Maruch Sántiz Gómez – ¿Quién cuida las montañas?

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), inauguran la exposición Maruch Sántiz Gómez. ¿Quién cuida las montañas?, la cual está abierta hasta el 4 de enero del 2026.

Se reúnen más de 30 años de la trayectoria de la fotógrafa tsotsil, con las series más representativas de Sántiz Gómez (Chiapas, 1975), cuya obra se caracteriza por recopilar los saberes de su comunidad mediante la unión de la escritura y la imagen fotográfica.

La exposición se divide en tres núcleos temáticos: “El arte de la medicina ancestral” (2015), que explora los saberes curativos tradicionales; “Creencias de nuestros antepasados” (que inició en 1994), la cual es la más representativa de la artista, que se compone de doce fotografías con refranes y conocimientos de los antepasados tsotsiles que normaban la vida y las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, y “Obras recientes” (2020–2021), trabajos vinculados a la alimentación saludable y el uso de tintes naturales en los textiles de los Altos de Chiapas.

“Es una retrospectiva que dialoga con las prácticas fotográficas contemporáneas, destacando la agencia de Maruch en la autodeterminación y autorrepresentación de su identidad como mujer tsotsil y de su comunidad”, señaló en entrevista el curador del Museo de Arte Moderno, Silverio Orduña Cruz.

Orduña Cruz agregó que la selección de obras se realizó en estrecha colaboración con la artista: “El objetivo fue reunir una muestra representativa de su vasta producción, que abarca desde sus inicios en 1994 hasta sus investigaciones más recientes”.

Conforman la exposición 32 fotografías que giran en torno al buen vivir de la comunidad tsotsil con temas como la medicina tradicional, las creencias ancestrales, la moda, los textiles y la alimentación.

El trabajo de Maruch Sántiz Gómez tiene proyección internacional desde el Festival Internacional Cervantino, en México, hasta exhibiciones en países como España, Estados Unidos, Sudáfrica y Taiwán, con lo que lleva el legado de la cultura tsotsil al público global.

“La exposición busca visibilizar esa intersección entre imagen, territorio y práctica cultural, donde resalta también la incorporación de la lengua tsotsil, tanto en la escritura como en la construcción sonora de sus imágenes, aspecto fundamental de su obra”, resaltó Silverio Orduña.

Enmarcada en el Año de la Mujer Indígena, “representa un reconocimiento al trabajo de Maruch como una de las primeras mujeres tsotsiles en posicionarse en el ámbito artístico internacional. Su obra amplía la noción del territorio nacional y enriquece el campo de la fotografía contemporánea desde una perspectiva originaria”.

El título ¿Quién cuida las montañas? alude a la relación espiritual y cultural del pueblo tsotsil con su territorio. “No se conciben como externos a la naturaleza, sino como parte de un equilibrio que implica habitar, cuidar y defender la tierra frente a los procesos de modernización”.

Además de escritora y fotógrafa, Maruch Sántiz Gómez es diseñadora de textiles y bordados. Su carrera comenzó en 1990 en la Casa del Escritor, Sna Jtz’ibajom, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Participó como actriz en proyectos teatrales y fue profesora de tsotsil-español para adultos mayores. Formó parte del Proyecto Fotográfico de Chiapas y del Archivo Fotográfico Indígena.

Maruch Sántiz Gómez. ¿Quién cuida las montañas? está abierta al público hasta el 4 de enero de 2026 en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc., alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Disponible 
septiembre 5, 2025 ,14:00
- enero 4, 2026 ,21:00
Museo de Arte Moderno, Av. P.º de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

Eventos

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Art Fest México · 9a Edición (Querétaro 2026)

febrero 27
- marzo 1

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

ZⓈONAMACO 2026

febrero 4
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 10
- abril 12

la acción nace de la vibración del vacío, georgina bringas

noviembre 29
- enero 24

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Pablo Armesto: Liminal

noviembre 26
- enero 10

John Zurier »Mountains are feelings«

noviembre 21
- diciembre 14

MANUEL ÁLVAREZ BRAVO: REGISTRO DE OSCURIDADES

noviembre 21
- enero 31
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email