De las formas escondidas tras las piedras

De las formas escondidas tras las piedras

Cecilia Miranda Gómez observa un mundo construido por capas d e territorios y atravesado por filtros cromáticos. Su práctica conjuga una relación casi obsesiva con el color —como dispositivo político y poético— y su interés por el espacio habitable; que abarca no sólo sus dimensiones sociales y afectivas, sino las políticas de vivienda en distintas zonas de la ciudad. Su aproximación al contexto urbano parte de una abstracción y geometrización de las estructuras que la componen, realizando cartografías citadinas imaginarias.

Su campo de investigación abarca la creación de relaciones, aquellas que se encuentran al interior de los muros de las casas y en las calles de las urbes; los vínculos que se pueden generar entre cuerpo y espacio, objeto y lenguaje. El flujo topográfico de la ciudad y las redes establecidas entre sus elementos, influyen de manera distinta en quien la recorre.

Así surge De las formas escondidas tras las piedras, un ejercicio que explora el entorno inmediato al Museo de Arte Carrillo Gil. A partir de diversas caminatas sin rumbo, Cecilia Miranda fue documentando siluetas del paisaje citadino que ahora despliega en la valla a modo de un patrón de costura sin instrucciones. La artista propone una acción lúdica: la persona que observa es invitada a reconocer las figuras trazadas, apelando a la memoria e imaginación para reconstruir su relación con este territorio.

El proyecto hace un guiño al trabajo de David Alfaro Siqueiros, retomando las líneas compositivas que el pintor solía dejar visibles en sus ejercicios plásticos a gran escala, así como la paleta cromática utilizada en la obra Formas policromadas (abstracción), realizada en 1947 y resguardada en la colección del MACG, la cual recurre a la construcción de un espacio a partir de planos y volúmenes de color.

El resultado es un mapa afectivo, inútil y rebelde. No otorga al territorio dimensión ni orientación precisa, tampoco dibuja un trayecto claro que explique cómo transitarlo. Muestra, en cambio, los diversos elementos que lo componen, las relaciones que lo atraviesan y las subjetividades que encierra.

Isabel Sonderéguer


Curaduría: Isabel Sonderéguer

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
diciembre 16, 2023 | 12:00 AM
Fecha de finalización
agosto 25, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MACG Museo de Arte Carrillo Gil
Categoría
Dirección
Av. Revolución 1608, San Ángel, Álvaro Obregón, 01000 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Un Cauduro es un Cauduro es un Cauduro

marzo 11, 2024 12:00 AM
junio 23, 2024 12:00 AM

Self-Ish

enero 30, 2025 8:00 PM
febrero 28, 2025 12:00 AM

Laboratorio Acapulco

septiembre 20, 2024 12:00 AM
enero 19, 2025 12:00 AM

Ira Lombardía: Lecciones de geometría

septiembre 21, 2024 7:00 PM
febrero 16, 2025 9:00 PM

Descardano: Hieros Gamos

octubre 25, 2024 7:00 PM
noviembre 2, 2024 10:00 PM

Diálogos. Artistas mujeres en la colección Ella Fontanals-Cisneros

abril 5, 2025 12:00 AM
mayo 31, 2025 12:00 AM

Emilio Bianchic: TeatroH

septiembre 5, 2024 12:00 AM
noviembre 9, 2024 10:00 PM

Valerio Gámez: Chemsex

junio 6, 2024 12:00 AM
agosto 11, 2024 12:00 AM

Quietud en movimiento

octubre 11, 2024 12:00 AM
marzo 31, 2025 12:00 AM

Ruth Aragón: Con agua y sol me he criado

mayo 8, 2024 12:00 AM
junio 6, 2024 12:00 AM

Pierre & Gilles

junio 1, 2025 12:00 AM
junio 30, 2025 6:00 PM

El vacío repugna todo el cuerpo

julio 19, 2024 12:00 AM
noviembre 10, 2024 12:00 AM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
diciembre 16, 2023
Fecha de finalización
agosto 25, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MACG Museo de Arte Carrillo Gil
Categoría
Dirección
Av. Revolución 1608, San Ángel, Álvaro Obregón, 01000 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio