Campo Visual. Videos | Patrimonio Artístico de Nuevo León

Campo Visual. Videos | Patrimonio Artístico de Nuevo León

Al hacer la apertura de la exposición colectiva “Campo Visual. Videos | Patrimonio Artístico de Nuevo León”, Rosa María Rodríguez, directora del Centro de las Artes del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, reflexionó en torno a las ideas del videoartista surcoreano Nam June Paik sobre el video.

“Él dijo ‘crear una obra, es para mí lo mismo que investigar los medios… el video es como la vida. El video es como un sueño’ y al apreciar la exposición ‘Campo Visual. Videos | Patrimonio Artístico de Nuevo León’ esta idea resonó con fuerza”, señaló la funcionaria antes de hacer la declaratoria inaugural de la muestra en la sala de exposiciones de la Fototeca Nuevo León, en la Nave 1 del Centro de las Artes.

Son varias generaciones de artistas reunidas en este espacio público, apuntó, al cual las personas tienen acceso para conocer su obra, desmenuzar cada pieza con la mirada para generar nuevas dudas.

“Las piezas dialogan en la diversidad en esta sala, que igualmente habla de retos para sus creadores e invitan a acercarse a la tecnología como una herramienta más que también tiene el interés de formar públicos, específicamente entre las nuevas generaciones y dan vida a espacios como el de la Fototeca Nuevo León”, mencionó en su discurso previo a la apertura oficial de la muestra que extiende su permanencia hasta el 5 de mayo.

Los artistas participantes son Perla Reyes Montelongo, Raúl Quintanilla, Colectivo Grupo Chambelán, Calixto Ramírez, Rubén Gutiérrez, Leo Marz, Ernesto Walker, Karla González-Lutteroth, Yasodari Sánchez Zavala, Amatoria (Paola Cerdeño Marmolejo), Carolina Villanueva Lucero, Pilar de la Fuente, Miguel Rodríguez Sepúlveda, Marcel del Castillo, Iván Manríquez.

Francisco Benítez, curador de la exposición, habló del título de la misma, la cual fue formada a partir del acervo en video que se resguarda en la Pinacoteca de Nuevo León.

“El título alude tanto al rango de visiones, es decir, a la medida de visión que tenemos los seres humanos, como a la variedad de la obra que se está mostrando por aquí”, indicó, “agradezco a CONARTE por la invitación a trabajar con el acervo de video del Estado, a la maestra Rosa María Rodríguez, Lucía Lara, a Domingo Valdivieso, por supuesto, así como al equipo de montaje que realmente fueron los superhéroes de que todo quedara tan perfectamente bien”.

La línea que decidió trabajar, explicó, es la de las interacciones o las estructuras de relación entre el contexto y el entorno, como el trabajo de cada artista.

“Es decir, tanto desde lo muy cercano o íntimo, como su relación con el entorno social, con ámbitos que tienen que ver con lo político, con esta condición del arte mismo que se vuelve un espejo del mundo que nos atañe a todos, a fin de cuentas.

“Trabajar con el archivo es algo interesante porque desde lo personal me gusta tener una mirada fresca en relación a lo que aparece, es decir, algunas piezas datan de 2000, 2003, 2004, otras más son del año pasado, me planteo esa mirada hacia el momento en el que fueron hechas las obras y me parece que no deja de ser interesante cómo estas vuelven a cobrar un sentido, en relación a nuestra contemporaneidad, en relación a lo que acontece hoy”, señaló.

El diálogo entre las 18 obras de los 15 artistas de la museografía, dijo, se establece en cada sala; el visitante encontrará algunos apuntes en particular sobre el trabajo de cada artista.

La exposición de videoarte está conformada con obra perteneciente al acervo de la Pinacoteca de Nuevo León.

La mayoría de las piezas seleccionadas son Premios de Adquisición que van desde la Reseña de la Plástica Nuevoleonesa, la cual se montaba en las galerías de la Casa de la Cultura de Nuevo León, la convocatoria Artemergente, Bienal Nacional Monterrey y más recientemente el Premio Arte Nuevo León.

“Campo Visual. Videos | Patrimonio Artístico de Nuevo León” permanecerá abierta al público a partir del 21 de marzo en la Fototeca Nuevo León y hasta el 5 de mayo. El horario de galería es de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
marzo 21, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
mayo 5, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Cineteca y Fototeca de Nuevo León
Dirección
Av Fundidora S/N, Obrera, 64010 Monterrey, N.L.
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Jordi Alós: Play that funky music

abril 18, 2024 7:30 PM
mayo 25, 2024 12:00 AM

Brando Báez Rodríguez: El peso irrefutable de una duda

enero 16, 2025 3:00 PM
enero 16, 2025 10:00 PM

Cutting Stock: Tenant of culture

abril 11, 2024 12:00 AM
mayo 16, 2024 12:00 AM

Palmera Ardiendo: Nos toca ser el asteroide

noviembre 23, 2024 12:00 PM
abril 30, 2025 10:00 PM

AMOAKO BOAFO: THE ONE THAT GOT AWAY

febrero 7, 2024 12:00 AM
mayo 4, 2024 12:00 AM

Espectro Intercruzado

marzo 23, 2024 12:00 AM
mayo 12, 2024 12:00 AM

La consistencia del Souvenir

noviembre 15, 2023 10:00 AM
abril 14, 2024 8:00 PM

Galería Condesa

enero 1, 2024 12:00 AM
enero 1, 2030 12:00 AM

Zayd González: Un mundo nuevo

junio 8, 2024 12:00 AM
junio 28, 2024 12:00 AM

Collage en Paste Up

noviembre 25, 2024 6:00 PM
marzo 16, 2025 10:00 PM

Vergara, Muñoz: Injerta

febrero 1, 2025 5:00 PM
febrero 22, 2025 4:00 PM

Dr. Lakra: Tupi or not tupi

octubre 26, 2024 6:00 PM
diciembre 14, 2024 10:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
marzo 21, 2024
Fecha de finalización
mayo 5, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
Cineteca y Fototeca de Nuevo León
Dirección
Av Fundidora S/N, Obrera, 64010 Monterrey, N.L.
Scroll al inicio