Las dimensiones de lo imperfecto
El desvío del canon no es anomalía, sino resistencia frente a la normatividad; son formas que desbordan los límites y se entregan a la metamorfosis. La muestra de Victoria Camil redimensiona la noción de lo “imperfecto” a partir de dos ejes temáticos: lo humano y lo animal. El primer grupo de obra surgió en los cursos de dibujo que la artista tomó en la Academia de San Carlos entre 2018 y 2019. Aquella primera experiencia significó un primer acercamiento a la figura humana y a sus posibles formas de (re)invención.
El segundo eje, se centra en la representación de la fauna mexicana; son bocetos que escapan de la mímesis para adentrarse en una gramática del ensayo y la experimentación. Camil ejerce un lenguaje lúdico, expresivo, vibrante, influido por su resiliencia.
El punto de encuentro de ambas líneas, no está solo en la libertad del trazo, sino en la expansión hacia volumen. Las piezas escultóricas surgieron en medio del quehacer creativo al que se integra Victoria Camil como parte del equipo de Yunque Fábrica de Arte, donde se le invitó a expandir las figuras y formas de sus bocetos y dibujos, y a llevar a formatos tridimensionales lo que ya era una potente línea. La intención era respetar la estructura gráfica original en su paso a los volúmenes escultóricos, conservando lo más “frágil” y potente de sus dibujos: su extrañeza, su desobediencia formal, su sensibilidad.
Estas figuras tienen torsos anchos, miembros que se estiran o se funden entre sí, manos garras, cuerpos que se abrazan sin pudor, se tropiezan, insisten. En lo “deforme”, que es también desvío y resistencia, se celebra la diferencia como posibilidad poética. Elogian lo “imperfecto” como un acto de feroz ternura.
Inauguración jueves 9 de octubre
19:00hrs
Baja California 212, Roma Sur
Entrada libre