Panza de ballena. Habitar la entraña.

4° generación del laboratorio de imaginación e investigación artística LaBIAR


Kat Alden • Enid Aguilar • Karen Aixa • Marilyn Arreola • Fernanda Armada • Diana/Lina • Daniela Jiménez • Adriana Kong •Lengua Liebre • Stephanny Lucero • Elisa Martínez • Nancy Mookiena • Verity Alice • Sofía Revilla • Lidya Yaimeli

English version here

“El Gabinete” es un nuevo espacio del Museo Universitario del Chopo concebido para albergar y promover proyectos expositivos de artistas que se encuentran en procesos educativos, recién egresadxs o colectivos independientes de generaciones recientes. La primera intervención corre a cargo de la 4° generación del laboratorio de imaginación e investigación artística LaBIAR que es el programa de acompañamiento que opera por convocatoria y que es iniciativa de LolitaPank, un espacio y plataforma para artistas mujeres+LGBTQ+disidencias ubicado en Santa María La Ribera.

El embrión del relato para Panza de ballena. Habitar la entraña es un conjunto de fotografías del Museo de Historia Natural albergado en este mismo recinto museológico entre 1913 y 1964 y las cuáles registran un ejemplar de una gran ballena disecada. Estos mamíferos tienen un enorme estómago en el que caben, por sus dimensiones, varios seres humanos; este órgano está adaptado para funcionar como una reserva de alimento y energía que distribuyen paulatinamente en sus largas migraciones.


La instalación parte de la lectura realizada por la grupa de “La teoría de la bolsa de transporte de la ficción” de Ursula K. Le Guin en la que interpreta al recipiente como el primer dispositivo cultural que dio forma a la creación de relatos: un libro contiene palabras que portan significados. Así, les artistxs piensan la panza de ballena como una metáfora para aludir al ejercicio de imaginación que acuerpa el proceso de les otres y como fuente de energías, emociones y cuidados. 


Panza de ballena. Habitar la entraña se apropia de este gabinete como el espacio que contiene las vísceras, los fluidos, los tejidos, los deseos, el palpitar de esta puesta instalativa de cuidado y afecto colectivo, pero donde también lxs cuerpxs apelan al espacio personal como ejercicio político y de enunciación. En su interior, las piezas se convierten en órganos vivos que son una extensión de la corporeidad de cada individue que forma parte de esta generación de LaBIAR: cavidades, trenzas, mucosas que generan redes colectivas que conectan y sostienen.

Karol Wolley R. (Curadora)

No data was found
Pasado 
octubre 19, 2024 ,0:00
- febrero 28, 2025 ,20:00
C. Dr. Enrique González Martínez 10-P. B, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX

Eventos

relacionados

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9

Delcy Morelos: El espacio vientre

octubre 18
- junio 28

Orquídeas: Expo-venta

octubre 1
- octubre 31

Rodney Smith. El final comienza aquí

octubre 1
- octubre 31

Gabriel de la Mora: La Petite Mort

septiembre 25
- febrero 8

The Tiger’s Coat

septiembre 25
- febrero 8

Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz

septiembre 25
- febrero 8

Obras de la Colección Jumex

septiembre 13
- febrero 8

Bienal Tamayo

agosto 16
- octubre 19
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email