Guillermo Gómez: Fluidos vulnerables

Guillermo Gómez: Fluidos vulnerables

ArtSpace México es una galería de arte contemporáneo que tiene su origen a mediados del año 2012 como un proyecto de gestión artística, siendo el 2014 un año clave al establecerse físicamente como galería en un local. La idea nace de la mente de Armando Martínez Medina, quien es Maestro en Patrimonio Cultural, así como administrador de empresas, y cuenta con más de 10 años en el mercado del arte. Este proyecto de vida, para Armando Martínez, surge como una respuesta creativa a la sociedad heteronormativa desde el cuerpo, la sexualidad y el género, en busca de una nueva visión estética de la masculinidad, la identidad, la belleza y la muerte. Este 2025 la galería ArtSpace México celebra 11 años de presencia física. Durante este tiempo hemos crecido junto a numerosos artistas, proyectos, aliados y amigos; en 2014 abrimos nuestras puertas para explorar la sexualidad masculina, después, bajo la gestión de Benjamín Martínez Castañeda, nos enfocamos en el arte queer y lo que esto llegue a significar, hasta 2017 que un terremoto sacudió a la Ciudad de México. En ese mismo año, Benjamín deja la galería para enfocarse en la docencia universitaria; con ello, ArtSpace México funcionó como espacio de residencias curatoriales, invitando a diversos artistas e investigadores, como Daniel Garza Usabiaga, Abraham Villavicencio, Pancho López, Irving Domínuez, Liz Misterio y Paola Talavera, con proyectos de diseño, instalación, arte transfeminista, fotografía y pintura.

Ahora, Armando Martínez Medina, director de la galería, tiene la necesidad de volver a los motivos que originaron este proyecto llamado ArtSpace México, que son: el amor, el cariño y los afectos. En este aquí y ahora, donde los gobiernos se recrudecen, la homofobia y la persecución a las disidencias sexuales van en aumento, se vuelve urgente parar y darnos un abrazo; es así que, después de un decenio de bacanales, ArtSpace México entrará en trance de amor para celebrar la vida y compartir junto a quienes nos han acompañado. Y con ello poder abrir nuestras salas y recibir con gratitud nuevas experiencias artísticas.

Por ello, con la exposición Fluidos vulnerables de Guillermo Gómez, la galería ArtSpace México comienza una nueva etapa. Esta exposición, curada por Benjamín Martínez Castañeda, está compuesta por dos bloques que corresponden a las etapas formativas del novel pintor. El primero, intitulado Masculinidad fluida, compete a la obra pictórica que realizó como estudiante de la ENPEG “La Esmeralda”, donde explora la performatividad de la masculinidad al confrontarse a fluidos como la orina, las lágrimas o el semen, así como a las alteraciones sociales y conductuales de ésta ante el consumo de alcohol. Mientras que, el segundo bloque, titulado El rostro cinematográfico, pertenece a la producción pictórica resultado de su paso por el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM, donde extiende la reflexión alrededor de la masculinidad fluida, ahora desde la viscosidad a modo de parangón con la forma en que se adhiere a nosotros la masculinidad, primero como un dulce, luego como una película que al secarse genera grietas y lesiones sobre el cuerpo.

La muestra Fluidos vulnerables de Guillermo Gómez se inaugurará el jueves 6 de febrero a las 18 horas en las instalaciones de la galería ArtSpace México en Campeche 281, Colonia Hipódromo Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, y permanecerá abierta hasta el 29 de marzo de 2025. Entrada libre previa cita. Público mayor de 18 años.

ARTSPACEMEXICO

FLUIDOS VULNERABLES

GUILLERMO GÓMEZ

06 . 02 . 2025 18-21 HRS

CAMPECHE 281, CONDESA, CDMX.

Fluidos vulnerables.

