Cartas de navegación. Javier Campos Cabello

Autor: Javier Campos Cabello

Curadores: Juan Carlos Macías Islas y Salvador Rodríguez Vázquez

Proyecto General. Javier Campos Cabello. Vida y obra: Ruth Campos Cabello

Salas: 1-6 Circuito Norte


Cartas de navegación es el resultado de un esfuerzo colectivo que busca recuperar la obra pictórica de Javier Campos Cabello (1958-1994) con el fin de acercarla a nuevos públicos y resaltar la importancia de su trabajo.

A pesar de su corta vida, Cabello alcanzó un alto nivel técnico y discursivo que se manifiesta en sus diferentes series y principales etapas de producción. Su primera etapa (1980-1984) comprende tres series: Cuartos vacíosCarnes frías y El doctor y sus pacientes. Es evidente la influencia de Francis Bacon y su interés por el dibujo lo llevó a crear una extensa colección de apuntes y bocetos.

En su segunda etapa (1984-1989), conocida como Tenebrista, el pintor abandonó sus fondos baconianos y al mismo Bacon para dejarse seducir por el claroscuro del barroco e internarse en el estudio de la obra de Caravaggio, José de Rivera, Rembrandt y Diego Velázquez. Al revisar algunos de sus retratos, se puede percibir la influencia de Annibale Carracci. En esta etapa Cabello pintó retratos y escenas de personajes con gorguera, se valió de textos ilegibles como elementos de composición, incluyó naturalezas muertas y, en contadas ocasiones, sacó a sus personajes del encierro para llevarlos a campos abiertos dominados por espesas nubes cargadas o insólitos paisajes urbanos monocromáticos de densas sombras que evocan a Giorgio de Chirico.

En la última etapa (1990-1994) de su carrera, Campos Cabello hizo una revisión de su trabajo previo, rescatando sus influencias pasadas y creando obras que se basaban en composiciones, temas y contenidos ya explorados en sus etapas Tenebrista y Baconiana.

Merecen mención aparte dos capítulos adicionales, Músicos y Cartas,  producidos paralelamente a lo largo de su vida profesional. Estas dos series reflejan su pasión por la música, el cine y la literatura. Además, otro aspecto importante es su compromiso con la ideología de izquierda que se confirma a través de su participación en el Taller de investigación visual (TIV), un proyecto colectivo que se caracteriza principalmente por la vinculación del arte con la sociedad.  Juan Carlos Macías                    

Pasado 
julio 27, 2024 ,0:00
- octubre 20, 2024 ,0:00
C. Cabañas 8, Las Fresas, 44360 Guadalajara, Jal.

Eventos

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

La fuente de la imaginación

noviembre 6
- enero 6

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9

Delcy Morelos: El espacio vientre

octubre 18
- junio 28

He soñado tanto que ya no soy de aquí: Jose Bonell

octubre 9
- diciembre 20
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email