Mecánica de Fluidos

Gabriela Gutiérrez Ovalle

La palabra Magmaterreno aparece en el léxico de Gabriela Gutiérrez Ovalle en 2018, adoptada como título genérico de varias pinturas que representan retículas atravesadas de convulsiones y accidentes, antes de designar una escultura monumental en 2020. La artista explica que “la palabra inventada Magmaterreno tiene que ver con el origen de la tierra, el útero, el primer desenvolvimiento de energía que desencadena la vida, la matriz, etc. Está conectado al valor que los grupos originarios tienen con una cosmovisión donde el lugar y los elementos de una región están interconectados tanto a nivel físico como simbólico.

La traducción de Magmaterreno podría ser ‘el territorio de la madre’.” La retícula como metáfora del cuerpo individual y de lo colectivo es un elemento clave de la iconografía de la artista que encontramos interpretado de forma más comedida en su debut de 2015 en la serie Alambrada. Con esto quiero decir que los cuerpos reticulares maltratados de Magmaterreno se extienden más allá del perímetro del lienzo, mientras que la llamada Alambrada se ajusta generalmente al espacio disponible sin extenderse más allá de él. No hace falta estar más despierto que la media para discernir agitación y flujos en las composiciones de Gabriel Gutiérrez Ovalle. Que los movimientos que las animan siguen los gestos que el artista debió de ejecutar es evidente, aunque la dinámica del conjunto sea algo más que la suma de los vaivenes de la mano de la paleta al lienzo y de las huellas que ha depositado en él.

Siluetas teatrales comparten el espacio de una estructura metálica con representaciones de caballetes de bombeo de petróleo. Proyecto Topos. Territorio de Sombras (2024) presenta cuerpos y máquinas en un estilo deliberadamente retro. En un registro dramático reforzado por el uso exclusivo del negro, un tronco sin cabeza y una cabeza sin cuerpo, la instalación plantea la cuestión de la deshumanización de los cuerpos sometidos a la omnipotencia de la tecnología, que hace que cada vez nos asemejemos más a robots. La separación de la cabeza del cuerpo, la decapitación, materializa la separación del espíritu simbolizado por la cabeza de la naturaleza representada por el cuerpo. Michel Blancsubé

Pasado 
abril 13, 2024 ,0:00
- mayo 25, 2024 ,0:00
Calle Gral. Antonio León 56, San Miguel Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México, CDMX

Eventos

relacionados

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9

Delcy Morelos: El espacio vientre

octubre 18
- junio 28

Orquídeas: Expo-venta

octubre 1
- octubre 31

Rodney Smith. El final comienza aquí

octubre 1
- octubre 31

Gabriel de la Mora: La Petite Mort

septiembre 25
- febrero 8

The Tiger’s Coat

septiembre 25
- febrero 8

Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz

septiembre 25
- febrero 8

Obras de la Colección Jumex

septiembre 13
- febrero 8

Bienal Tamayo

agosto 16
- octubre 19
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email