Un fluido es una sustancia que se modifica cuando se le aplica alguna fuerza, es una de las tres formas de la naturaleza que se adapta al espacio que lo contiene. Los fluidos se pueden categorizar en líquidos y gases; son los primeros los que nos interesan para esta muestra, ya que su característica de tener un volumen definido que carece de forma fija y que se adapta a su contenedor, como el agua, el aceite y la miel; siendo esto lo que le dota de viscosidad, es decir, lo que hace que un fluido sea resistente al fluir, como la miel que es más densa que el agua. Si pudiéramos trasladar esta cualidad física a una condición humana, sería la vulnerabilidad; que se caracteriza por ser una fuerza con relación al sufrimiento o a la pérdida humana. Fluidos vulnerables, de Guillermo Gómez, es una exposición que explora la analogía de ambos conceptos para reflexionar sobre la adaptabilidad y la fragilidad de la masculinidad; por un lado, la masculinidad está en constante transformación crítica, donde se adapta a las necesidades del presente con las deudas históricas del machismo, y por otro lado, se presentan diversos estadíos frágiles de la masculinidad alrededor de los afectos como potencia creativa.

En este sentido, la exposición Fluidos vulnerables de Guillermo Gómez, está conformada por dos bloques. El primero, Masculinidad fluida, y que se ubica en el patio central, aborda la performatividad de la masculinidad al enfrentarse a fluidos como la orina y las lágrimas, y a las alteraciones sociales y de conducta con el consumo de sustancias en ambientes festivos y espacios homosociales, donde la masculinidad se torna fluida para reconocer nuevas sensibilidades desde la subjetividad homosexual. En el segundo bloque, El rostro cinematográfico, ubicado en la sala principal de la galería, se extiende la reflexión sobre la masculinidad fluida, pero ahora desde la viscosidad; en esta sección existe un parangón entre la miel y la masculinidad, un fluido que es dulce y se adhiere a nosotros, que al secarse genera grietas y lesiones sobre el cuerpo. El concepto cinematográfico se presenta aquí desde la noción de mirada

productiva de Kaja Silverman, la cual implica un más allá de la representación; es decir, una mirada ética y responsable en la forma en que vemos al mundo y a los demás, es una interacción activa que nos ayuda a reconocer la dignidad de las personas, con el objetivo de desestabilizar la mirada hegemónica en pos de una conexión más empática con el otro.

Por último, Fluidos vulnerables de Guillermo Gómez, al ser una analogía entre los fluidos y la masculinidad invita al espectador a reflexionar sobre la masculinidad como un concepto dinámico y en constante transformación. Al igual que los fluidos, la masculinidad se adapta, se transforma y se fragmenta. En esta exposición se presenta la vulnerabilidad como una característica fundamental de la condición humana, y desde la mirada productiva se nos invita a cuestionar los estereotipos tradicionales y a reconocer nuevas experiencias de la masculinidad en un mundo en constante cambio. Te invitamos a fluir en esta exposición y a reflexionar sobre las dinámicas de la masculinidad en nuestra sociedad. ¿Cómo se manifiesta la vulnerabilidad en tu vida? ¿Qué significa ser hombre en la actualidad? ¿Es posible transformar la masculinidad? Fluidos vulnerables te invita a encontrar tus propias respuestas. Benjamín Martínez Castañeda. Museo Digital de la Insurrección Sexual.

Guillermo Gómez Mendoza.

(Ciudad de México, 1998).

Egresado de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (2020). En cuyo transcurso realizó un intercambio escolar a la Academia di Belle Arti di Macerata (2019), donde profundizó sus conocimientos de pintura y gráfica. Actualmente se encuentra en el proceso de titulación de la Maestría en Artes Visuales, del Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM, con orientación en Pintura.

Profesionalmente se desempeña como productor y docente. Su obra se desarrolla mayormente en la disciplina pictórica, pero también se ha enfocado en la gráfica y el dibujo. Su discurso aborda la fluidez de la masculinidad y su relación con la mirada, desde el terreno de lo pictórico. En esta relación aparecen los conceptos de espejo y alteridad con referencia a lo cuir.

