Residencia Artística
Casa Chavela es un espacio de creación, encuentro y experimentación artística ubicado en la última residencia de Chavela Vargas, en el corazón de Tepoztlán. Desde su fundación, ha buscado mantener vivo el espíritu libre y creativo que caracterizó a su antigua habitante, ofreciendo un lugar para el diálogo entre artistas y el entorno natural.
Cada año, Casa Chavela abre sus puertas a uno o dos artistas emergentes, de cualquier disciplina (artes visuales, escénicas, literatura, música, diseño, artes sonoras, cine, entre otros.), para realizar una residencia de 10 – 15 días.
El objetivo es ofrecer un espacio de concentración, reflexión y producción, así como fomentar el intercambio cultural entre los residentes y la comunidad de Tepoztlán.
Durante la estancia, los artistas podrán desarrollar un proyecto personal o colectivo que dialogue con el contexto local, las tradiciones del lugar o los valores de convivencia y experimentación que guían la Casa.
RESIDENCIA ARTÍSTICA
SELECCIÓN
-
La selección será realizada por el equipo de Casa Chavela.
-
Los criterios de evaluación incluyen:
-
Calidad y coherencia del proyecto propuesto.
-
Pertinencia con los objetivos de la residencia.
-
Viabilidad técnica y temporal.
-
Interés en el diálogo con la comunidad local.

RESIDENCIA ARTÍSTICA
OBJETIVOS
-
Fomentar la experimentación y el trabajo interdisciplinario.
-
Impulsar el intercambio de ideas, procesos y experiencias entre artistas.
-
Promover el desarrollo cultural de la región a través del arte contemporáneo.
-
Crear una red de colaboración y apoyo entre artistas emergentes nacionales e internacionales.
Periodo de Residencia:
Entre los meses de junio-septiembre
-
Duración: (1-2 semanas gratuito) con opción a pagar en caso de ser más de 15 días
RESIDENCIA ARTÍSTICA
PERFIL
-
Artistas emergentes de cualquier nacionalidad y disciplina.
-
Interés en el trabajo colaborativo y en procesos de intercambio con comunidades locales.
-
Disposición para realizar una actividad pública o comunitaria (taller, charla, exposición, presentación o intervención) como parte del cierre de la residencia.
-
Edad sugerida: 25-40 años
-
Nivel de español suficiente para la comunicación básica con la comunidad (en caso de artistas internacionales).
Compromisos del Artista Residente
-
Desarrollar el proyecto propuesto durante la residencia.
-
Participar en al menos una actividad de intercambio con la comunidad local.
-
Donar una pieza, registro o documento del proceso como testimonio de su paso por la Casa.
-
Respetar las normas del espacio y contribuir al espíritu colectivo del lugar.








RESIDENCIA ARTÍSTICA
INSTALACIONES
La vida en Casa Chavela
Los residentes se alojan en el Bungalow Cupaima o el Bungalow Almodóvar, espacios destinados especialmente para el trabajo artístico dentro de Casa Chavela. Aunque estos bungalows ofrecen privacidad y comodidad, los residentes también tienen acceso a las áreas comunes de la casa: el asador, los jardines verdes y escultóricos, el foro al aire libre y la alberca.
Todo está pensado para fomentar la creación en un entorno íntimo, natural y cargado de historia, en lo que fue la última residencia de Chavela Vargas en México.
RESIDENCIA ARTÍSTICA
QUÉ OFRECE CASA CHAVELA
-
Hospedaje en Casa Chavela, Tepoztlán.
-
Espacios de trabajo compartidos y acceso a áreas comunes.
-
Acompañamiento curatorial y logístico durante el proceso.
-
Difusión de los resultados en redes y medios asociados.
-
(No incluye transporte ni materiales de producción, salvo acuerdos específicos.)
RESIDENCIA ARTÍSTICA
COTIDIANIDAD
EL ENTORNO (TEPOZTLÁN)
Tepoztlán, pueblo mágico del estado de Morelos, es conocido por su energía mística, su fuerte tradición cultural y su comunidad diversa. Rodeado por montañas y vegetación exuberante, es un lugar que ha atraído históricamente a artistas, pensadores y viajeros de todo el mundo.
La convivencia con este entorno estimula una conexión profunda con la naturaleza y con una comunidad local rica en tradiciones y apertura hacia el arte.
LA CASA PRINCIPAL
Casa Chavela combina arquitectura rústica, paisaje y arte. En el corazón de la propiedad se encuentran las áreas comunes disponibles para los residentes: jardines verdes, esculturas, un foro al aire libre, asador y alberca.
Aunque los residentes trabajan desde sus bungalows, pueden utilizar estos espacios para relajarse, compartir o incluso como extensión de su práctica artística.
Todo el espacio está impregnado de la memoria de Chavela Vargas, ofreciendo un ambiente íntimo que honra su legado.
COMIDAS
Casa Chavela provee los insumos básicos para que cada residente pueda preparar sus alimentos en la cocineta privada de su bungalow.
Este modelo ofrece libertad y flexibilidad, permitiendo que cada artista organice su día y su alimentación según sus propios ritmos.
En ocasiones especiales, es posible coordinar comidas comunitarias o encuentros informales en las áreas comunes como el asador o el jardín.
CLIMA
Tepoztlán goza de un clima templado a lo largo del año, con mañanas frescas, días soleados y noches agradables. Durante la temporada de lluvias (aproximadamente de junio a septiembre), las tardes pueden traer tormentas breves, lo que añade un ambiente especial al paisaje montañoso.
Se recomienda traer ropa ligera, suéter o chamarra para las noches, y protección solar para el día. También es útil contar con un impermeable o paraguas si tu residencia coincide con la época de lluvias.
Disponible