Las formas blandas: Ciclo de artes vivas

La saliva haciendo resbalar la comida al esófago. La corriente sanguínea deslizándose por las venas. El líquido sinovial lubricando las articulaciones entre los huesos. El flujo cefalorraquídeo bajando lentamente a través de la columna vertebral. El torrente acuoso de la fascia moviéndose debajo de la piel y a través de los músculos. Estos flujos se derriten en el cuerpo disponiendo una cualidad blanda en su presencia y su performatividad, haciendo emerger una disidencia suave, la cual ha cambiado la forma en cómo lxs artistas piensan y producen las artes del cuerpo.

La blandura en las Artes Vivas expande las convenciones de la producción artística tradicional transformando el lugar del performance o la obra en puestas de cuerpo que apelan a lo colectivo las cuales van desde agenciamientos hasta acuerpamientos. 

El ciclo Las formas blandas presenta artistas que trabajan desde este lugar, cuestionando la normatividad de lxs cuerpxs y el modo de representación hegemónica y cancelando el formato de representación tradicional para traer la presentación de lo vivo, lo frágil y lo inaudito, incluso por medio de acciones éticas que implican poner en juego el propio pellejo al trabajar con testimonios. Artistas de diferentes prácticas como performance, danza expandida y arte sonoro quienes repiensan la relación entre lxs cuerpxs que performan y lxs que expectan, así como su relación con el Museo. La constelación presentada nos invita a pensar en cómo éstas contranarrativas nos dejan vislumbrar otros escenarios para nuestrxs cuerpxs. 

Olga Gutiérrez

Olga Gutiérrez es artista interdisciplinar que trabaja con las Artes Vivas. Ha mostrado su obra en México, Francia, España, Alemania, Rumania, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador. Actualmente es curadora de Artes Vivas en el Museo de Arte Zapopan. Sus escritos se han publicado en diferentes revistas, libros y publicaciones en México, Brasil y Colombia.

Programa:

  1. Hasta encontrarlas (Performance de Regina José Galindo) – Esta performance, programada para el 25 de julio, aborda el tema de las mujeres desaparecidas, quienes a menudo son víctimas de violencia, y la búsqueda continua de justicia. Galindo, una reconocida artista visual y poeta, colabora con la periodista independiente Dalia Souza y la activista Cristina López Suárez para visibilizar las vidas perdidas y las familias devastadas por estos crímenes.
  2. Charla: Portar el duelo colectivo – Precediendo la performance el 25 de julio, esta charla cuenta con la participación de Regina José Galindo y Dalia Souza, moderada por Olga Gutiérrez. La discusión explora los procesos éticos y artísticos involucrados en la creación de obras basadas en testimonios de violencia y el papel del arte en el duelo colectivo.
  3. Testigo de la historia (Performance de danza por Juan Carlos Palma) – Esta presentación, que tendrá lugar el 29 y 31 de agosto, es una exploración crítica de los efectos de la colonización en las comunidades indígenas. La obra combina danza, performance, texto y multimedia para examinar la violencia y explotación ocultas en los procesos de construcción del Estado, con Palma encarnando las voces y danzas de figuras históricas indígenas.
  4. Charla: Prestar el cuerpo para la memoria – Programada para el 31 de agosto, esta charla contará con la participación de Juan Carlos Palma y Sureya Hernández, moderada por Olga Gutiérrez. La discusión se centra en la importancia de la memoria en las prácticas decoloniales, particularmente en cómo el cuerpo actúa como un archivo para historias personales y comunitarias, y el papel de la danza en abordar la violencia colonial.
Pasado 
julio 25, 2024 ,0:00
- noviembre 23, 2024 ,0:00

Learning

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Art Fest México · 9a Edición (Querétaro 2026)

febrero 27
- marzo 1

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

ZⓈONAMACO 2026

febrero 4
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 10
- abril 12

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Pablo Armesto: Liminal

noviembre 26
- enero 10

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

Gran Salón México 2025

noviembre 7
- noviembre 9
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email