Estética del dominio

El Museo Diego Rivera Anahuacalli abrirá el próximo 11 de septiembre la exposición temporal Estética del dominio, que permanecerá en sus salas hasta el 11 de enero de 2026. La muestra se enmarca en las conmemoraciones por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y propone reflexionar sobre el papel de las imágenes en la construcción de narrativas de poder y resistencia.

El punto de partida son una serie de fotografías de la Alemania de los años treinta que Diego Rivera conservó en vida y que hoy forman parte de los archivos del Anahuacalli y la Casa Azul. Estas imágenes, capturadas durante el ascenso del nazismo, fueron preservadas por el muralista como testimonio de una época marcada por la expansión de los totalitarismos, frente a los cuales mantuvo una postura crítica tanto en su obra como en su activismo político. Para Rivera, el arte era una herramienta de denuncia y un medio capaz de moldear conciencias.

La exposición no se limita a la presentación del archivo histórico. A través de un diálogo con obras modernas y contemporáneas, busca desarticular la narrativa visual del fascismo y mostrar cómo ciertas formas de poder se mantienen vigentes en contextos actuales. Entre los artistas presentes figuran Juan O’Gorman, Kati Horna, Anselm Kiefer, Iván Argote, Regina José Galindo y Zhou Tao. La selección incluye además piezas emblemáticas del Taller de Gráfica Popular, con trabajos de Leopoldo Méndez, Gabriel Fernández Ledesma, José Chávez Morado, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce y Ángel Bracho, entre otros.

En sintonía con la visión de Rivera de que el Anahuacalli debía ser un espacio de resguardo, creación y pensamiento crítico, la muestra incorpora también la obra de jóvenes artistas contemporáneos. Participan Miriam Salado, Josué Mejía, Guadalupe Salgado, Roger Muñoz, Jackie Crespo, Gabino Azuela y Jacobine Van der Meer, quienes plantean miradas sobre problemáticas actuales relacionadas con la memoria, la violencia y el control social.

La inauguración de Estética del dominio coincide con el 61 aniversario del Museo Diego Rivera Anahuacalli. Concebido por el propio muralista como un museo vivo, el recinto no solo resguarda su colección de arte prehispánico, sino que continúa abriendo sus salas a nuevas propuestas que dialogan con la historia y los desafíos del presente.

La exposición podrá visitarse de martes a domingo, en horario de 11:00 a 17:30 horas, del 11 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026. Más información y detalles sobre las actividades paralelas estarán disponibles en las redes sociales oficiales del museo.

Disponible 
septiembre 11, 2025 ,14:00
- enero 11, 2026 ,17:00
Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04620 Ciudad de México, CDMX

Eventos

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Art Fest México · 9a Edición (Querétaro 2026)

febrero 27
- marzo 1

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

Gran Salón México 2025

noviembre 7
- noviembre 9

La fuente de la imaginación

noviembre 6
- enero 6

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email