Leonardo González: De segunda mano. Los objetos cambian de sentido con el miedo y la violencia.

Leonardo González: De segunda mano. Los objetos cambian de sentido con el miedo y la violencia.

La obra de Leonardo González regularmente hace observaciones agudas del entorno, es un termómetro capaz de proporcionar una lectura inmediata y certera del acontecer socio-político de algún contexto determinado. Sus intereses se mueven entre disciplinas, ya sea pintura o dibujo, instalación, video o acciones performáticas, todas develan capas que el artista interpreta y expone de manera cruda.

En De segunda mano, González recurre a elementos encontrados, objetos que tuvieron otra función en su vida útil y que de pronto se encuentran en desuso, esas cosas que fueron desechadas y que aparecen en mercados de sedunda mano, en las pacas y bultos de prendas usadas que llegan desde Estados Unidos, y que conforman un recurso activo en otros lugares del mundo, donde la economía del centavo es el día a día. Al recurrir a estos materiales señala objetos migrantes, denotando las líneas fronterizas que separan y dividen un lugar de otro y, por supuesto, un sentir de otro.

Entre las piezas que componen la exhibición, se estudia la manera en que los seres vivos buscan mejores condiciones de vida, desde plantas o aves, hasta individuos o comunidades enteras. También se observa cómo estas prácticas impactan el medio ambiente, el entorno directo donde ocurren los desplazamientos y la forma en que, una vez asentadas, estas comunidades o individuos establecen nuevos comportamientos.

Quizá estas obras sean una simple comparación, una ilusión o espejismo y tengan la capacidad de hacernos ver cosas que no son, cuando nos encontramos ante situaciones poco estructuradas, que nos permiten encontrar patrones significativos, así como nuevos signos y grafías, develando que los objetos cambian de sentido con el miedo y la violencia. La exposición es una metáfora del consumismo, y una manera de decir que urgentemente se requiere generar un cambio, para intentar, al menos, dejar nuevos caminos que nos lleven a un mundo mejor.

Pancho López, curador

Ubicación
Detalles del evento
00
Días
00
Horas
00
Minutos
Fecha de inicio
octubre 1, 2024 | 10:00 AM
Fecha de finalización
noviembre 10, 2024 | 6:00 PM
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MACQ Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro
Categoría
Dirección
Manuel Acuña esq Avenida Reforma Oriente S/N, La Cruz, 76020 Santiago de Querétaro, Qro.
Subcategorías del evento
Comparte este evento

Eventos

relacionados

Erik Tlaseca. Algún día llegará la noche.

marzo 28, 2025 11:00 AM
mayo 17, 2025 8:00 PM

El arte de hacer libros – Peter Koch

enero 18, 2025 2:00 PM
marzo 8, 2025 6:00 PM

Diálogos

julio 25, 2024 7:00 PM
agosto 23, 2024 7:00 PM

Scott Galván: You are here

febrero 3, 2025 2:00 PM
febrero 28, 2025 12:00 AM

Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre: Ficciones de la modernidad

septiembre 18, 2024 12:00 AM
julio 31, 2025 12:00 AM

Inmersión. Formas del campo líquido

abril 1, 2025 12:00 AM
mayo 18, 2025 5:00 PM

Hiram Constantino: La pausa es un ápice de abismo

enero 30, 2025 7:00 PM
marzo 5, 2025 6:00 PM

Art Tijuana

abril 15, 2024 10:00 AM
abril 21, 2024 10:00 PM

Alejandro Echeverría: Muros

agosto 8, 2024 12:00 AM
septiembre 28, 2024 12:00 AM

Cristian Franco Martín: Teoría de la Distorsión

febrero 1, 2025 7:00 PM
marzo 28, 2025 12:00 AM

Un canto a lo natural. Eric E. Esparza Nuñez

marzo 16, 2024 12:00 AM
mayo 4, 2024 12:00 AM

Hugo Montoya: El camino

febrero 5, 2025 6:00 PM
abril 5, 2025 6:00 PM
Ubicación
Etiquetas del evento
Comparte este evento
Detalles del evento
Fecha de inicio
octubre 1, 2024
Fecha de finalización
noviembre 10, 2024
Estatus

Pasado

uBICACIÓN
Venue
MACQ Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro
Categoría
Dirección
Manuel Acuña esq Avenida Reforma Oriente S/N, La Cruz, 76020 Santiago de Querétaro, Qro.
Scroll al inicio