Julio Larraz: 80 Circunnavegaciones del Sol

  • La muestra está compuesta por 29 pinturas monumentales al óleo que revelan el universo creativo del artista

Con la presentación de la muestra plástica “80 circunnavegaciones del sol”, el Senado de la República, a través de Casa Nuestra, reconoció el trabajo creativo del artista Julio Larraz, cuyas esculturas y pinturas monumentales permiten al público adentrarse en el espíritu indomable, soñador y exigente de libertad de su creador.

La exposición, que forma parte de la agenda cultural de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, fue posible gracias a la colaboración de la Galería Duque Arango de Colombia y está montada en los pasillos de la Casona de Xicoténcatl.

Esta exhibición, que muestra los sueños que persiguen al artista, consta de 29 pinturas al óleo sobre tela y podrá verse desde este jueves 18 de julio, hasta la cuarta semana de agosto.

Además, representa una oportunidad para que el público se adentre en el universo creativo de Julio Larraz que, a sus 80 años, sigue creando obras que abarcan el grabado, la caricatura, la escultura y la pintura.

En las piezas que componen la exposición “80 Circunnavegaciones del Sol”, se pueden observar espacios abiertos, situaciones irreales, figuras humanas, animales, marinas y, en la mayoría de ellas, resalta el color azul en sus múltiples matices y profundidades en las que se fusiona el realismo con elementos oníricos y surrealistas.

Con ocho décadas a cuestas, el artista continúa explorando, sin miedo, nuevas ideas y supera los límites de su imaginación, en un mundo de constante evolución.

Un aspecto fundamental de la obra de Julio es su exploración sobre la condición humana: la esperanza, los miedos, los sueños y las luchas. Sus cuadros son una invitación a adentrarse en una atmósfera, en donde lo mundano se convierte en mágico, los objetos cotidianos cobran vida y el paso del tiempo se suspende en un momento de tranquila contemplación.

Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, recordó que la sede histórica del Senado de la República abrió sus puertas en el año 2019 para convertirse en un recinto cultural para el disfrute de todos y todas.

“Este espacio tiene como propósito fortalecer la oferta artística y cultural de México, por medio de la presentación de diversas manifestaciones artísticas y culturales de calidad, tanto de México como de otros países”.

Salvador Vera explicó que la producción de Julio Larraz transita en los formatos bidimensional y tridimensional.

Miguel Duque, director de adquisiciones de la Galería Duque Arango, expresó que esta exposición itinerante que inició en la Ciudad de Miami, en Estados Unidos, se presentará en la Ciudad de México y culminará en Houston, Texas.

Por su parte, Julio Larraz agradeció al Senado por permitirle exponer su obra en este lugar emblemático de la Ciudad de México, porque no se había presentado en este país desde 1996 cuando lo hizo en el Museo de Arte Moderno.

Detalló que su trabajo es onírico, principalmente de ensueños, imaginación y nada que tenga que ver con la realidad actual o la política, sino que se inspira en los seres y el mundo que nos rodea. 

El artista plástico, que es considerado como el maestro del realismo cautivador, nació en La Habana, Cuba en 1944 y es uno de los pintores contemporáneos más importantes de América Latina.

La agitación de la dictadura cubana en 1959 llevó a Larraz y su familia a buscar asilo en Estados Unidos cuando sólo tenía 16 años. Al llegar a ese país, canalizó sus experiencias en caricaturas políticas, que se publicaron en The Washington Post, Vogue y Time, entre otros.

Presentó su primera exposición individual en la Pyramid Gallery de Washington, DC en 1971, y posteriormente exhibió su trabajo en galerías de Estados Unidos, Europa y América del Sur.

Mientras que su incursión en la escultura, en la década de 1970, produjo piezas notables que han adornado espacios públicos y galerías de arte por igual.

A lo largo de su carrera, Larraz ha montado exposiciones en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo.

También es merecedor de numerosos premios y honores, incluido el reconocimiento de la Academia Estadounidense de Artes y Letras y del Instituto Nacional de Artes y Letras de Nueva York.

Pasado 
julio 18, 2024 ,0:00
- agosto 30, 2024 ,0:00
Xicoténcatl 9, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06018 Ciudad de México, CDMX

Eventos

relacionados

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9

Delcy Morelos: El espacio vientre

octubre 18
- junio 28

Orquídeas: Expo-venta

octubre 1
- octubre 31

Rodney Smith. El final comienza aquí

octubre 1
- octubre 31

Bienal Tamayo

agosto 16
- octubre 19

Rini Templeton. Apuntes

agosto 16
- noviembre 30

Bienal Ibero Puebla. Hablar desde las cosas.

agosto 4
- agosto 29

Japón: del mito al manga

agosto 1
- agosto 31

Curso de Verano Museografía

julio 25
- septiembre 15
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email