Alva Noto: HYbr:ID

Alva Noto: HYbr:ID

EES
12.10.2024 — 09.03.2025

HYbr:ID

El proyecto sonoro HYbr:ID, producido por el artista visual y compositor Alva Noto, comenzó en 2021 como una serie de volúmenes que reúnen atmósferas sonoras, referencias científicas y estructuras coreográficas. Cada volumen oscila en relación con los demás para producir montajes de tiempos y espacios, como esculturas acústicas que vibran en relación unas con otras. Esta exposición presenta los tres volúmenes íntegros, lo que permite una inmersión profunda en el pensamiento sonoro del artista alemán.

compartir añadir a tu calendario

 - MUAC

El primer volumen, publicado en 2021, fue originalmente comisionado para la pieza coreográfica Oval, dirigida por el norteamericano Richard Siegal (Carolina del Norte, Estados Unidos, 1968) e interpretada por el Staatsballett de Berlín, pero su método compositivo supera lo netamente coreográfico para enlazar conocimientos de la astrofísica, la ciencia ficción y el cine. Las diferencias de escala que Noto propone a través de sus sonidos están sugeridas por los propios títulos de las piezas: sus referencias van desde fenómenos físicos minúsculos, como los hadrones (partículas subatómicas formadas por quarks), hasta fenómenos inconmensurables, como los agujeros negros, todos articulados por las nociones de espacialidad y gravedad. El primer volumen de HYbr:ID incluye bajos profundos, bases rítmicas dilatadas, sonidos sombríos y un diseño sonoro que tiende a crear espacialidades amplias. De esta manera, funciona como punto de partida para una concepción aural que permite tanto el despliegue de movimiento como el recogimiento meditativo.

En el segundo volumen, publicado en 2023, esta dialéctica del movimiento y la meditación, encuentra un nuevo cauce en los conceptos de resonancia y elasticidad que Noto retoma, a su vez, de los modelos espaciotemporales cuatridimensionales del matemático Hermann Minkowski (Kaunas, Lituania, 1864–Gotinga, Alemania, 1909). Los espacios sombríos se vuelven intrincados y se estructuran a través de elaborados procesos sintéticos y patrones rítmicos complejos, que van de los clics a las percusiones de timbre metálico. HYbr:ID II fue comisionado para la obra Ectopia, también de Richard Siegal, interpretada por la compañía Tanztheater Wuppertal Pina Bausch y que cuenta con la inclusión de la pieza Shooting into the Corner [Disparando hacia la esquina] (2008–2009), de Anish Kapoor (Bombay, India, 1954). Como tal, comparte con el primer volumen la lógica multidisciplinaria que se sintetiza en sonidos de minimalismo digital.

 - MUAC

El tercer y más reciente volumen, HYbr:ID III, publicado en 2024, se inspira en el Noh, una manifestación teatral y lírica originada en el siglo XIV en Japón. El Noh surge en el periodo Muromachi (1333–1573) como una serie de prácticas ligadas a ritos y danzas campesinas que se desarrollaban al aire libre o en las inmediaciones de santuarios sintoístas y templos budistas. En este volumen, la presencia del Noh va más allá de la desarticulación de sus elementos sonoros. En realidad, propone una exploración de los aspectos más sutiles, las poéticas casi imperceptibles, que integran la puesta en escena.

En las primeras piezas, tituladas “Noh Talk”, “Sync Dark” y “Noh Human”, hay una sensación de obertura, como el estadio que tienen los shite (o actores principales) en el katagami-no-ma, el cuarto de los espejos donde preparan su máscara y sus ropas antes de cruzar el puente que los llevará al escenario. El espejo no es meramente un espacio para observar su reflejo, sino un lugar de desprendimiento de la propia imagen para devenir otro: un viejo, una mujer noble, un demonio. Este tránsito parece anunciarse en los destellos agudos o en los patrones percusivos que reverberan en el espesor más grave y envolvente de los bajos. La producción electrónica de Noto construye ensamblajes precisos que producen una sensación de integración y desintegración. A lo largo de las siguientes piezas, nos sitúa en diferentes cambios de naturaleza, en el preciso instante en que un sonido muta o se dilata para transfigurarse en otra cosa; un hiato que suena como una iridiscencia, una nebulosa o un túnel.

 - MUAC

A través de un sistema de notación que el artista creó para los tres volúmenes, las composiciones de HYbr:ID se convierten en diagramas que, a modo de mapas, van orientando (o desorientando) a quien las escucha. La música electrónica tiene rangos inclasificables dentro del paradigma de las estructuras de notación clásicas, por lo que los sistemas elaborados por el artista no sólo ofrecen una lectura técnica de las composiciones, sino que las dotan de una dimensión poética. En cada codificación pueden hallarse imágenes que crean narrativas circundantes, ascendentes o descendentes, pero nunca lineales. Los momentos de saturación y dispersión se representan en distintas formas: esferas de vapor que suben en una diagonal para convertirse en una bruma de reverb, un velero adentrándose hacia la noche, bajos en reversa. Las imágenes que surgen en HYbr:ID se hallan desprendidas de aquello que las originó y los misterios que guardan se espacializan creando desorientaciones entre el adentro y el afuera, entre lo maquínico y lo espectral.

 - MUAC

HYbr:ID I, 2021
1. HYbr:ID oval hadron I, 2’ 40’’
2. HYbr:ID oval hadron II, 4’ 48’’
3. HYbr:ID oval blackhole, 7’ 29’’
4. HYbr:ID oval random, 2’ 59’’
5. HYbr:ID oval spin, 7’ 08’’
6. HYbr:ID oval asimoo, 5’ 26’’
7. HYbr:ID oval collider, 6’ 19’’
8. HYbr:ID oval p-dance, 4’ 16’’
9. HYbr:ID oval noise, 4’ 00’’

HYbr:ID II, 2023
1. HYbr:ID Ectopia Environment, 11’ 44’’
2. HYbr:ID Ectopia Elastic 1, 8’ 16’’
3. HYbr:ID Ectopia Quarks Minus, 6’ 55’’
4. HYbr:ID Ectopia Removing Infinities, 6’ 03’’
5. HYbr:ID Ectopia Elastic 2, 7’ 54’’
6. HYbr:ID Ectopia Interacting, 8’ 25’’
7. HYbr:ID Ectopia Radiation Mechanics, 10’ 43’’
8. HYbr:ID Ectopia Field 1, 4’ 05’’
9. HYbr:ID Ectopia Singularity, 10’ 00’’
10. HYbr:ID Ectopia Gravitation, 3’ 29’’

 - MUAC

HYbr:ID III, 2024
1. HYbr:ID Noh Talk, 6’ 31’’
2. HYbr:ID Sync Dark, 4’56’’
3. HYbr:ID Noh Human, 8’19’’
4. HYbr:ID Sync Inter, 5’ 32’’
5. HYbr:ID Collective Open, 5’19’’
6. HYbr:ID Obsessive Behaviour Day, 4’ 30’’
7. HYbr:ID Obsessive Behaviour Night, 5’ 17’’
8. HYbr:ID Para Contamination, 5’ 08’’
9. HYbr:ID Script Solitude, 6’ 26’’
10.  HYbr:ID Script Sacre Drone, 4’ 36’’
11.  HYbr:ID Script Broken Conversation, 3’56’’
12.  HYbr:ID Rehuman, 4’ 42’’
13.  HYbr:ID Épilogue, 2’ 53’’

Instalación sonora multicanal en loop
190’

Artista: Alva Noto (Chiemitz, Alemania, 1965)
Curaduría: Guillermo García Pérez, Mariel Vela García
Espacialización: Tobías Álvarez

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
octubre 12, 2024 | 12:00 AM
Fecha de finalización
marzo 9, 2025 | 12:00 AM
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Categoría
Dirección
Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Etienne Chambaud: Limbo

febrero 4, 2025 7:00 PM
marzo 14, 2025 6:00 PM

Un canto a lo natural. Eric E. Esparza Nuñez

marzo 16, 2024 12:00 AM
mayo 4, 2024 12:00 AM

Tequila Sunrise by Cecilia Barreto

septiembre 26, 2024 12:00 AM
diciembre 15, 2024 10:00 PM

Román Miranda: El laberinto de creta. Bestiario de sueños y quimeras

noviembre 15, 2024 7:30 PM
febrero 16, 2025 6:00 PM

Martha Hellion: Hojas Sueltas

enero 30, 2025 12:00 PM
abril 13, 2025 12:00 AM

Diana de Solares: 14 momentos de resonancia

septiembre 19, 2024 12:00 AM
octubre 31, 2024 12:00 AM

Pardo, White: Let’s see

febrero 2, 2025 5:00 PM
mayo 25, 2025 6:00 PM

Evidencias

abril 26, 2024 7:00 PM
mayo 19, 2024 12:00 AM

Joan Hall. Strings Attached3

febrero 3, 2024 11:00 AM
abril 30, 2024 6:00 PM

Luciano Spanó: Memorias

septiembre 10, 2024 12:00 AM
octubre 31, 2024 12:00 AM

Jerónimo Rüedi: Systems

abril 11, 2024 12:00 AM
mayo 18, 2024 12:00 AM

Fabiola Torres-alzaga: Retratos de una escena incompleta

agosto 31, 2024 12:00 AM
octubre 31, 2024 12:00 AM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
octubre 12, 2024
Fecha de finalización
marzo 9, 2025
Estatus

Disponible

uBICACIÓN
Venue
MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Categoría
Dirección
Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio