Dos líneas (Fe). Stefan Brüggemann

Dos Líneas (Fe). Stefan Brüggemann

En esta propuesta, Stefan Brüggemann (Ciudad de México, México, 1975) alude al poder, religión, historia. El cuerpo de obra, realizado ex profeso para este espacio, propone un diálogo «neobarroco» que se nutre, en una suerte de espejo, con el rico simbolismo de la pintura virreinal que resguardan las salas del museo. El acervo sirvió como catalizador de un viaje introspectivo que se materializa en esta muestra, anclada en lo más hondo de la herencia personal del artista.

En este proceso reflexivo, los recuerdos de infancia de Stefan y el quehacer profesional de sus padres, dedicados a la arqueología, fueron particularmente relevantes. Cuando era un niño y, al observar por primera vez las filacterias [cintas con inscripciones dentro de la obral de los lienzos novohispanos, descubrió que la pintura puede contener palabras. Esta revelación lo marcó profundamente y se convirtió en la vértebra de toda su producción artística. Brüggemann plasma en estas obras aquella compleja amalgama de ideas en las que abreva culturalmente su memoria. Son lienzos de gran for mato recubiertos con hoja de oro, algunos con plata, donde pinta sencillas cruces con aerosol. La cruz, en medio de los grandes campos dorados, da como resultado una suerte de minimalismo donde el espectador se enfrenta a la reflexión, alejado de cualquier dogma.

La hoja metálica permite al artista pintar reflejando, es decir, adaptándose perfectamente a la superficie cuando refracta la luz, proyectando así su propia gestualidad. Su elección va más allá de lo meramente formal, pues aporta un importante componente simbólico, relativo a la divinidad, el poder, la riqueza, e incluso, la avaricia. En contraste, la materialidad empleada en los grandes bastidores genera amplios campos monocromos que dotan a las pinturas de una estética cercana a lo industrial.

Las cruces aparentan ser dos simples líneas que se cruzan pero, en ocasiones, esta encrucijada es tan fortuita como los dos linajes, el indígena y el español, que se encontraron para conformar la herencia cultura de nuestro país.

Inauguración:
jueves 1 de febrero, 19 h.
Entrada libre.

Pasado 
febrero 1, 2024 ,10:00
- mayo 26, 2024 ,18:00
MUNAL

Eventos

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

La fuente de la imaginación

noviembre 6
- enero 6

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9

Delcy Morelos: El espacio vientre

octubre 18
- junio 28

He soñado tanto que ya no soy de aquí: Jose Bonell

octubre 9
- diciembre 20
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email