Alexander Apóstol: Postura y geometría en la era de la autocracia tropical

Alexander Apóstol: Postura y geometría en la era de la autocracia tropical

Desde la década de 1990, la obra de Alexander Apóstol evidencia los distintos códigos de género, raza e identidad que acompañan las ideologías de América Latina desde el imaginario colorido y optimista de la modernización y del desarrollismo hasta el catálogo de fantasías corporales y sexualizadas del nacionalismo y populismo continental. Su obra oscila en torno a la dicotomía de tradiciones visuales de Venezuela: por un lado, la visión historicista y nativista que desplegaron los pintores realistas —al amparo de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez— que se prolonga en la escenificación trágica y cómica del régimen bolivariano del presente. Por el otro, la utopía de reinvención energética y corporal del constructivismo durante el auge petrolero, entre 1960 y 1970.

Apoyado en la exterioridad escéptica que le brinda la perspectiva homosexual, el arte de Apóstol muestra la forma coordinada en que la representación artística es cómplice y auxiliar de la producción imaginaria del Estado nación moderno, que depende de la sexualización para dar forma a sus fantasías. La oscilación de estilos históricos del arte regional es también la sucesión de apuestas por usar el deseo y la identidad como aparatos secretos de la dominación.

Mientras que series como Partidos políticos desaparecidos (2018) y Contrato colectivo cromosaturado (2018) ponen en evidencia el modo en que el geometrismo y arte op coincidieron con una hipótesis de la modernización venezolana, otras obras como Ensayando la postura nacional (2010) y Régimen: Dramatis personae (2018) excavan la visualidad de la corporalidad del nacionalismo y el populismo bolivariano. La monumentalidad de muchas de las obras de Apóstol de la última década corresponde a la intención de desplegar una crítica a la estética del Estado. Sin embargo, tanto en esas instalaciones y videos como en obras de corte más doméstico, como Avenida Libertador (2006), Apóstol refiere a la disidencia de género y, en particular, a la vida de las personas trans como una exterioridad crítica y disolvente de los estereotipos estético-políticos dominantes. El género y el deseo aparecen en la obra de Apóstol como los vectores de una disidencia imprescindible frente a la organización del engaño social colectivo que define a los proyectos estatales de todo signo.

La exposición del MUAC busca escenificar los contrapuntos críticos que la obra de Apóstol ha explorado en sus videos, series fotográficas y acciones conceptuales del siglo XXI. La producción del artista parte de una mirada distante puesta tanto en el proceso político venezolano como en la nueva valoración que el arte de su país ha adquirido durante la recuperación del arte moderno latinoamericano alrededor del mundo.

Artista: Alexander Apóstol (Barquisimeto, Venezuela, 1969)

Curaduría: Cuauhtémoc Medina

Coordinación curatorial: Alejandra Labastida

Ésta es una exposición itinerante compartida con el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid, La Fundación Proa de Buenos Aires y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Si bien no es una retrospectiva con un contenido fijo, pues cada sede presenta ligeras variaciones en la selección de las piezas, Postura y geometría en la era de la autocracia tropical sostiene una constante mirada a la intersección entre la estetización de la política y la forma en que las prácticas artísticas más diversas se dejan absorber, instrumentar y movilizar por distintas etapas de la política continental.

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
noviembre 11, 2023 | 12:00 AM
Fecha de finalización
mayo 12, 2024 | 12:00 AM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Categoría
Dirección
Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Astrid Terrazas: The snake sings backwards

abril 11, 2024 12:00 AM
mayo 5, 2024 12:00 AM

FOS (Thomas Poulsen): Abogado

julio 20, 2024 12:00 AM
agosto 11, 2024 12:00 AM

Pierre & Gilles

junio 1, 2025 12:00 AM
junio 30, 2025 6:00 PM

Enrique Hernández: Mirar atrás asegura un cuello roto

mayo 31, 2024 12:00 AM
septiembre 8, 2024 12:00 AM

RELOJITO X RELOJITO

julio 13, 2024 6:00 PM
julio 27, 2024 12:00 AM

Andrea Romero: El dominio de las sombras

mayo 23, 2024 6:00 PM
junio 23, 2024 12:00 AM

Pablo de Laborde y David Gonçalves: Esculpir el tiempo

noviembre 7, 2024 7:00 PM
enero 18, 2025 10:00 PM

Nada es inamovible

junio 6, 2024 8:00 PM
julio 21, 2024 12:00 AM

Julieta Gil : ¿Quién mira a quienes miran?

noviembre 9, 2024 6:00 PM
enero 18, 2025 10:00 PM

Sombra Gráfica Taller. Exposición Colectiva

enero 4, 2025 7:00 PM
enero 12, 2025 7:00 PM

Allan Villavicencio: El borde en donde estar

septiembre 19, 2024 12:00 AM
noviembre 17, 2024 12:00 AM

José Armando Navarrete: Vitriol

abril 26, 2024 9:00 PM
diciembre 31, 2024 12:00 AM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
noviembre 11, 2023
Fecha de finalización
mayo 12, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo
Categoría
Dirección
Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Scroll al inicio