Dos líneas (Fe). Stefan Brüggemann

Dos líneas (Fe). Stefan Brüggemann

Dos Líneas (Fe). Stefan Brüggemann

En esta propuesta, Stefan Brüggemann (Ciudad de México, México, 1975) alude al poder, religión, historia. El cuerpo de obra, realizado ex profeso para este espacio, propone un diálogo «neobarroco» que se nutre, en una suerte de espejo, con el rico simbolismo de la pintura virreinal que resguardan las salas del museo. El acervo sirvió como catalizador de un viaje introspectivo que se materializa en esta muestra, anclada en lo más hondo de la herencia personal del artista.

En este proceso reflexivo, los recuerdos de infancia de Stefan y el quehacer profesional de sus padres, dedicados a la arqueología, fueron particularmente relevantes. Cuando era un niño y, al observar por primera vez las filacterias [cintas con inscripciones dentro de la obral de los lienzos novohispanos, descubrió que la pintura puede contener palabras. Esta revelación lo marcó profundamente y se convirtió en la vértebra de toda su producción artística. Brüggemann plasma en estas obras aquella compleja amalgama de ideas en las que abreva culturalmente su memoria. Son lienzos de gran for mato recubiertos con hoja de oro, algunos con plata, donde pinta sencillas cruces con aerosol. La cruz, en medio de los grandes campos dorados, da como resultado una suerte de minimalismo donde el espectador se enfrenta a la reflexión, alejado de cualquier dogma.

La hoja metálica permite al artista pintar reflejando, es decir, adaptándose perfectamente a la superficie cuando refracta la luz, proyectando así su propia gestualidad. Su elección va más allá de lo meramente formal, pues aporta un importante componente simbólico, relativo a la divinidad, el poder, la riqueza, e incluso, la avaricia. En contraste, la materialidad empleada en los grandes bastidores genera amplios campos monocromos que dotan a las pinturas de una estética cercana a lo industrial.

Las cruces aparentan ser dos simples líneas que se cruzan pero, en ocasiones, esta encrucijada es tan fortuita como los dos linajes, el indígena y el español, que se encontraron para conformar la herencia cultura de nuestro país.

Inauguración:
jueves 1 de febrero, 19 h.
Entrada libre.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
febrero 1, 2024 | 10:00 AM
Fecha de finalización
mayo 26, 2024 | 6:00 PM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUNAL Museo Nacional de Arte
Categoría
Dirección
MUNAL
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

The Black Piglet en Clavo

febrero 7, 2025 2:00 PM
febrero 9, 2025 7:00 PM

De la cama al living. Catalina Bu

marzo 21, 2024 12:00 AM
abril 21, 2024 12:00 AM

Rocio Cerón: Espacios Liminales

octubre 26, 2024 4:00 PM
octubre 26, 2024 8:00 PM

Magaly Vega: Reimaginando a Cihuateotl

diciembre 6, 2024 12:00 AM
febrero 16, 2025 5:00 PM

Pájara

febrero 4, 2025 11:00 AM
febrero 11, 2025 7:00 PM

Luis Granda: Los colores del viento

octubre 22, 2024 12:00 AM
noviembre 30, 2024 10:00 PM

Exposición Colectiva – 60 Artistas Colectivo Con Mis Manos

agosto 2, 2024 1:15 PM
agosto 2, 2024 8:00 PM

Quietud en movimiento

octubre 11, 2024 12:00 AM
marzo 31, 2025 12:00 AM

Paradoja 2.0

febrero 5, 2025 7:00 PM
febrero 28, 2025 6:00 PM

El nido del Sol. Colectivo Los Ingrávidos.

enero 29, 2024 1:00 AM
julio 28, 2024 11:00 PM

Raúl Cerrillo: Nuevos mitos & finding balance

agosto 13, 2024 12:00 AM
septiembre 13, 2024 12:00 AM

𝘔𝘦𝘤á𝘯𝘪𝘤𝘢 𝘝𝘦𝘨𝘦𝘵𝘢𝘭 𝘝𝘰𝘭. 7: 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘹𝘪𝘮𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘮𝘢𝘵é𝘳𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘧á𝘣𝘳𝘪𝘤𝘢

enero 25, 2025 2:00 PM
febrero 15, 2025 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
febrero 1, 2024
Fecha de finalización
mayo 26, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUNAL Museo Nacional de Arte
Categoría
Dirección
MUNAL
Scroll al inicio