Oscar Murillo: Espíritus en el pantano

Oscar Murillo: Espíritus en el pantano

MARCO presenta la primera exposición museística en México dedicada a la obra del artista Oscar Murillo. La exposición, producida por MARCO, estará abierta al público desde el viernes 14 de marzo hasta el domingo 10 de agosto de 2025.

En Espíritus en el pantano, Oscar Murillo articula su compromiso con la participación social. El artista retoma la idea del pantano, un sitio biológico menospreciado desde el contexto de la estética del desarrollo, para mostrarnos la riqueza que podemos encontrar en su densidad y las transferencias que tienen lugar entre los elementos humanos y no humanos que lo transitan, es decir los espíritus.

Su trabajo explora la intersección entre clase, migración y trabajo, desbordando los límites convencionales del acto pictórico al insertarse en dinámicas de interacción grupal. Su práctica forma parte de una genealogía de artistas que desestabilizan las jerarquías tradicionales del arte, convirtiendo la tela, el gesto y la instalación en superficies de inscripción social.

Una de las obras principales dentro de MARCO -recinto mexicano que alberga la práctica trascendental de Murillo- es Espíritus en el pantano (2024-2025). Lienzos de gran formato rodearán el perímetro de cada sala, cubiertos con mensajes, marcas y dibujos dejados por los visitantes del museo en los meses previos. Este mismo lienzo también viajó al albergue para migrantes Casanicolás, donde los participantes fueron invitados a plasmar sus marcas en esta obra colectiva. Integrantes de la asociación Cruz Rosa, dedicada a apoyar a mujeres con cáncer, asistieron en grupo al museo para participar.

En el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Murillo transforma las salas en un espacio activo, no solo en un contenedor neutral, sino en un escenario para la performatividad. Los lienzos se despliegan a lo largo de las salas, acumulando trazos y palabras conforme el tiempo transcurre, mientras que largos cortes de tela oscura —que en otra vida pertenecieron al suelo del estudio de el artista— cuelgan como vestigios de un proceso de sedimentación. Una estructura monumental, sillas plásticas y piedras moldeadas en maíz evocan espacios de sociabilidad informal, subvirtiendo las convenciones de la arquitectura expositiva; la presencia de estos elementos sirve como herramienta para cruzar referencias de identidades culturales complejas y ponerlas en tensión.

La contaminación cruzada de materiales, palabras y estratos sociales se hace evidente en sus pinturas, donde estos operan como signos desplazados dentro del lenguaje del arte. Su estrategia de apropiación y resignificación desafía la idea de la pintura como objeto autónomo, evocando el enfoque neoconcreto de los años sesenta. Murillo posiciona la pintura como un campo de negociación simbólica, donde convergen economías de producción y exclusión, transformándola en un espacio de experiencia e interacción.

Lejos de ser estática, Espíritus en el pantano activa un proceso de acumulación y borradura similar a la lógica del palimpsesto, donde lo nuevo se superpone sin borrar completamente lo anterior. Tal como en sus proyectos anteriores, Oscar Murillo no presenta lo social como mera representación, sino como una fuerza estructurante que reconfigura la experiencia estética; de este modo, la exposición plantea preguntas críticas sobre la visibilidad, la precarización y cómo el arte opera como un campo de fricción entre historia, materia y colectividad.

MARCO agradece el apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León, a Berel y la Galería Kurimanzutto por ser aliados principales para esta exhibición. Así mismo, a las empresas Arca Continental, Cemex, Cydsa, Femsa, Frisa, Vector y Xignux, así como a Arte Expuesto y VMedia Group, empresas benefactoras que apoyan cada año a la institución.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
marzo 14, 2025 | 11:00 AM
Fecha de finalización
agosto 10, 2025 | 7:00 PM
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
MARCO Museo de Arte Contemporáneo Monterrey
Categoría
Dirección
Juan Zuazua, Padre Raymundo Jardón y, Centro, 64000 Monterrey, N.L.
Redes sociales
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Entre el asombro y la seducción. Abraham Ángel.

marzo 14, 2024 10:15 AM
julio 2, 2024 5:45 PM

Francisco Morales: Ciudades Invisibles

junio 1, 2024 12:00 PM
julio 31, 2024 12:00 AM

Nicola López: Tierra Desdibujada

noviembre 8, 2024 6:00 PM
enero 18, 2025 10:00 PM

Luis Alfonso Villalobos: La gran tajada

febrero 2, 2025 8:00 PM
marzo 29, 2025 7:00 PM

Demián Flores, Diego Rodarte: Apóstoles

febrero 7, 2025 5:00 PM
marzo 2, 2025 3:00 PM

René Espinosa: Árboles en cuarentena

agosto 15, 2024 12:00 AM
septiembre 30, 2024 12:00 AM

Lyn Liu: H-Dropping

febrero 4, 2025 4:00 PM
marzo 28, 2025 6:00 PM

Enrique Hernández: Mirar atrás asegura un cuello roto

mayo 31, 2024 12:00 AM
septiembre 8, 2024 12:00 AM

Ulises Platas: Tempestad

septiembre 27, 2024 7:00 PM
octubre 12, 2024 9:00 PM

Conversaciones con mujeres a través del arte

marzo 22, 2025 5:00 PM
abril 4, 2025 8:00 PM

Carolina Cerecer: Desprender

abril 3, 2025 6:00 PM
abril 18, 2025 6:00 PM

Calderius, Kriegler: Entre hilos y relatos

febrero 5, 2025 7:00 PM
abril 30, 2025 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
marzo 14, 2025
Fecha de finalización
agosto 10, 2025
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
MARCO Museo de Arte Contemporáneo Monterrey
Categoría
Dirección
Juan Zuazua, Padre Raymundo Jardón y, Centro, 64000 Monterrey, N.L.
Scroll al inicio