El ojo del amo: la larga historia entre la mirada y la acumulación de capital

Fecha: Sábado 25 de enero

Hora: 11 am – 1pm

Costo: 700 mxn / 36 USD

CLASE VIRTUAL

ImparteFabiola Iza

De qué trata la clase

Al transformar la observación en una práctica de control y extracción de valor, la mirada ha jugado un papel decisivo dentro del capitalismo. Este curso pone en relación a la visualidad –la forma en que se construye y otorga significado a lo visible dentro de un contexto cultural, social y político específico– con estadios distintos de este sistema económico, desde el capitalismo de esclavitud hasta el capitalismo de vigilancia, en los que se ha determinado con precisión quién puede ver y bajo qué condiciones.

Relacionando obras de arte, eventos históricos específicos, desarrollos tecnológicos que pertenecen en la misma medida a los campos de la ciencia y el arte y teoría de la imagen, este curso explora pasajes selectos de esta historia en la que el ojo del amo se ha incrustado en muchos de los aparatos de visión –y audición– que empleamos actualmente de forma diaria.

Puntos a cubrir 

-La larga relación entre la visión y el trabajo

– La plantación, el panóptico, el circuito cerrado de televisión

– Conexiones entre la acumulación capitalista y la fotografía

– La mecanización de la mirada y la masificación de la tecnología de producción de imágenes

– Imágenes operativas

Metodología:

Clase virtual por Google Meet, si no puedes entrar en vivo, la sesión grabada se enviará por correo el lunes 27 de enero.

Semblanza de la profesora

Curadora independiente, historiadora de arte y escritora. Maestra en Culturas Visuales por Goldsmiths College, University of London y licenciada en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha recibido becas del FONCA–Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (México), CONACYT–Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (México), Banco Santander (Reino Unido) y la Fundación Bienal del Mercosur (Brasil).

Fue curadora de Casa del Lago-UNAM de 2011 a 2013 y es directora de la colección TEEORÍA del Taller de Ediciones Económicas desde 2014. Sus proyectos se interesan por las ideas de archivo y transmisión cultural, abordadas desde perspectivas feministas y decoloniales.

Pasado 
enero 25, 2025 ,11:00
- enero 25, 2025 ,13:00

Learning

relacionados

Noreste Art Fair Vol. 5

abril 18
- abril 19

Classical:NEXT 2026

abril 8
- abril 11

ABC Art Baja 2026

marzo 18
- abril 5

Todos Ponen Feria Edición #3

marzo 6
- marzo 8

Clavo 8

febrero 6
- febrero 8

¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx

diciembre 1
- diciembre 31

Amalgama Fest 2a Edición – Festival Internacional de Fotografía

noviembre 27
- noviembre 29

Poligonal Nº5: Encuentro invita a ampliar nociones de la naturaleza a través de los sentidos

noviembre 23
- noviembre 23

Marta Palau: Mis caminos son terrestres

noviembre 15
- mayo 3

Minia Biabiany

noviembre 15
- mayo 3

La fuente de la imaginación

noviembre 6
- enero 6

Stand Festival: Confined Spaces, Boundless Movements; Dance Performance

noviembre 4
- noviembre 2
Scroll al inicio
Comparte el Evento
WhatsApp
Facebook
Pinterest
X
LinkedIn
Email