La música y lo sagrado

La música y lo sagrado

Con esta propuesta formativa se busca explorar las distintas expresiones musicales que se han desarrollado en el seno de cuatro de las grandes tradiciones religiosas del mundo: Cristianismo, Judaísmo, Islamismo e Hinduismo a través del estudio de sus fundamentos y del análisis de los distintos ámbitos en los que se establece la relación con la divinidad (rituales, ceremonias, festividades, entre otros). Lo que permitirá conocer las semejanzas de fondo que, pese a las diferencias de forma, posibiliten una mejor comprensión de otras culturas y se puedan tender puentes de comunicación que contribuyan a la construcción de un mundo de paz.

INVERSIÓN

$30,000.00

INICIO DE CLASES

Inicio: En curso
Término: 14 de diciembre de 2024

Horarios

Sábado, de 10:00 a 14:00 horas

DURACIÓN

120 horas

MODALIDAD

Presencial, dado que se abordarán ejemplos musicales relacionados con cada uno de los temas propuestos a lo largo del diplomado. En este sentido, es fundamental una experiencia auditiva de calidad, que sólo se obtiene en un curso presencial.

DESCARGA EL TEMARIO

POLÍTICAS DE DESCUENTO

Plan de pagos: 

Módulo 1              

Pago 1 (inscripción)    9 de mayo de 2024   $4,000.00

Pago 2   10 de junio de 2024  $2,000.00

Módulo 2

Pago 1 (inscripción)    27 de junio de 2024   $4,000.00

Pago 2   15 de julio de 2024  $2,000.00

Módulo 3

Pago 1 (inscripción)    5 de agosto de 2024   $4,000.00

Pago 2    2 de septiembre de 2024  $2,000.00

Módulo 4

Pago 1 (inscripción)   18 de septiembre de 2024   $4,000.00

Pago 2   14 de octubre de 2024  $2,000.00

Módulo 5

Pago 1 (inscripción)   4 de noviembre de 2024    $4,000.00

Pago 2     2 de diciembre de 2024   $2,000.00

Después del día señalado, se omitirá el descuento y se cobrará el 10% (diez por ciento) de recargos.

Reembolsos y bonificaciones

 Los reembolsos únicamente aplican si se realiza la solicitud por escrito (carta dirigida a la Dirección General de Educación Continua), antes de la cuarta clase y en casos fortuitos. Cabe mencionar que se reembolsará el 80% del importe pagado, debido a que se aplica un cargo administrativo del 20%.

Después de la tercera sesión ya no procederá ningún tipo de reembolso.

INFORMES

¿Qué aprenderás?

Conocerás las distintas manifestaciones musicales utilizadas en las grandes tradiciones religiosas para tender puentes de comunicación con lo divino y para la realización plena de toda experiencia espiritual. Adquirirás las herramientas que te permitirán hacer de la experiencia musical, en relación con lo sagrado, algo más que un mero disfrute sensorial.

¿Cómo lo harás?

En sesiones presenciales en las instalaciones de la UCSJ, con el acompañamiento y asesoría continua del cuerpo docente.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Opción 1

A través del siguiente enlace: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/rededucacion/Default.aspx

Opción 2

Por correo electrónico a:

seminarios@elclaustro.edu.mx

mcortesb@elclaustro.edu.mx

mhernandezc@elclaustro.edu.mx

Adjuntar la credencial expedida por el INE

Opción 3

De manera presencial y vía telefónica en la Dirección General de Educación Continua (DGEC), en los horarios de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas

55 5130 33 00 extensiones: 3324 y 3414

IMPARTE:

Responsable Académico

Roberto Ruiz Guadalajara

Licenciado en Piano por la Escuela Nacional de Música de la UNAM, institución en la que impartió clases a lo largo de 35 años. Durante 15 años formó parte del personal docente de la Escuela Superior de Música del INBA y desde hace 22 es profesor de medio tiempo de la Universidad del Claustro de Sor Juana. A lo largo de siete años se desempeñó como profesor y conferencista para el Centro Nacional de Extensiones de la Universidad Anáhuac. Ha sido fundador y director de la compañía de danza, música y poesía Guitarranza, con la que produjo espectáculos como Guitarranza, La pasión y Guitarranza a la Piazzolla. Ha escrito, dirigido y producido espectáculos operístico-teatrales como Las Ranas RemixCalíope y Cosí fan tutti o Habemus papiloma, y colaborado como dramaturgo en la puesta en escena de las óperas Brundibar, de Hans Krasa, El Teléfono, de Gian Carlo Menotti y La voz humana de Francis Poulenc. Ha sido asesor académico y curador del Museo del Palacio de Bellas Artes en las exposiciones El arte de la músicaToulouse-Lautrec, Carteles e Impresos del MOMA y Kandinsky, pequeños mundos. Durante diez años se desempeñó como conferencista para la Dirección General de Música de la UNAM impartiendo pláticas en distintos recintos de esta institución. Desde el 2015 al 2023 fue autor de las notas para los programas de los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, además de impartir las pláticas previas a los conciertos de ambas orquestas en la Sala Nezahualcóyotl. Ha dictado conferencias de Historia del Arte en un importante número de espacios en la República Mexicana, entre los que destacan El Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte y el Museo Soumaya. Ha diseñado y grabado las series de programas Las nueve sinfonías de BeethovenTchaikovsky en el espejo de su música Tiempo de Música para Cultura UNAM.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
enero 1, 2025 | 12:00 AM
Fecha de finalización
diciembre 14, 2025 | 6:00 PM
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
El Claustro
Dirección
José María Izazaga 92, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX
Redes sociales
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Ingrid Christensen – The Figure: Graceful and Loose (Online)

septiembre 10, 2024 2:00 PM
octubre 1, 2024 3:30 PM

Del terror al musical: Analizando los géneros del cine (Parte 1)

marzo 1, 2025 12:00 AM
diciembre 31, 2025 12:00 AM

Lugar de encuentro. Dionne Arquitectos en Casa de la Aduana Vieja

septiembre 8, 2024 12:00 AM
octubre 6, 2024 12:00 AM

Curso Torno

enero 1, 2025 12:00 AM
diciembre 31, 2025 9:00 PM

Escritura Creativa y Literatura

agosto 1, 2025 12:00 AM
diciembre 31, 2026 12:00 AM

Rocio Cerón: Espacios Liminales

octubre 26, 2024 4:00 PM
octubre 26, 2024 8:00 PM

Clases de Cerámica

octubre 1, 2024 12:00 AM
octubre 31, 2030 12:00 AM

De la punta de la lengua a la planta de los pies: Módulo III

septiembre 18, 2024 7:00 PM
septiembre 18, 2024 10:00 PM

FULL: Programa integral de formación fotográfica

marzo 9, 2024 12:00 AM
marzo 2, 2025 12:00 AM

Las formas blandas: Ciclo de artes vivas

julio 25, 2024 12:00 AM
noviembre 23, 2024 12:00 AM

Seminario de Piano Vol. 1

enero 1, 2025 12:00 AM
abril 30, 2025 12:00 AM

Diplomado en Artes y Ciencias Cinematográficas

enero 1, 2025 12:00 AM
diciembre 31, 2025 12:00 AM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
enero 1, 2025
Fecha de finalización
diciembre 14, 2025
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
El Claustro
Dirección
José María Izazaga 92, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio