✍️ Preludio
Tras la reciente protesta en Montreal en la exhibición de un Picasso, recuerdo siempre que el arte no solo refleja nuestro mundo sino que busca cuestionarlo y transformarlo activamente. En mesh seguimos impulsando proyectos que tejen comunidad y cuestionan los límites: esta semana exploraremos exposiciones muy interesantes, convocatorias atractivas para los que hacen que la magia suceda, y comentarios sobre el activismo en el mundo del arte en nuestro blog.

🗞️ Noticias
Fundação Bienal de São Paulo anuncia 36ª edición gratuita
Del 6 sep 2025 al 11 ene 2026, el Pabellón Ciccillo Matarazzo abrirá sus puertas sin costo para más de 250 artistas de 60 países. “Queremos que la gente se reconozca en el arte”, afirma el curador Bonaventure Soh Bejeng Ndikung.

https://36.bienal.org.br/en/

 

🎨 Radar Cultural

Punto de creación / punto de destrucción (GDL; 7 jun–6 sep 2025)
Un encuentro radical con los procesos duales de generación y disolución. Desde el primer instante, el visitante es arrojado a un universo de tensión donde las obras confrontan el impulso creador con la pulsión destructiva. El corazón de pigmento carmesí late entre semillas petrificadas, tensionando creación y ruina. (https://themesh.art/eventos/puntodecreacionpuntodedestruccion/)

 

333 (SLP; 18 jun–28 sept 2025)
Marco Lamoyi reúne 60 obras en óleo, fotografía e instalación bajo el simbolismo del número 3. Barniz fresco y texturas mutantes aluden a gestación, ruptura y equilibrio espiritual. (https://themesh.art/eventos/333/)

 

Las células que ya no explotan (CDMX; 21 jun–31 jul 2025)
Derivas de Arte y Arquitectura, con Erik Carranza, desdibujan memorias: bustos ausentes de JFK y planos urbanos exhalan aroma a césped húmedo. (https://themesh.art/eventos/las-celulas-que-ya-no-explotan/)

 

Andrés Henao & Luis Alonso Sánchez: Colmillo de Mala Suerte (CDMX; 28 jun–31 jul 2025)
Colmillos afilados y pigmentos estridentes narran la pulsión vital contra el desgaste capitalista, celebrando la belleza en lo decadente. (https://themesh.art/eventos/andres-henao-luis-alonso-sanchez-colmillo-de-mala-suerte/)

 

Maringuilla, Juan Rafael Coronel Rivera
Patricia Conde Galería presenta Maringuilla, la segunda exposición individual de Juan Rafael Coronel Rivera (México, 1961) en la galería. La muestra cuenta con la curaduría de Michel Blancsubé y reúne 55 impresiones plata/gelatina realizadas desde 1995 en fiestas carnavalescas de doce estados del país.

https://themesh.art/eventos/juan-rafael-coronel-rivera-maringuilla/

📣 Open Calls

Summer Residency 2025 – Thasos, Grecia · Residencia de hasta un mes en la isla de Thasos, explorando la fauna y flora locales · Tip: resalta tu vínculo con el entorno natural y propone proyectos comunitarios · Cierra 1 jul 2025 · (

https://www.waterandrock.org/

RAi Residency 2025 – Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos · Programa de 12 semanas con estudio en Abu Dhabi y estipendio mensual de €3 200 · Tip: detalla cómo tu práctica enriquecerá la comunidad local y adjunta un CV actualizado · Cierra 1 jul 2025 ·

https://www.rizqart.com/

SOON Vienna Artist Residency – Viena, Austria · Residencias de 2, 3 o 4 semanas en el estudio Soon Art Studio en el corazón de Viena · Tip: incluye el depósito de €200 y un plan de uso del espacio de trabajo · Cierra 1 jul 2025 · (

https://soonartstudio.com/

VisArts’ Gibbs Street Resident Artists 2025 – Rockville, Maryland, EE. UU. · Dos residencias de seis meses con estudio gratuito y estipendio de US $3 000 cada una · Tip: adjunta portafolio y una propuesta para la exposición final · Cierra 2 jul 2025 · (

Home

3rd Open Call 2025 | ´acePIRAR Artist-in-Residence International Program — Buenos Aires, Argentina · Residencias de 4 semanas de producción, 2 semanas de exploración y micro-residencias de muralismo · Tip: presenta una propuesta multidisciplinar y demuestra interés en la comunidad porteña · Cierra 31 jul 2025 · (

https://www.proyectoace.org/

🎓 Learning

Taller “Escritura creativa*” — Literaria Centro Mexicano de Escritores (inicia el 2 de agosto, sábados de 10:00 a 15:00 h).
Materia introductoria del Diplomado en Escritura Literaria que ofrece un recorrido panorámico por los contenidos del programa y enseña las herramientas esenciales para desarrollar tu voz narrativa y estilo propio. “Escribir es forjar nuestro propio lenguaje”.

Literaria Centro Mexicano de Escritores

📝 Blog mesh
When activism meets art: The Montreal Picasso protest — Descubre cómo un colectivo desafió la exhibición de Picasso para cuestionar hegemonías culturales y despertar debates globales. Lee el análisis completo en mesh

themesh.art/when-activism-meets-art-the-montreal-picasso-protest

 

🎨 Spotlight Creativo
Alicja Kwade
Alicja Kwade (n. 1979, Katowice, Polonia) es una escultora contemporánea radicada en Berlín, reconocida por sus obras que exploran la percepción, el tiempo y la noción de valor. Utiliza materiales como piedra, espejos, cobre y relojes para crear instalaciones que cuestionan lo que damos por hecho del mundo físico, mezclando ciencia, filosofía y poesía visual.

Su trabajo ha sido presentado en la Bienal de Venecia, el Roof Garden del MET en Nueva York y en importantes instituciones a nivel internacional. Con una práctica que equilibra precisión material y profundidad conceptual, Kwade invita al espectador a habitar espacios donde la realidad se vuelve ambigua y abierta a nuevas interpretaciones.

 

❤️ Impulsa la cultura
Red de FAROS y Centros Culturales — Con 1 238 talleres gratuitos de artes y oficios en CDMX, esta red promueve la inclusión y el tejido comunitario. Participa en teatro, visuales y patrimonio urbano para fortalecer el ecosistema cultural.

FARO Azcapotzalco Xochicalli

🤝 Comunidad
Revela tu espacio creativo favorito con #mesh y agrega tu rincón artístico al mapa colaborativo en themesh.art.

Epílogo
“El color es un poder que influye directamente en el alma.” — Wassily Kandinsky

 

— Equipo mesh

Share This Post
Related Posts
When Activism Meets Art—The Montreal Picasso Protest
Decentralizing the Cultural Map: Why Ownership Changes Everything
Scroll al inicio