Ha participado en diversas exposiciones colectivas dentro del país, además de internacionales en Italia, Argentina y España. Ha sido ganador de la cuarta convocatoria de diversidad sexual, Yo soy LGBTTTI+, organizada por el Injuve (2018), seleccionado en la Bienal de Pintura Balconadas, Betanzos, España (2016), así como participante en la Carpeta gráfica América impresa 1 – México Argentina (2021).

Benjamín Martínez Castañeda.

(Ciudad de México, 1988).

Doctor en Artes por el INBAL con la tesis peDRAGogía: educación artística y travestismo. Es profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Artes y Diseño en el plantel Taxco (UNAM). Forma parte del Grupo de Investigación-Producción en Diseño de Exposiciones “Patricia Real Fierros”, donde desarrollo la investigación Museologías LGBTTTIQ+. Diseño de Exposiciones, Activismo y Disidencia Sexual. Es co-curador del Instituto de Investigaciones Noa Noa y de Anormal, Festival Internacional de Postpornografía, Feminismos y Sexualidades Disidentes. Ha publicado su obra en Hysteria Revista, la Agenda Kuir y MUSEARI. Actualmente dirige el Museo Digital de la Insurrección Sexual.

Calendario de actividades.

Jueves 6 de febrero:

Inauguración, 18-21 hrs.
Cóctel de bienvenida a cargo de Mezcal Iguana Negra y cerveza artesanal Macondo.

Sábado 15 de febrero:

El amor no es un demonio, 12-17 hrs.
Cóctel del día del amor y la amistad a cargo de Mezcal Iguana Negra.

Jueves 27 de febrero:
Recorrido comentado por el artista y el curador de la muestra, 18-20 hrs. Cóctel cortesía de Mezcal Iguana Negra.

Jueves 13 de marzo:

Diálogo sobre masculinidades y arte, 18-20 hrs. Invitados: Aoki Quiroz, Mar Coyol y Zayd González. Cóctel cortesía de Mezcal Iguana Negra.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
febrero 6, 2025 | 6:00 PM
Fecha de finalización
marzo 29, 2025 | 6:00 PM
Estatus

Futuro

uBICACIÓN
Venue
Artspace México
Categoría
Dirección
Campeche 281, Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX
Redes sociales
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Galería de fotos

Eventos

relacionados

Río que vive bajo mi piel, cóctel de vida!

abril 17, 2024 12:00 AM
junio 30, 2024 12:00 AM

Tecnoespecies y Tecnofósiles

abril 2, 2024 12:00 AM
mayo 2, 2024 12:00 AM

Mujeres en el trabajo. Encrucijadas, ritmos y continuidades.

agosto 7, 2024 7:30 PM
septiembre 6, 2024 9:00 PM

Oaxaca Existe

febrero 2, 2025 5:00 PM
febrero 28, 2025 12:00 AM

GDL ART WKND 2025

enero 30, 2025 1:00 PM
febrero 2, 2025 6:00 PM

Genealogías y disidencias

octubre 19, 2024 12:00 AM
abril 6, 2025 12:00 AM

Collage en Paste Up

noviembre 25, 2024 6:00 PM
marzo 16, 2025 10:00 PM

Kauani: Luz Invertida

febrero 3, 2025 12:00 PM
mayo 17, 2025 7:00 PM

Salón ACME No. 12

febrero 6, 2025 11:00 AM
febrero 9, 2025 9:00 PM

Romain Froquet: Tierra Incógnita

noviembre 6, 2024 12:00 AM
enero 10, 2025 7:00 PM

Irma Gutiérrez: Tejiendo Tiempos

octubre 22, 2024 12:00 AM
noviembre 30, 2024 10:00 PM

Agite antes de usar

noviembre 7, 2024 6:00 PM
noviembre 10, 2024 10:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
febrero 6, 2025
Fecha de finalización
marzo 29, 2025
Estatus

Futuro

uBICACIÓN
Venue
Artspace México
Categoría
Dirección
Campeche 281, Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio