Taller de creación literaria, Parte II: Creación, retroalimentación y corrección

Este taller teórico-práctico está orientado a la práctica de la escritura literaria en sus distintos géneros. Durante siete sesiones, los estudiantes desarrollarán textos en géneros narrativo, poético, dramático, didáctico y libre, con el propósito de experimentar y explorar su creatividad. La metodología implica escribir y leer en voz alta los propios textos, así como escuchar, analizar y retroalimentar los textos ajenos el taller fomenta el intercambio y la retroalimentación grupal, permitiendo que los participantes reciban correcciones constructivas para perfeccionar sus escritos. Al finalizar, los egresados habrán adquirido la habilidad para crear textos originales y revisarlos críticamente, mejorando su estilo y técnica literaria.

Dirigido a mayores de 18 años | Principiantes*Requisito indispensable: Haber cursado el Taller de Creación Literaria, Parte I para tomar este taller.*

QUIERO INFORMES

PERFIL DEL EGRESADO

Al terminar el taller, el alumno será capaz de crear textos en diversos géneros literarios para recibir corrección y retroalimentación grupal.

PROGRAMA

Sesión 1 | Introducción
1.1 Bienvenida y presentación de metodología.
1.2 Ejercicio de escritura para presentación grupal.

Sesión 2 | Creación de textos de género narrativo
2.1 Lectura de ejercicios literarios del género
2.2 Retroalimentación, corrección y comentarios grupales

Sesión 3 | Creación de textos de género poético
3.1 Lectura de ejercicios literarios del género
3.2 Retroalimentación, corrección y comentarios grupales

Sesión 4 | Creación de textos de género dramático
4.1 Lectura de ejercicios literarios del género
4.2 Retroalimentación, corrección y comentarios grupales

Sesión 5 | Creación de textos de género didáctico
5.1 Lectura de ejercicios literarios del género
5.2 Retroalimentación, corrección y comentarios grupales

Sesión 6 | Creación de textos de género libre
6.1 Lectura de ejercicios literarios

Sesión 7 | Cierre
7.1 Despedida y reflexiones finales

MAESTRA

  Carmen AlanísLicenciada en Letras Españolas por la UANL. Desde el 2001 ha trabajado como facilitadora de aprendizajes en las áreas de promoción cultural, mediación de la lectoescritura, derechos humanos, equidad de género,
edición textual y docencia universitaria. Entrevistadora, investigadora y dramaturga en el Colectivo La Zorroridad Producciones. Como mediadora de la lectoescritura, ha impartido cursos, talleres, seminarios, charlas, presentaciones editoriales y conferencias en instituciones como el CONARTE, la UANL, la UMM, el ITESM, el MARCO, Niños CONARTE, la Secretaría de Educación, la Feria Internacional del Libro de Monterrey, la Feria Universitaria del Libro UANLeer y diversos espacios culturales.

 

Disponible 
marzo 1, 2025 ,0:00
- diciembre 31, 2025 ,0:00

Learning

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

La fuente de la imaginación

noviembre 6
- enero 6

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9

Delcy Morelos: El espacio vientre

octubre 18
- junio 28

Poesía en voz alta 2025; La voz, principio del tacto

octubre 17
- octubre 19
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email