Seminario: De la punta de la lengua a la planta de los pies IV

Cuando decimos tener algo en la punta de la lengua,
de manera coloquial estamos describiendo el fenómeno
de no poder nombrar lo conocido.
Se trata de una condición en donde el sujeto pierde temporalmente la
capacidad de recordar, forzando la memoria,
la intuición y el intelecto para recuperarse.
Por medio de la escucha, el diálogo y la corporalidad
el seminario “De la punta de la lengua a la planta de los pies” busca
fortalecer herramientas que resultan esenciales
para lograr aquello que se puede resumir en otra frase popular:
Llamar las cosas por su nombre.

LOS TRES EJES QUE SOSTIENEN EL PROGRAMA DESDE SU INICIO EN 2021 SON:

Feminismos Contemporáneos, Acción Política, Pensamiento y Práctica Descolonial

Por medio de conversatorios y talleres de diálogo se establecen las bases para escuchar, hablar y procesar conceptos clave, buscando generar nuevos saberes de manera colectiva y transdisciplinaria.

Metodología

A lo largo del otoño de 2024 se llevan a cabo cinco módulos, cada uno con un conversatorio y un taller de diálogo. Es por medio de los conversatorios que se traza un recorrido con especialistas que entrecruzan temáticas y formas de trabajo dentro de su práctica; posterior a los conversatorios, se desarrollan talleres que sirven para dar continuidad a los conceptos e ideas generados durante la sesión previa. Se integra material de lectura y se enriquecen las discusiones colectivas entre las y los participantes. La intención de los talleres es incentivar un espacio en donde los participantes inscritos tengan un intercambio activo y grupal, generando preguntas y reflexiones mientras se cuestionan e internalizan los temas abordados.

Los conversatorios virtuales son de 1 hora, seguido de preguntas y respuestas desde la plataforma Zoom Pro; mientras que los conversatorios presenciales son de 2 horas más una sesiòn de preguntas y respuestas. Este último se lleva cabo dentro de una sede aliada, como sería el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León entre otras.

El programa es público y gratuito, dirigido a un público hispanoparlante con algún material en Inglés.

Objetivos

Enfatizar el compromiso por sobrepasar las fronteras geográficas, académicas y afectivas
Entablar diálogos entre panelistas y comunidades desde plataformas virtuales y encuentros presenciales.
Generar saberes entre diversas disciplinas y trasfondos sociales, culturales y económicos por medio del diálogo.
Reconocer el esfuerzo y la trayectoria de las panelistas, así como las instituciones que apoyan y sustentan el seminario.

Programa

PROGRAMA

Módulo 1: La Palabra
Conversación virtual con Dahlia de la Cerda (México)
miércoles 21 de agosto (7pm Horario de México)
Taller presencial con Vivian Abenshushan (México)
jueves 22 y viernes 23 de agosto (7pm Horario de México)
Instalaciones del CEIIDA


Módulo 2: El Territorio
Conversatorio virtual con Amal Al-Nakhala (Palestina)
miércoles 11 de septiembre (7pm Horario de México)

Taller virtual
jueves 12 de septiembre (7pm Horario de México)

Módulo 3: El Ecosistema
Conversatorio virtual con Maristella Svampa (Argentina)
miércoles 25 de septiembre (Horario por confirmar)
Taller virtual
jueves 26 de septiembre (7pm Horario de México)


Módulo 4: La Imagen
Conversatorio y taller presencial con Laura Huertas Millán (Francia-México)
Conversatorio miércoles 23 de octubre (7pm Horario de México)
Taller presencial
jueves 24 y 25 de octubre (7pm Horario de México)
Sede por confirmar

Módulo 5: El Cuerpo
Conversatorio virtual con Maria José Arjona (Colombia)
miércoles 6 de noviembre (7pm Horario de México)
Taller virtual
jueves 7 de noviembre (7pm Horario de México)

Pasado 
agosto 21, 2024 ,0:00
- noviembre 7, 2024 ,0:00

Learning

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Poligonal Nº5: Encuentro invita a ampliar nociones de la naturaleza a través de los sentidos

noviembre 23
- noviembre 23

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

La fuente de la imaginación

noviembre 6
- enero 6

Stand Festival: Confined Spaces, Boundless Movements; Dance Performance

noviembre 4
- noviembre 2

Stand Festival: The Catrina and the Whisper of Flowers; Dance Performance

noviembre 4
- noviembre 2
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email