Exposición | XX Bienal Rufino Tamayo
En 1982, Rufino Tamayo instituyó la bienal de pintura para visibilizar el estado de esa disciplina y crear una colección para Oaxaca. A lo largo de poco más de cuatro décadas, este encuentro se ha consolidado como un espacio importante para la creación pictórica contemporánea en México.
Desde sus orígenes, la Bienal de PinturaRufino Tamayo ha impulsado la participación de artistas con trayectorias tanto emergentes como consolidadas, convirtiéndose en un concurso de amplia convocatoria a nivel nacional. Diversas generaciones de creadores han formado parte de este proyecto; muchos de ellos cuentan hoy con carreras sólidas y reconocimiento internacional, en sintonía con la visión de Tamayo, quien buscó construir una colección y un legado con alcance en diversos países.
El jurado de la vigésima edición estuvo integrado por Tobias Ostrander, Paulina Ascencio, Víctor Palacios, Berta Kolteniuk y Lucía Vidales, quienes eligieron 40 obras y otorgaron premios de adquisición a Othiana Roffiel Sánchez, Jorge González Velázquez y Javier Peláez; y menciones honoríficas a Daniela Ramírez González, Francisco Muñoz Pérez, Urmeer, Laura Meza Orozco y Octavio Moctezuma.
Después de su presentación en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas, en agosto pasado, la selección llega al Museo Tamayo. Este conjunto busca fomentar una confrontación creativa que reafirma la vitalidad de la pintura y manifestar su compromiso con la promoción de la investigación, la difusión de la experimentación local en diálogo con la escena nacional, para configurar un escenario pictórico diverso que expresa constante evolución.
Las obras proponen un recorrido por un campo expandido, donde lo conceptual y lo técnico se entrelaza y aborda memorias personales y colectivas, paisajes transformados, tensiones históricas, problemáticas sociales y ecológicas, y exploraciones formales que oscilan entre lo figurativo y lo abstracto, conectadas con investigaciones situadas, desde lo territorial y lo político hasta lo íntimo y lo sensorial. Cada pieza funciona como nodo de una red de miradas críticas y analíticas sobre el presente, propiciando un espacio plural de reflexión visual de múltiples lecturas y resonancias.
La colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo Tamayo, con la Secretaría de las Culturas y Artes del estado de Oaxaca y el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas ha dado permanencia al pensamiento de Rufino Tamayo y a la bienal como certamen oportuno en el panorama artístico nacional.
Selección
Adrián Guerrero
Álvaro Verduzco
Andrea Romero Guerrero
Aníbal Torija
Circe Irasema Manzano Valenzuela
Cristo Contel
Eduardo Mejorada
Esteban Daniel Pérez Martínez
Franklin Moreno Collao
Gabriel Garcilazo
Gabriel Iván Hernández García
Gabriela Lobato Ramos
Lucas de la Garza Collado (GC Lucas)
Jaime Gil
José Alejandro Osorio Flores
José Gonzalo García Muñoz
Juliana Rojas Gutiérrez
Julio Chávez Guerrero
Karla Leyva
Luis Rodrigo Medina Caraballo
Marco Antonio López Valenzuela
María Cerdá Acebrón
Matías Solar
Mónica Isabel Martínez Romero
Oscar García Benítez
Sebastián Domínguez Narinián
Sebastien Dosantos Capouet
Sergio Ezequiel Flores Moreno
Shelly Sarfati
Víctor Guadalajara
Ganadora y ganadores
Othiana Roffiel Sánchez
Jorge González Velázquez
Javier Peláez
Mención honorífica
Daniela Ramírez González
Francisco Muñoz Pérez
Urmeer
Laura Meza Orozco
Octavio Moctezuma
Disponible
Dirección