Cachorros de tigre. Un universo posible de dibujo en México

Cachorros de tigre. Un universo posible de dibujo en México

Cachorros de tigre. Un universo posible de dibujo en México

Del 27 de marzo al 28 de mayo de 2025, de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 h
Inauguración: jueves 27, 18:00 h

Galería Central
Entrada libre
Todo público

El Cenart, en colaboración con la Colección Ponce Kurczyn, presenta una revisión de los últimos 125 años del dibujo en México. La muestra presenta el trabajo de 100 artistas como José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Mónica Mayer, Dr. Atl, Leonora Carrington, Juan Soriano, Remedios Varo y muchos más.

Esta exposición ofrece una visión singular del universo del dibujo en México. Un enfoque como este, concebido por otro artista o curador en un momento o lugar diferente, resultaría en una experiencia completamente distinta.


La enseñanza, junto con las revisiones y exploraciones del dibujo, ha sido una parte fundamental de la historia del arte en nuestro país. Desde la fundación de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España y su tradición, que prevaleció durante los siglos XVIII y XI, hasta el cuestionamiento de las formas y de este tipo de enseñanza ya entrado el siglo XX. Destacan métodos como el de Adolfo Best Maugard, publicado en 1923, y el que actualmente enseña Gerardo Torres. También vale la pena mencionar el ¡Cambiamos por favor!, de Maritere Martínez Fernández, que muestra el sistema de enseñanza de Gilberto Aceves Navarro ̶método que a su vez dinamiza el de Nikolaides ̶; así como la propuesta radical de la Ruptura y la labor del Taller de Gráfica Popular entre 2009 y 2019, entre otros hitos y esfuerzos significativos.

Desde la década de los 60 hemos sido testigos de relevantes iniciativas que han dado visibilidad a esta disciplina. Recordemos, por ejemplo, las exposiciones El dibujo mexicano. De 1847 a nuestros días, de Horacio Flores-Sánchez, y Dibujo mexicano de los 80, curada por Patricia Álvarez y Renato González Mello en el Museo Carrillo Gil; la propuesta de Miguel Calderón en el Museo de la Ciudad de México, la de Santiago Merino en el desaparecido “espacio M”, el proyecto My Generation, de Daniel Guzmán, y las notables intervenciones de dibujo ̶realizadas in situ por varios autores ̶, de Álvaro Verduzco en El Palmar.

Realicé la selección de piezas para esta muestra desde mi perspectiva como artista y como furioso practicante y admirador de esta disciplina, es decir, desde la trinchera de la creación y no desde la teoría, con el objetivo de presentar al dibujo como un medio autónomo de producción artística, capaz de exhibir la misma potencia técnica y discursiva que cualquier otra de las bellas artes. El dibujo se cimenta y se sostiene como el origen, desarrollo y culminación de las artes visuales. Así, su ámbito de experimentación permite el surgimiento de numerosas iniciativas creativas que trascienden el plano bidimensional y los medios tradicionales asociados a su práctica.

En esta exhibición se manifiesta el diálogo entre algunas de las figuras clave del arte mexicano del siglo XX, con artistas que se han ido consolidando en los últimos 40 años y con nuevos valores que han encontrado también en el dibujo un medio de expresión. Es un ejercicio por mostrar la influencia y las líneas de trabajo que en algún momento de nuestra carrera nos han identificado como cachorros de tigre. La omisión de los “cuatro grandes” del arte mexicano (Rivera, Orozco, Siqueiros y Tamayo) es una decisión deliberada. Presentar al público este universo particular implica asumir la responsabilidad y las consecuencias que ello conlleva. Al final, faltan muchos… pero no sobra ninguno.

Héctor Vargas-Salazar

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
marzo 27, 2025 | 12:00 AM
Fecha de finalización
mayo 28, 2025 | 2:00 PM
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
CENART Centro Nacional de las Artes
Dirección
Av. Río Churubusco 79, El Prado, Coyoacán, 03590 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Mexiac: Legado de libertad

agosto 24, 2024 12:00 AM
febrero 16, 2025 12:00 AM

Pedro Reyes: Amnesia Atómica

octubre 26, 2024 12:00 AM
enero 14, 2025 11:00 PM

Fabián Chairez: La venida del Señor

febrero 5, 2025 3:00 PM
marzo 6, 2025 5:00 PM

Federico Pérez Villoro: Aguas verdaderas

noviembre 7, 2024 7:00 PM
enero 7, 2025 10:00 PM

Rumbo Ruta de Escultura Independiente PAC ART PUBLIC

septiembre 27, 2024 12:00 AM
septiembre 29, 2024 12:00 AM

Ruta 002 – Viernes 11 de Octubre

octubre 11, 2024 6:00 PM
octubre 11, 2024 10:00 PM

Ruta 003 – Miércoles 16 Octubre

octubre 16, 2024 6:00 PM
octubre 16, 2024 10:00 PM

Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre: Ficciones de la modernidad

septiembre 18, 2024 12:00 AM
julio 31, 2025 12:00 AM

Diálogos de Vanguardia: La Colección Pearlman en el Museo Nacional de Arte

septiembre 12, 2024 12:00 AM
enero 12, 2025 12:00 AM

Colectiva de Diciembre

diciembre 8, 2024 3:00 PM
enero 1, 2025 12:00 AM

Cosa Rapozo: Fiera antigua que perfuma

octubre 26, 2024 4:00 PM
enero 18, 2025 10:00 PM

Casa Llena

abril 30, 2025 6:00 PM
mayo 7, 2025 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
marzo 27, 2025
Fecha de finalización
mayo 28, 2025
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
CENART Centro Nacional de las Artes
Dirección
Av. Río Churubusco 79, El Prado, Coyoacán, 03590 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio