Ana Gallardo: Tembló acá un delirio

Ana Gallardo: Tembló acá un delirio

sala 9
10.08.2024 — 15.12.2024

Tembló acá un delirio

Desde finales de los años noventa, cuando la globalización operó un marco de precariedad y feminización del trabajo que trasciende el ámbito de lo doméstico y los cuidados, la obra de Ana Gallardo viene problematizando la privatización de los sentimientos y las relaciones sociales desde una perspectiva que pone en el centro la herida abierta de la violencia contra las mujeres.
 

compartir añadir a tu calendario

 - MUAC

Lejos de ocupar el lugar de la víctima, lo que Ana Gallardo busca es poner en escena un deseo de revancha personal y colectiva. Resultado del rechazo de la muerte como técnica represiva, su resentimiento se orienta a la capacidad de hacer mundo y construir otros vínculos con lo vivo; muy distinto, por lo tanto, al rencor de las políticas de odio de quienes sienten haber perdido sus privilegios, los dueños del terror y el olvido, aquellos que amenazan con desaparecer los cuerpos y las vivencias de las madres, hijas y abuelas incapaces de adecuarse a los axiomas coloniales y patriarcales.

Del lugar de la artista dentro de esta pedagogía de la crueldad asoma la experiencia de lo común. Lo que empuja a Ana Gallardo a no cesar en su voluntad de crear —poniéndose en juego mientras se pregunta cómo y con quién aprender a vivir de otro modo— es la posibilidad de hacer algo con los materiales del duelo desde una práctica artística que, si bien no cura, repara y habilita devenires; pero también y, sobre todo, hacer del duelo un proceso público, apelar al recuerdo, darle materia a lo ausente, volverlo activo, teniendo presente a las que mueren antes de lo que deben, en dolor y agonía, mientras se procura hacer realidad los sueños de otras mujeres que, aún con vida, son castigadas por desafiar los mandatos de la reproducción social capitalista. De espaldas a las estrategias identitarias que celebran el sufrimiento como la verdad de cada sujeto, de este recorrido por veinte años de producción sobresale el impulso vital y el inconformismo incluso consigo misma. El compromiso con una lucha que, forjada en la solidaridad con aquellas distintas pero iguales, se materializa en un conjunto de obras atravesadas por testimonios orales, confesiones, relatos escritos a varias manos y escenas de un hacer que confunde lo propio con lo ajeno.

 - MUAC

Tembló acá un delirio no se presenta como una retrospectiva. Propone una deriva de muchas posibles. Es una bitácora de los rodeos de Ana Gallardo por el Sur global y sus geografías de violencia necropolítica y extractivista. La dimensión autobiográfica de la exposición no se encierra en el teatro del yo, sino que expone los límites de toda experiencia subjetiva. Que la práctica artística se conciba como tecnología de auto conocimiento y apoyo mutuo, gracias a la participación de un elenco de voces que, como en Antígona de Sófocles, forman familia por fuera de los lazos sanguíneos, contribuye a crear una zona de continuidad donde la crítica de la subyugación —por motivos de raza, sexo, edad, clase y otras formas de represión—, como un terremoto, tiene su réplica en la defensa de los territorios. Pues los traumas de las montañas y los huesos perdidos en la selva no son distintos de los nuestros. La tierra es materia de la memoria.


Artista: Ana Gallardo (Argentina, 1958)

Curaduría: Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, en colaboración con Alejandra Labastida

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
agosto 10, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
diciembre 15, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Categoría
Dirección
Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Norte

abril 20, 2024 12:00 AM
mayo 9, 2024 12:00 AM

Construcción de una praxis

mayo 23, 2024 5:00 PM
agosto 23, 2024 12:00 AM

Romper el Agua. Artistas en Atltzayanca

marzo 27, 2025 6:00 PM
junio 30, 2025 9:00 PM

Lapiztola: El camino

octubre 19, 2024 12:00 AM
agosto 31, 2025 8:00 PM

Fuera de lugar

mayo 4, 2024 12:00 AM
junio 8, 2024 12:00 AM

Jenny Perez: Siempre viva

noviembre 7, 2024 6:00 PM
diciembre 21, 2024 10:00 PM

Cosa Rapozo: Fiera antigua que perfuma

octubre 26, 2024 4:00 PM
enero 18, 2025 10:00 PM

Yolanda Andrade. Materia Imperfecta

abril 11, 2025 1:00 PM
agosto 31, 2025 7:00 PM

Sergio Borbolla: A contra sol

abril 24, 2024 12:00 AM
mayo 24, 2024 12:00 AM

Lucía Vidales: Pillo y bebé / Cute & Wild

febrero 4, 2025 7:00 PM
abril 12, 2025 5:00 PM

Deny Ramos: El camuflaje detrás de la belleza es la obscuridad

octubre 24, 2024 6:00 PM
noviembre 14, 2024 11:00 AM

Gabriel Rico: X Y Z

octubre 27, 2024 12:00 AM
enero 12, 2025 10:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
agosto 10, 2024
Fecha de finalización
diciembre 15, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Categoría
Dirección
Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio