por el artista Víctor Pérez-Rul para el performance “Kilómetros de Vapor”, desarrollando una intervención visual en tiempo real, y en 2014 fue comisionado para realizar un proyecto de video/intervención arquitectónica en el mural “La apoteosis de las Ciencias Médicas” de Diego Rivera, en el Palacio de Medicina, UNAM. En 2021, realizó un mural homenaje al estridentismo en el centro histórico de Xalapa. Ha sido seleccionado para la Bienal UNAM de Artes Visuales (2016) y la VII Bienal de Pintura José Atanasio Monroy. Su exposición individual “YO es otro” se presentó en 2023 en la Galería AP de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana.
Lo raro; lo otro; (lo extraño) de Jorge Navarro invita al público a adentrarse en un espacio donde la percepción se disuelve y el significado se vuelve incierto.
Del 11 de abril al 14 de junio de 2025, en la Galería ArtSpace México (Campeche No. 281, Col. Condesa, CDMX), esta muestra ofrece una reflexión sobre los límites de la identidad y la alteridad a través del lenguaje pictórico. Entrada libre.
Ubicación
Detalles del evento

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Estatus
Disponible

Categoría

Dirección
Comparte este evento
Eventos
relacionados
Ubicación
Detalles del evento

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Estatus
Disponible

Categoría
