Decir adiós al viento

Decir adiós al viento

¿Cuál es el sentido de organizar una exposición? La pregunta me angustiaba al recordar la precarización de quienes laboramos en las industrias creativas, el ecocidio y la barbarie de los conflictos bélicos alrededor del planeta. Las operaciones críticas y sensibles del arte funcionan, se supone, como símbolos de resistencia frente a la banalización, la acumulación de capital y la deshumanización. Si no, ¿para qué? 

Hemos reunido prácticas artísticas marcadas por desplazamientos dentro y fuera del país; sobre todo, por una relación de negociación constante, a veces tensa, con la capital. Más que leída, la muestra se recita como la poesía coral, alternando la voz individual y la colectiva.

Contemplamos el paisaje nacional desde nuevos enfoques en la pintura de Gladys Mendez Alayola, quien reinterpreta los ecosistemas del sureste, sus colores e iridiscencias, su flora y fauna, como una vibrante alucinación. La inmensidad del desierto sonorense es el escenario principal en la obra de Yanin Ruibal, una crónica del crecimiento tras una larga batalla con padecimientos crónicos y la neurodivergencia.

De la vegetación a la desolación citadina, Juan Carlos Guerrerosantos ocupa el aparador para contar una microficción absurda irrumpiendo sobre el entorno urbano: kiss the frog. Por su parte, el proceso creativo de Santiago Mora brota de la ensoñación al recorrer su natal Guadalajara. En una de sus piezas, imagina la arquitectura hostil y los terrenos baldíos a consecuencia de la fiebre inmobiliaria y la gentrificación como una utopía melancólica.

En la producción de Román de Castro, pintor de Ciudad Satélite, donde todos los días es domingo, sostenida en gran medida por la escritura, descubrimos un monólogo millenial de humor y desencanto. Por último, Julieta Beltrán Lazo narra un relato íntimo —de extrañeza e incomodidad de habitar el cuerpo femenino o feminizado; de relaciones a distancia; de cuidado mutuo; de pudor, deseo y vergüenza— a través de figuras desbordantes y amorfas.

Me he inspirado en la psicología transpersonal para dar pauta a la exposición. Según esta corriente de pensamiento, podemos organizar nuestras memorias y experiencias de alta carga emocional en torno a un núcleo temático para su posterior trabajo terapéutico. En los cuadros se entretejen historias personales, el amor por el oficio diario en el taller, el drama cotidiano, y otros tantos vasos comunicantes que tal vez en el futuro lograré vislumbrar… Pero ¿cuál sería el núcleo emocional de la muestra? Arma de doble filo, la nostalgia tal vez, desaliento que vigoriza el acto poético, permanente añoranza de decir adiós al viento…

juan pablo ramos, yautepec-ciudad universitaria, 2024

Artistas:


Román de Castro

Santiago Mora

Gladys Méndez Alayola

Juan Carlos Guerrerosantos

Julieta Beltrán Lazo

Yanin Ruibal

Horarios:
19 al 21 de septiembre 11 a 7pm
22 de septiembre 11 a 4pm

#gama#gamaweek#galeriadearte

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
septiembre 19, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
octubre 31, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Galería Alfredo Ginocchio CDMX
Categoría
Dirección
Calle Arquímedes 175, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Mensajes del futuro. Antonio Gritón

marzo 21, 2024 12:00 AM
abril 21, 2024 12:00 AM

Pedro Friedeberg: Porque tú lo digas

julio 16, 2024 12:00 AM
diciembre 31, 2024 12:00 AM

Mitad Memoria

noviembre 1, 2024 6:00 PM
noviembre 1, 2024 10:00 PM

Casa Ideal

febrero 7, 2024 12:00 AM
mayo 30, 2024 12:00 AM

Edgar Orlaineta. Modern Mystic

marzo 14, 2024 12:00 AM
abril 20, 2024 12:00 AM

John Giorno

marzo 7, 2024 12:00 AM
abril 13, 2024 12:00 AM

Las noches del 9

junio 1, 2024 12:00 AM
agosto 18, 2024 12:00 AM

Gliptoteca. De la roca al barro: la escultura mexicana del siglo XIX al XX

agosto 18, 2016 10:00 AM
enero 1, 2030 6:00 PM

Julieta Beltrán: De la punta de los dedos al centro de las tripas

noviembre 1, 2024 12:00 AM
enero 18, 2025 7:00 PM

Leonardo Ramírez Cartier: Ruderal

julio 25, 2024 7:00 PM
agosto 31, 2024 12:00 AM

Guerra y paz: una poética del gesto. Beatriz González.

noviembre 25, 2023 10:00 AM
junio 30, 2024 6:00 PM

Interspecifics & Chema Palacios: La imagen codificada

junio 8, 2024 12:00 AM
julio 17, 2024 12:00 AM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
septiembre 19, 2024
Fecha de finalización
octubre 31, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Galería Alfredo Ginocchio CDMX
Categoría
Dirección
Calle Arquímedes 175, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio