Tum Tum Festival
2 Sesiones
TUM TUM es un festival de arte, ciencia y tecnología que celebra las prácticas creativas de mujeres y disidencias en un entorno virtual, inmersivo, lúdico y cuidado.
La sede física del festival será el Centro de Cultura Digital (CCD) del 2 al 24 de agosto, donde el público podrá ingresar al espacio virtual desde computadoras y un visor de realidad virtual. La charla inaugural se llevará a cabo el 2 de agosto a las 16:00 h de manera presencial en el CCD. Esta colaboración busca ampliar el acceso a la experiencia, especialmente para quienes no cuentan con dispositivos compatibles, en un espacio referente del arte digital y los nuevos medios.
Con actividades abiertas y gratuitas, el festival se llevará a cabo en formato virtual durante agosto de 2025 en www.tumtum.space:
1ª edición: Territorios extendidos
Del 2 al 10 de agosto
2ª edición: Encarnar el poder
Del 23 al 31 de agosto
La curaduría está a cargo de Cristina Brambila, artista multimedia y curadora cuyo trabajo se enfoca en la búsqueda de una poética de la tecnología. Actualmente forma parte del doctorado en Artes Digitales y Medios Experimentales (DXARTS) de la University of Washington, EE.UU.
Con participación latinoamericana, TUM TUM reúne voces diversas en torno a la creación, el pensamiento crítico y el uso sensible de la tecnología.
El festival es una iniciativa independiente fundada por Fabiola Guerrero, Raisa Pimentel, Silvia Cupich y Telma Mercado, un equipo multidisciplinario con experiencia en arte, diseño y cine. Su objetivo es abrir nuevas conversaciones desde miradas incluyentes, fomentar la producción artística y visibilizar obras que rara vez encuentran espacio en plataformas tradicionales.
TUM TUM cuenta con el apoyo de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Equipo del festival:
Telma Mercado
Artista visual y multimedia, desarrolladora de videojuegos independiente y desarrolladora de software.
Su quehacer artístico se centra en lo social y encuentra inspiración en el impacto del capitalismo, estructuras de poder, desigualdades sociales, la lucha por los derechos digitales y la tecnología en la vida contemporánea.
Su trabajo encuentra salida con el arte digital y experiencias interactivas online.
Su enfoque busca generar una experiencia de reflexión y diálogo, debido a que para ella, el arte es una herramienta poderosa para construir comunidad y cuestionar los problemas sociales de nuestro tiempo.
Fabiola Guerrero
Diseñadora multimedia y creativa multidisciplinaria, con una sólida formación académica y una versátil trayectoria profesional.
Su pasión por la experimentación visual la llevo a ser seleccionada para el diplomado en Desarrollo Audiovisual y Animación 3D por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación la UNAM, donde colaboro en la creación de contenidos audiovisuales de corte institucional. Desde entonces, su carrera ha transitado por distintas ramas del diseño multimedia, explorando desde el modelado 3D, la edición de video, hasta especializarse en el diseño UI/UX, buscando siempre que el usuario final viva una experiencia visual placentera y funcionalmente enriquecedora.
Ha trabajado para marcas de alcance internacional dentro de agencias de marketing global, donde también obtuvo acreditaciones en marketing digital por IABA y Dirección Creativa por la Universidad Anáhuac Mayab.
Raisa Pimentel
Raisa Pimentel (Estado de México, 1991) es artista multidisciplinaria. Trabaja con escultura, instalación, arte electrónico y bioarte, entrelazando lo natural y lo artificial como expresiones de un mismo origen.
Participa en elPrograma Educativo SOMA 2024–2026. Estudió Diseño y Comunicación Visual en la FAD de la UNAM, el Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos en BAU, Centro Universitario de Arte y Diseño (España), y el Diplomado en Gestión y Administración de Proyectos Culturales en la UV. Ha participado en la residencias artísticas en Casa Snowapple (México, 2024), VÓRTICE (Chile, 2016), Quintessence Dome Lab (España, 2020) y en el Campamento Artístico Curatorial con Kekena Corvalán (Argentina, 2023).
Su obra ha sido exhibida en festivales nacionales e internacionales de arte digital como Festival HelloWorld, 404 Festival, Bahidorá, Intropías Fest, Immensiva Festival y Mutek [ES]. En 2023 fue beneficiaria de la beca Jóvenes Creadores.
Silvia Cupich Moreno
Silvia Cupich Moreno es internacionalista por la UNAM, estudió el Curso de Producción en el CCC y actualmente cursa la maestría en Comunicación y Política en la UAM Xochimilco.
Trabajó en IMCINE en el área de Proyectos y Eventos Internacionales, como Asistente de Producción en PIANO. Posteriormente, se ha desarrollado como Coordinadora de producción en diversos largometrajes (Margarette no quiere que la vean bailar, La inquietud del Bosque ambas en Post-producción) y cortometrajes independientes, también en series documentales de Canal Once como “un Lugar llamado México: Yucatán y Quintana Roo” o “Ciudad infinita”, así como diversas campañas de publicidad. Paralelamente es colaboradora en el Festival CUORUM Morelia.
Curadora:
Cristina Brambila Ortega
Artista multimedia y curadora. Su trabajo se centra en la búsqueda de una poética de la tecnología. Es cofundadora del colectivo MESETA, el cual se dedica a la investigación, educación y creación de proyectos sobre los temas de arte, ciudad y tecnología. Ha sido becaria en dos ocasiones en el programa Jóvenes Creadores del Sistema Creación SACPC, en la categoría de Nuevas Tecnologías (2019-2020 y 2023-2024) del Gobierno de México. Ha sido también acreedora de apoyos como Convocatoria PAC 2023 Patronato de Arte Contemporáneo A. C. y Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales 2018. En 2020 fue curadora del III Foro STEAM Punto de encuentro: Virtualidad, Contexto e Interdisciplina en conjunto con Fundación Telefónica y Centro Cultural de España en México. Fue también curadora de la exposición Dispositivos Visuales: Reestructurar lo posible en el Centro Multimedia del CENART.
Pasado


Dirección
