Dos Somos

Dos Somos

Ana Roldán, Otto Berchem

11.04.2024

CONDO Ciudad de México 2024: Instituto de Visión x Pequod Co.

Una exposición colaborativa de 40 galerías en 20 espacios en la Ciudad de México.

INAUGURACIÓN  

jueves 11 de abril y viernes 12 de abril, de 12 a 18 horas

Pequod Co. se complace en recibir a Instituto de Visión como galería invitada a su espacio durante CONDO Ciudad de México 2024, presentando Dos Somos, una exposición de Ana Roldán Otto Berchem abierta al público a partir del 11 de abril. Partiendo del espíritu de colaboración de CONDO – una iniciativa que genera intercambios entre galerías locales y extranjeras en diversas ciudades – y enfatizando los lazos afectivos y profesionales que se generan entre proyectos a través del tiempo, nos honra poder ofrecer un vistazo del programa de Instituto de Visión al ecosistema de la Ciudad de México hasta el 25 de mayo de 2024.

Así como la línea es la distancia entre dos puntos, el paisaje se dibuja a partir de la experiencia de dos o mas observadores. Esta exposición, que gira alrededor del paisajismo como tema transversal en el arte, incluye  video, pintura y escultura. La idea de paisaje ha sido construida a partir de un conjunto de conceptos y contextos heredados y propios, en cuya formación interviene más de un sujeto. Dos Somos, reúne obras recientes de Ana Roldan y Otto Berchem, que proponen distintas maneras de abordar el problema del paisaje como representación y a la vez como zona de conflicto.
 
La obra más reciente de Roldán es un conjunto de placas de cerámica que depictan campos de batallas, basados en los diseños tradicionalmente usados por los estrategas de guerra. Para esto, Ana usa un vocabulario visual diseñado por ella , que se basa en el método de dibujo Best Mugard . Los paisajes bélicos de Roldan pueden ser leídos como pictogramas emocionales de guerra en los que los sentimientos juegan un papel tan importante como las trincheras.
 
Otto Berchem, por su parte, también ha desarrollado a través de los años un alfabeto cromático propio que utiliza como herramienta para interpretar y apropiarse de distintas realidades. A partir de estratégicamente reemplazar letras por colores, Berchem intenta evidenciar la imposibilidad de traducir o exportar al mundo material la
experiencia poética o trascendental. En las pinturas de Berchem, las palabras se transforman en imágenes con el objetivo de borrar las fronteras entre la descripción y la representación.
 
En las construcciones de Roldán, que se articulan a partir de objetos encontrados, cerámicas y dibujos, aparecen indicios de cómo son concebidas amplias zonas geográficas como Oriente, Europa o México dentro de los imaginarios populares globalizados. De esta manera, el paisaje es una interpretación compuesta por ideas preconcebidas, diseñadas para favorecer los comercios internacionales. A la vez, el paisaje está hecho de recuerdos de emociones generadas a partir de las experiencias vividas en un lugar.
 
Las piezas de video de Roldan y Berchem, en las que la bandera es la protagonista, cierran la exposición, sentando un claro paralelo entre la práctica de ambos artistas, quienes comparten preocupaciones similares sobre los códigos, los símbolos y los significados que consume la cultura mediatizada y globalizada. Para ambos artistas es crucial explorar a partir del lenguaje su relación con la naturaleza y sus dimensiones más puras como el océano o las montanas, y a la vez plantear una posición frente al universo de lo artificial, como la poesía, el lenguaje o la guerra.

Ana Roldán (1977, México) vive y trabaja en Zurich, Suiza. Después de estudiar historia en la ENAH, México, estudió bellas artes en HKB de Berna de 1999 a 2003. En el mismo año, comenzó a mostrar su trabajo en conocidas instituciones como por ejemplo, Zürich Kunsthalle, el Kunstmuseum de Berna y Solothurn Kunstmuseum. En 2005, conceden a Roldán una subvención de la Oficina Federal Suiza de la cultura, así como una residencia en París. En 2006 y 2007 ganó dos premios y exhibió en Francia, Alemania, Inglaterra, México, Colombia, Brasil, Polonia, los Países Bajos, España y China. En 2008, Roland trabajó durante un año en Kunming, China, invitada por las ciudades de Zurich y Kunming. Otros dos premios se le otorgaron en 2009 y 2010.

Exposiciones importantes incluyen soloshows en Badischer Kunstverein y la Kunsthaus en Langenthal en 2011, así como groupshows en el Witte de With de Rotterdam 2012 y la participación en Lulennial en México en 2015.

Su trabajo está inspirado en los fenómenos culturales: Los acontecimientos históricos, ideas filosóficas, el lenguaje, los sistemas, las reflexiones sobre la estética; conceptos teóricos en general. Roldán está interesada en cómo los espectadores pueden ser estimulados físicamente así como intelectualmente a través de la oposición o el desplazamiento de los sistemas mencionados. Ana Roldán trabaja en diversos medios como performance, escultura, instalación, vídeo y collage. A menudo emplea materiales naturales tales como el coco, bambú, madera, piedras semipreciosas o de cuero que reflejan el origen y el uso de los materiales en los cultivos investigados.

Otto Berchem (EE.UU.,1967) El trabajo de Otto Berchem explora los códigos sociales y visuales, centrando su interés en las relaciones del lenguaje, la arquitectura, la historia y la poesía.

El interés de Berchem en los códigos se remonta al Men’s Room Etiquette de 1994, una intervención pública que hace referencia a los códigos de comportamiento entre hombres en los baños públicos. Para The Dating Market, un proyecto concebido en 2000, Berchem creó una serie de cestas de compras con un motivos florales con las cuales los clientes de los supermercados podían optar por etiquetarse como “disponibles” y buscar una fecha de cita. En Temporary Person Passing Through, una obra que hizo parte de la Bienal de Estambul de 2005, Berchem investigó la relación de los niños de la calle de Estambul y sus movimientos dentro de la ciudad y utilizando el lenguaje visual de Hobo Signs, un sistema de símbolos empleados por trabajadores itinerantes en los Estados Unidos desde el siglo XIX a mediados del siglo XX, creo junto a los niños un nuevo lenguaje de códigos.

En su obra más reciente el artista continúa la exploración de signos, relaciones humanas y códigos, para crear un alfabeto cromático. El código cromático de Berchem está inspirado en los escritos de Jorge Adoum y Vladimir Nabokov, los diseños de Peter Saville para los tres primeros álbumes de New Order y por la condición de sinestesia. A través del uso de este alfabeto, Berchem ha propuesto una serie de piezas retomando imágenes icónicas y creando sus propios documentos mediante la eliminación estratégica de significado y eslóganes preexistentes, reemplezándolos con su interpretación de la realidad

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
abril 11, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
mayo 16, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Pequod
Categoría
Dirección
Lancaster 29, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Art Tijuana

abril 15, 2024 10:00 AM
abril 21, 2024 10:00 PM

Cuerpx

julio 12, 2024 12:00 AM
agosto 16, 2024 12:00 AM

Estoicas. Fotógrafas de México 8m

marzo 1, 2024 12:00 AM
mayo 31, 2024 12:00 AM

XLV Encuentro Nacional de Arte Joven ENAJ

abril 19, 2025 12:00 AM
mayo 11, 2025 4:00 PM

Galería Mooni Roma Norte

enero 1, 2024 12:00 AM
enero 1, 2030 12:00 AM

Fermín Jiménez Landa: La promesa

mayo 28, 2024 12:00 AM
octubre 26, 2024 12:00 AM

Gabriel Macotela: Rendija de luz

junio 29, 2024 12:00 AM
julio 28, 2024 12:00 AM

Yolanda Ceballos: Aquí siempre es jueves

octubre 10, 2024 10:00 AM
febrero 28, 2025 6:00 PM

Relatos de lo insólito | Proyecto E.M.E

febrero 1, 2025 12:00 AM
julio 6, 2025 12:00 AM

Todas partes. Ricardo González.

febrero 3, 2024 12:00 AM
abril 26, 2024 12:00 AM

Raúl Rueda: Cámara de Niebla

enero 25, 2025 6:00 PM
marzo 29, 2025 12:00 AM

Constelación Gráfica

noviembre 27, 2024 12:00 AM
enero 11, 2025 10:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
abril 11, 2024
Fecha de finalización
mayo 16, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Pequod
Categoría
Dirección
Lancaster 29, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio