Carlos Lara: El México que se nos fue

El México que se nos fue es un ensayo escultórico que reflexiona sobre la construcción del paisaje como espacio artificioso donde conviven realidades coloniales y migrantes. A partir de la memoria del programa Bracero —que llevó a millones de jornaleros mexicanos al campo estadounidense—, Lara aborda una forma de sincretismo particular: cómo la jardinería ornamental de origen europeo, reinterpretada en los suburbios de Estados Unidos, terminó influenciando la realidad rural mexicana.
Con el programa Bracero, el trabajo agrícola cruzó fronteras y, con el tiempo, mutó de forma: de la milpa al césped, del surco al jardín. El saber del campo pasó a sostener los suburbios, donde el jardín se volvió símbolo de distinción. Luego esas técnicas regresaron a México: el pasto sustituyó al matorral, y el desierto se volvió decorado. Subyace en ese proceso la idea del paisaje como conquista, palpable en los jardines verdes que sobreviven en terrenos áridos del norte de México, invadidos de pastizales, especies exóticas y gasto hídrico desmedido.
En la exhibición, esta realidad cobra forma en el pasto natural no endémico, colocado sobre mármol, sin tierra donde arraigar, destinado a morir y que mantiene su apariencia solo al ser pintado de verde. Este gesto de disimulo y artificio alude a esa escenografía domesticada y aséptica.
Contraponiéndose a esa idea, las esculturas de la muestra, herramientas híbridas entre máquina y animal, funcionan como una crítica a la narrativa de dominación sobre el paisaje. Como una falla en ese relato, una serpiente enroscada en una podadora o un tractor con cuernos de buey, señalan no solo la domesticación, sino también la disputa del territorio: los sincretismos que emergen del proceso colonial y migratorio —tradiciones, saberes y simbolismos que se mezclan y no solo se someten— revelan al paisaje como una entidad de mestizajes en constante transformación.
Mariana Mañón Sepúlveda @marmase
@museomarco

Disponible 
julio 4, 2025 ,10:00
- octubre 31, 2026 ,18:00
Juan Zuazua, Padre Raymundo Jardón y, Centro, 64000 Monterrey, N.L.

Eventos

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Art Fest México · 9a Edición (Querétaro 2026)

febrero 27
- marzo 1

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

Gran Salón México 2025

noviembre 7
- noviembre 9

La fuente de la imaginación

noviembre 6
- enero 6

Cuadrante Monterrey 2025

octubre 30
- noviembre 9
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email